BioLife® Psychro: Los beneficios de su aplicación luego de la poda

BioLife® Psychro: Los beneficios de su aplicación luego de la poda

En un contexto donde cada decisión agronómica puede marcar la diferencia en la productividad y rentabilidad de un huerto, el uso de herramientas biológicas eficientes y adaptadas a las condiciones reales del campo cobra cada vez más relevancia.

Es el caso de los Microorganismos Benéficos Específicos (MOBE’s) psicrófilos, formulados especialmente para colonizar el tejido vegetal incluso en condiciones de bajas temperaturas —entre 0 y 15 °C—, etapa crítica para los cerezos tras la poda y durante el inicio del desarrollo vegetativo.

Una de las grandes ventajas de esta solución biológica es su altísima concentración de MOBE’s —5 x 108 ufc/g de Trichoderma atroviride y 5 x 109 ufc/g, de Bacillus subtilis por dosis de 250 g/ha—, lo que permite una colonización rápida y eficaz del tejido vegetal, saturando el nicho ecológico con poblaciones benéficas que actúan como barrera ante el estrés abiótico y aportan múltiples beneficios agronómicos. Esta rápida colonización de las estructuras vegetales es clave para cuidar los cortes de poda, mejorar la cicatrización y favorecer un equilibrio microbiológico en el huerto.

La formulación ha sido sometida a una doble certificación de calidad que asegura tanto la concentración como la pureza del producto, entregando confianza al productor en cada aplicación. A diferencia de métodos tradicionales como la pintura de cortes, la aplicación foliar de BioLife® Psychro mediante nebulización garantiza la inoculación de toda la planta, no solo de los sitios intervenidos, con una eficiencia operativa significativamente mayor y una importante reducción en costos de mano de obra.

Con estas características, esta innovadora herramienta biológica se posiciona como una aliada estratégica para productores que buscan combinar eficiencia y sustentabilidad en su manejo agrícola.

Compartir

Noticias Relacionadas

Mario Contreras, del Departamento I+D de Avium se refirió a la relevancia de los análisis...
Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
Compartir

Otras noticias

Mario Contreras, del Departamento I+D de Avium se refirió a la relevancia de los análisis...
Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
El asesor, Ignacio Correa, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, fue quien abordó este...
Actualizado al 10 de junio.