Calcio en postcosecha: La clave de Tessenderlo Kerley para mejorar calidad y productividad

Calcio en postcosecha: La clave de Tessenderlo Kerley para mejorar calidad y productividad

Marcela Ruiz, Gerente Técnico Comercial de Tessenderlo Kerley en Chile, destacó las estrategias implementadas para mejorar la firmeza y calidad de la fruta mediante el uso de calcio en aplicaciones postcosecha, logrando resultados sobresalientes.

Tessenderlo Kerley ha validado una innovadora estrategia para optimizar el uso del calcio, con su producto CaTs®️ (Tiosulfato de Calcio) en la postcosecha, con resultados notables en la firmeza y calidad de diversas especies frutales. Marcela Ruiz, Gerente Técnico Comercial para la compañía en Chile, explicó cómo este trabajo ha demostrado ser una herramienta clave para los productores, especialmente en frutales como almendros y cerezos.

“Hace unos seis años comenzamos con aplicaciones de postcosecha de CaTs®️ (Tiosulfato de Calcio) en almendros para reducir el estrés por salinidad en los árboles. Al siguiente ciclo, la floración fue completamente diferente y vimos una mejora significativa en los parámetros productivos, como la cantidad, peso y calibre de las almendras”, relató Ruiz.

Marcela Ruiz, Gerente Técnico Comercial de Tessenderlo Kerley en Chile.

Este hallazgo inicial motivó a la compañía a extender las aplicaciones a cerezos, donde los resultados también fueron prometedores. “Observamos que las aplicaciones postcosecha, impactan positivamente en el contenido de calcio ligado en la fruta a la siguiente temporada. Es una alternativa eficiente y más económica para los productores, quienes cuentan con mayor tiempo para realizarla, además de estar aprovechando todos los beneficios de los tiosulfatos”, destacó la Gerente Técnico Comercial.

Asimismo, Marcela Ruiz explicó además, que durante la etapa crítica de fructificación, los frutos de carozo requieren calcio, pero su absorción desde el suelo es limitada debido a la falta de corriente evapotranspiratoria. “En esta fase, el calcio almacenado en la madera durante la postcosecha se moviliza hacia las estructuras de la planta en primavera, un proceso que hemos monitoreado en colaboración con destacados investigadores como Luis Valenzuela y otros referentes del sector”, comentó.

Actualmente, Tessenderlo Kerley continúa profundizando este trabajo mediante seguimientos detallados de calcio en distintas estructuras de las plantas y análisis de los resultados en fruta.

“Tenemos la certeza de que estas aplicaciones en postcosecha marcan un antes y un después en la nutrición de los frutales, y seguiremos trabajando para entregar a los productores herramientas eficientes y rentables”, concluyó Ruiz.

Compartir

Noticias Relacionadas

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Compartir

Otras noticias

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!
La nutrición de los cultivos comienza en el suelo. Incorporar carbono orgánico potencia la actividad...