Aquadetect anuncia participación en la European Geosciencies Union (EGU)

Aquadetect anuncia participación en la European Geosciencies Union (EGU)

Daniel Cabrera, gerente comercial de Aquadetect realizará una presentación en el congreso.

Aquadetect es una empresa líder en tecnología de para la exploración y uso de agua subterránea, y ha anunciado su participación en la European Geosciencies Union, uno de los eventos más importantes en el campo de las geociencias.

La empresa chilena liderada por su gerente comercial, Daniel Cabrera, espera que su presentación tenga un gran impacto en el uso de agua para riego en todo el mundo.

La agrogeofísica es una disciplina emergente aproximadamente desde el año 2020 en Bélgica, y trata sobre uso de geofísica aplicada para estudiar y apoyar trabajos agrícolas como el manejo y monitoreo de riego, sectorización de sistemas de riego entre otros. En Aquadetect hemos avanzado en esta línea desde el año 2020, con proyectos propios y apoyados por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), sobre sectorización de sistemas de riego, razón por la que decidimos participar este año para compartir experiencias con otros científicos y conocer qué nuevas tecnologías pueden ser aplicadas desde la geofísica aplicada para apoyar el desarrollo y crecimiento de la agricultura en Chile”, dijo Cabrera.

Asimismo, el profesional añadió que: “El trabajo que enviamos este año a la EGU consiste en la validación de un nuevo servicio que hemos desarrollado en la empresa. Este consiste en un nuevo sistema para sectorizar sistemas de riego considerando la variabilidad del suelo en alta resolución, donde lo que se busca es aumentar la productividad del agua y mejorar la heterogeneidad productiva. Esta validación la hicimos en el campo SmartField de INIA con el apoyo de FIA, como parte de una mentoría de validación con el patrocinio de CEPAL-UE-OCDE, IRTA de España y el INIA, donde nuestro mentor técnico fue Stanley Best”.

Cabe mencionar que el trabajo que presentará Aquadetect en la EGU además de ser una publicación científica, es una innovación que busca impactar en el uso del agua en la agricultura.

Además de presentar su tecnología, Aquadetect también tendrá la oportunidad de conectarse con otros líderes en el campo de las geociencias y explorar nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo de tecnología en Chile.

Compartir

Noticias Relacionadas

En este nuevo CherryTips, Jorge Astudillo, Productor y Asesor de Cerezas Tempranas, aborda la relevancia...
Revisa el reportaje.
Ad portas del inicio de la temporada de exportación de frutas 2025-2026, la Comunidad Logística...
Compartir

Otras noticias

En este nuevo CherryTips, Jorge Astudillo, Productor y Asesor de Cerezas Tempranas, aborda la relevancia...
Revisa el reportaje.
Ad portas del inicio de la temporada de exportación de frutas 2025-2026, la Comunidad Logística...
El presidente del Comité de Cerezas de Frutas de Chile participó en Fruittrade 2025, donde...
Bayer reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la fruticultura chilena durante su participación...
Ayer vivimos una excelente Jornada técnica sobre manejo y estrategias de precosecha junto al destacado...