Diagnóstico de Campo para Decisiones Basadas en Datos. Equipo Técnico de Productos Estratégicos – Copeval
I. Observación y Diagnóstico: Pilar de la Fruticultura Moderna
En un mercado global donde la inocuidad, sustentabilidad y trazabilidad son requisitos para exportar, el monitoreo entomológico dejó de ser opcional: hoy es el corazón de cualquier programa fitosanitario eficiente.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) se basa en una premisa clave: observar antes de actuar. Esto implica mucho más que revisar trampas. Se trata de comprender la dinámica poblacional de cada especie, sus umbrales críticos, momentos de mayor susceptibilidad y cómo interactúan con factores ambientales como temperatura, humedad, fenología del cultivo y manejo del riego.
A esto se suma el uso estratégico de productos de bajo impacto ambiental y cero residuos, que permiten reducir el número de ingredientes activos, minimizar residuos en fruta y prevenir la resistencia.
Valor Copeval: Con más de 10 años recorriendo huertos en todo Chile, nuestro equipo técnico ha comprobado que no hay sustituto para la observación directa. Un buen diagnóstico permite anticiparse a las plagas y diseñar estrategias efectivas, sostenibles y rentables.
II. El Enemigo Invisible: Larvas Rizófagas en el Suelo
En cultivos de alto valor como avellano europeo, uva de mesa, cerezo, arándano y nogal, el daño más costoso suele estar oculto bajo tierra: larvas rizófagas que afectan directamente el sistema radicular.

🐛 Principales Plagas Rizófagas
| Género/Especie | Nombre Común | Cultivos Afectados | Tipo de Daño |
|---|---|---|---|
| Aegorhinus nodipenis, A. superciliosus | Cabritos | Avellano, Nogal, Arándano | Galerías y anillamiento |
| Naupactus xanthographus, N. cervinus | Burrito / Capachito | Vid, Arándano, Cerezo, Nogal, Manzano | Galerías y anillamiento |
| Hylamorpha elegans | Pololo verde | Cerezo, Nogal, Arándano | Consumo masivo de raíces finas |
| Sericoides viridis | Pololo dorado | Arándano, huertos nuevos | Necrosis y reducción drástica del volumen radicular |
⚠️ Síntomas Mal Interpretados:
El daño radicular es progresivo y difícil de revertir. Síntomas como marchitez diurna, clorosis, pérdida de vigor y crecimiento lento, suelen confundirse con problemas de riego o deficiencias nutricionales. Esto puede llevar a un manejo incorrecto (exceso de riego y fertilizantes), que favorece aún más la proliferación de larvas.
✅ Monitoreo Subterráneo: Clave para el Control Oportuno
- Otoño (Marzo–Mayo): Detección de larvas activas antes de la diapausa.
- Primavera (Septiembre–Noviembre): Estimación de adultos emergentes y predicción de riesgo.
Método Estándar: (Fuente INIA)
- Hacer calicatas de 30x30x30 cm en promedio.
- Muestreo en 10 a 20 puntos por hectárea.
- Identificación precisa y cuantificación de larvas.



Ejemplo: Imagen 1, huevo de gusano blanco. Imagen 2, larva de gusano blanco. Imagen 3, larva de curculiónido.
III. Insectos Caminadores: Monitoreo de Adultos y Estados Móviles
1. Monitoreo en el Tronco: Detección Estratégica
El uso de bandas elásticas como Pegafit®, aplicadas directamente en el tronco de frutales y vides, permite interceptar insectos en fase de ascenso. Esta herramienta es eficaz, segura y fácil de instalar.
Ventajas de Pegafit®:
- Instalación rápida sin necesidad de cartón corrugado ni amarres.
- No contiene insecticidas, no deja residuos y es amigable con el medio ambiente.
- Duración de 8 a 10 semanas.
Beneficios Estratégicos:
- Detección Temprana: Ideal para especies que invernan en el suelo y migran hacia la copa (burrito de la vid, cabritos, capachitos).
- Estimación de Población: Permite identificar el peak de actividad y definir el momento óptimo de aplicación.
- Aplicaciones con Sentido: Evita tratamientos innecesarios, optimiza recursos y se alinea con el MIP.

| Producto Copeval | Tipo | Acción | Instalación | Cultivo Objetivo |
|---|---|---|---|---|
| Pegafit® | Pasta elástica no tóxica | Monitoreo y captura de insectos trepadores | Troncos y ramas en huertos lignificados (>3 años) | Vides y frutales en general |
V. Estrategia Copeval: Precisión + Bajo Impacto Ambiental
El monitoreo no es el fin, sino el medio para aplicar la solución correcta en el momento justo. Copeval ofrece una estrategia integrada de MIP, con productos selectivos y biológicos certificados.
🎯 Herramientas Clave: Diagnóstico + Acción
| Producto Copeval | Principio Activo | Acción | Plagas Controladas | Cultivos |
|---|---|---|---|---|
| Capirel® | Steinernema feltiae (nemátodo entomopatógeno) | Control biológico | Larvas de suelo (cabritos, burrito, capachitos, gusanos blancos) | Arándano, vid, cerezo, avellano y más. Certificación orgánica. |
| Venerate® | Burkholderia rinojensis (bioinsecticida) | Contacto e ingestión | Adultos: burrito, cabrito, capachito | Vid, avellano europeo, cítricos. Certificación orgánica. |

📌 Para más información, revise etiquetas SAG o consulte al Jefe Técnico Copeval de su región.
VI. Conclusión: Diagnóstico Inteligente, Rentabilidad Sostenible
El monitoreo entomológico es una herramienta poderosa para diagnosticar, predecir y tomar decisiones. Permite ajustar programas fitosanitarios, reducir residuos y fomentar la biodiversidad funcional.
Cada captura interpretada correctamente se traduce en:
- Menos tratamientos innecesarios
- Aplicaciones en el momento justo
- Mayor rentabilidad y sostenibilidad
🔍 Monitorear no es un gasto, es una inversión en conocimiento y precisión.
En Copeval Estratégicos, creemos que el futuro de la fruticultura chilena está en el manejo preciso, sustentable y basado en datos.
