BION®️ 50 WG, un potente activador de plantas para protección preventiva contra enfermedades

BION®️ 50 WG, un potente activador de plantas para protección preventiva contra enfermedades

Fotografía por: Héctor García - Diagnofruit.

BION® 50 WG es un destacado activador de plantas sistémico, recomendado para la protección preventiva contra enfermedades bacterianas, según se indica en las instrucciones de uso. Este producto estimula el mecanismo de defensa natural de las plantas, permitiéndoles protegerse y combatir enfermedades causadas por diversos patógenos. Su acción se basa en el fenómeno de respuesta de defensa llamado “Resistencia Sistémica Activada” (SAR), que es una inmunización fisiológica amplia y natural en las plantas.

Es importante destacar que BION® 50 WG no tiene actividad directa contra las enfermedades, (dado que actúa generando respuestas de la misma planta), por lo que se recomienda como complemento a los programas tradicionales de control. Debe aplicarse preventivamente antes de que ocurra la enfermedad, presentando una rápida absorción por el follaje y movimiento translaminar.

Este producto se comporta como un elicitor, desencadenando reacciones en las plantas de manera preventiva para prepararlas contra posibles ataques de patógenos. Por lo tanto, se aplica preventivamente al follaje del cultivo para fortalecer la planta ante  posibles infecciones por bacterias.

BION® 50 WG actúa en la ruta del ácido salicílico, siendo más potente y rápido que la misma molécula por sí misma, y por lo mismo ha sido una herramienta clave para evitar el avance de la PSA en kiwis, hoy siendo introducido para la utilización en cerezos para prevenir el cáncer bacteriano.

Fotografía proporcionada por: Héctor García – Diagnofruit.

A diferencia de los cobres, que actúan por contacto, BION® 50 WG trabaja internamente, reduciendo la carga bacteriana en el interior de la planta, especialmente en los vasos vasculares.

Raúl Méndez, zonal agroAmigo de Syngenta, destaca la importancia de la aplicación de esta herramienta de Syngenta: “Para el cobre da lo mismo si es que tenemos hojas o no, pero con BION se necesita que el follaje esté activo, por lo que nuestra recomendación técnica es aplicarlo desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril, pensando en que los productores de cereza a partir de esta última quincena, necesitan que la hoja esté caída para comenzar a acumular frío”.

En cuanto a la dosificación, Méndez añade: “Hay que utilizarlo a 10 gramos por 100 litros de agua ya que es un producto que no requiere un alto mojamiento, puesto que es bastante sistémico. Es por ello que 1000 litros de agua por hectárea son suficientes para alcanzar el efecto elicitor que buscamos. De todas formas, debe ser acompañado por otras medidas de precaución como lo son los cobres o antibióticos, que son unas de las pocas herramientas que existen hoy en día para el control de cáncer bacteriano en cerezos. Es una medida que por sí sola no es suficiente, pero ninguna herramienta por sí sola es suficiente. El éxito de un programa de manejo radica en la combinación de distintas herramientas con distintos modos de acción”.

En resumen, BION®50 WG es una herramienta efectiva para fortalecer las defensas de las plantas contra enfermedades, complementando los métodos de control tradicionales y contribuyendo a una producción agrícola más saludable y sostenible.

Compartir

Noticias Relacionadas

Las lluvias antes de la cosecha pueden causar cracking y pérdidas importantes, uno de los...
La directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile detalló el trabajo que...
Prepárate a tiempo y protege tus cerezos con las soluciones del portafolio Syngenta, diseñadas para...
Compartir

Otras noticias

Las lluvias antes de la cosecha pueden causar cracking y pérdidas importantes, uno de los...
La directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile detalló el trabajo que...
Prepárate a tiempo y protege tus cerezos con las soluciones del portafolio Syngenta, diseñadas para...
Columna de opinión de la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández.
El académico de la Universidad Católica y especialista en postcosecha profundizó sobre cómo se ha...
En esta etapa de la temporada, sabemos que cualquier lluvia genera preocupación por la posible...