Mantención de equipos de riego

Una correcta mantención preventiva de los equipos de riego es esencial para asegurar el buen desarrollo del huerto. QUIMETAL®️ destaca la importancia de anticiparse a fallas, mantener el sistema operativo desde la postcosecha y aplicar limpiezas periódicas para evitar limitantes que afecten a una correcta distribución del agua en el huerto y por consecuencia a la calidad, calibre y rentabilidad de la producción.

¿Por qué es importante realizar una mantención preventiva de los sistemas de riego en huertos de cerezos, especialmente antes del inicio de temporada?

Según la literatura, más del 80% del éxito productivo de un cultivo depende del riego, por lo que es fundamental prestar especial atención a este aspecto. No sólo es crucial para satisfacer la demanda hídrica en base a nuestra estrategia, sino que también un sistema de riego es responsable de transportar el fertilizante líquido con los nutrientes necesarios hacia el huerto, asegurando así una entrega adecuada de los requerimientos internos.

En el contexto actual, donde los precios están ajustados y la calidad de la fruta es primordial, no podemos dejar las mantenciones para el último minuto. Es esencial ser precisos y meticulosos en el mantenimiento del equipo. Anticiparse a las necesidades será la clave del éxito, y este proceso debe comenzar una vez finalizada la postcosecha, momento en el cual podemos identificar claramente los elementos que requieren reparación y mejora.

Mantener los sistemas de riego al día no solo ayudará a prolongar la vida útil de los equipos, sino que también garantizará que cada planta reciba una cantidad uniforme de nutrientes, lo que impactará positivamente en los resultados de nuestra producción.

¿Qué productos o soluciones ofrece QUIMETAL® para la limpieza y desinfección de equipos de riego en cerezos?

En la actualidad, muchos de nuestros clientes nos han consultado sobre la disponibilidad de productos para la limpieza y desinfección de equipos de riego. En respuesta a esta demanda, hemos estado trabajando y desarrollando un producto para poder acompañar a nuestros clientes en este requerimiento.

¡Los invitamos a mantenerse atentos a nuestras redes sociales y a los días de campo, donde compartiremos más información!

¿Con qué frecuencia recomienda QUIMETAL® realizar limpiezas del sistema de riego y qué factores influyen en esa periodicidad?

A lo largo de nuestros 70 años de experiencia, hemos atendido a agricultores en todo Chile y hemos observado las diversas calidades y  fuentes de agua de cada campo. En este contexto, la frecuencia de limpieza del sistema de riego va a depender de estos dos factores que luego nos darán paso a analizar si el tipo de obstrucción es física, química o biológica.

En términos generales, recomendamos realizar el mantenimiento de los tableros eléctricos y las bombas de riego cada 2,000 horas de funcionamiento o, como máximo, cada 2 años. Las anillas de nuestros filtros tienen una marca en el interior de las botellas que indica cuándo deben ser reemplazadas. Es importante destacar que estas anillas no se rellenan; deben cambiarse completamente por botella. Además, si así fuese el caso, cada 3 años es necesario reemplazar la arena de cuarzo en los filtros de arena.

Registrar los datos es fundamental. No debemos olvidar el medidor de agua; si éste presenta acumulación de limo, es recomendable desarmarlo y limpiarlo al menos una vez por temporada. Los agricultores que utilizan controladores de riego también deben verificar el emisor de pulso.

Finalmente, en lo que respecta a las líneas de riego, es esencial realizar el proceso de descole mensualmente y prestar atención a los aforos.

¿Qué riesgos existen para el cerezo si los sistemas de riego presentan obstrucciones o contaminaciones internas?

Para responder esta pregunta es importante tomar en cuenta el concepto “limitantes”, que se refiere a cualquier factor que restringe o impide el crecimiento, desarrollo o rendimiento óptimo.

En este marco las limitantes son un factor determinante tanto en calibres, calidad y prestaciones del producto. 

Si tenemos estas problemáticas no seremos capaces de cumplir con demandas hídricas ni de requerimientos afectando considerablemente la producción del huerto y por consiguiente la rentabilidad del cultivo.

Compartir

Noticias Relacionadas

PREMIO®️ es un anticraking de origen vegetal que aumenta la elasticidad de la pared celular,...
En un contexto donde la calidad, inocuidad y eficiencia logística se han vuelto clave para...
BayDir Servicios, junto a su Servicio Agronómico de Monitoreo (SAM), compartió la actualización de los...
Compartir

Otras noticias

PREMIO®️ es un anticraking de origen vegetal que aumenta la elasticidad de la pared celular,...
En un contexto donde la calidad, inocuidad y eficiencia logística se han vuelto clave para...
BayDir Servicios, junto a su Servicio Agronómico de Monitoreo (SAM), compartió la actualización de los...
Este miércoles 15 de octubre comenzó la cosecha de la primera fruta de la temporada...
Durante las etapas finales del desarrollo de los frutales, la fisiología de la planta experimenta...
Loreto Cid, especialista en proceso de fruta, se refirió a las principales partes del proceso...