Drosophila suzukii en cerezos: Alternativas ANASAC

Drosophila suzukii en cerezos: Alternativas ANASAC

Por: Eduardo Pinto – Director Técnico Cluster Insecticidas, ANASAC CHILE S.A.

Transcurridos 8 años desde su arribo a Chile, Drosophila suzukii, fue capaz de desplazarse a lo largo de nuestro territorio y actualmente se encuentra presente -de forma oficial- entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos1; geografía sobre la cual se distribuyen 355 mil hectáreas frutícolas2.

Gráfico 1: Evolución invasora de Drosophila suzukii a nivel global3.

El éxito de su aptitud invasiva, se explica en parte por su sobresaliente plasticidad -entendiendo por ello el grado en que individuos o poblaciones pueden adaptarse rápidamente a condiciones ambientales nuevas o cambiantes4– y la capacidad de genotípica para desarrollar diferentes fenotipos en respuesta a las condiciones ambientales5, sumado a su ampliamente reportada polifagia -216 especies, distribuidas en 30 familias botánicas6– 

Gráfico 2: Distribución de hospederos reportados6.

Gracias a su adaptabilidad, ha logrado colonizar y establecerse en regiones subtropicales, templadas e incluso boreales7, alimentándose de diversos frutos y generando cuantiosos daños económicos en la industria agrícola. En Chile, encontró diversos nichos ecológicos que albergan sobre las 76 mil hectáreas de cerezos1, uno de sus hospederos más relevantes y, que destaca como la principal especie de fruta fresca exportada la temporada 2024 – 2025, alcanzando los 2,89 mil millones de dólares FOB (45% de participación)1. Situación que ha demandado un intenso y prolijo programa de control en base a insecticidas, principalmente de síntesis química, pero complementado con alternativas biorracionales. 

El periodo crítico para el manejo de esta especie en el cultivo del cerezo se ha definido entre color pajizo y cosecha. Considerando que la especie es multivoltina y en condiciones óptimas una generación puede completarse en alrededor de 10 días a 25°C2, la estrategia de control debe considerar rotación efectiva de mecanismos de acción de los insecticidas, para evitar el posible desarrollo de resistencia de las poblaciones presentes en nuestro territorio, así como no sobreestimar los periodos de control efectivo. 

En este sentido ANASAC ha desarrollado un portafolio de alternativas para su control, entre las cuales encontramos los productos Colt®, Stong®, Zero®, Sivor® y nuestro insecticida biorracional Grandevo®, los cuales en su conjunto tienen un potencial de control de hasta 33 días, validado por medio de estudios de eficacia en condiciones locales. 

Por otra parte, podemos obtener un control polivalente sobre otras plagas asociadas al cultivo, entre las cuales podemos mencionar el trips de California (Frankliniella occidentalis), el burrito de la vid (Naupactus xanthographus), escama de San José (Diaspidiotus perniciosus) y diversas especies de lepidópteros, según cada producto.

Bibliografía:

1Servicio Agrícola y Ganadero (s.f.). Plagas relevantes presentes. Ministerio de Agricultura. https://www.sag.cl/ambitos-de-accion/estatus-fitosanitario-de-la-plaga-en-las-regiones-del-territorio-chileno 

2Oficina De Estudios y Políticas Agrarias (22.9.2025). Marcelo Muñoz. Boletín de fruta, septiembre de 2025. Recuperado 16 de octubre de 2025 de https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/boletines/boletin-de-fruta-septiembre-2025 

3Rosi V. Drosophila suzukii (spotted wing drosophila). CABI Compendium, 109283 (2022). https://www.cabidigitallibrary.org/doi/10.1079/cabicompendium.109283 

4Sgrò C., Terblanche J. and Hoffmann A. What Can Plasticity Contribute to Insect Responses to Climate Change? Annual Review of Entomology, 61, 433-451 (2016). https://doi.org/10.1146/annurev-ento-010715-023859 

5Forsman, A. Rethinking phenotypic plasticity and its consequences for individuals, populations and species. Heredity 115, 276–284 (2015). https://doi.org/10.1038/hdy.2014.92 

6Mello F., (2020). The biology and ecology of Drosophila suzukii (Diptera:Drosophilidae) en F.R. Mello Garcia (Ed.) Drosophila suzukii management (pp. 41-91), Garcia Ed. 

7Catherine M Little, Thomas W Chapman, N Kirk Hillier, Plasticity Is Key to Success of Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) Invasion, Journal of Insect Science, Volume 20, Issue 3, May 2020, 5, https://doi.org/10.1093/jisesa/ieaa034

Compartir

Noticias Relacionadas

El comienzo de todo gran cultivo está en su raíz, y BRANDT™ Plant Start® fue...
Estreno próximo jueves 30 de octubre.
La creciente demanda internacional de cerezas chilenas ha impulsado una búsqueda constante por soluciones de...
Compartir

Otras noticias

El comienzo de todo gran cultivo está en su raíz, y BRANDT™ Plant Start® fue...
Estreno próximo jueves 30 de octubre.
La creciente demanda internacional de cerezas chilenas ha impulsado una búsqueda constante por soluciones de...
Este año, en Agua del Valle, Gustavo Ordenes aplicó Cianamida y SIBERIO en sus cerezos...
La Asociación Gremial de Viveros de Chile (AGV) celebró una nueva versión de Agrotrade Chile,...
El pasado 2 de octubre, el Fundo Marengo en Curicó fue escenario del GTT Tek...