Seguridad y capacitación en uso de tractores agrícolas: Por una operación eficiente y sin riesgos

Seguridad y capacitación en uso de tractores agrícolas: Por una operación eficiente y sin riesgos

Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.

La eficiencia en los manejos del huerto comienza con operadores capacitados. Invertir además en seguridad es clave para proteger la producción, los equipos y al capital humano, nuestros principales socios estratégicos a la hora de realizar estas labores agronómicas.

Importancia de la capacitación y el manejo seguro
Los tractores representan una herramienta fundamental en el ámbito agrícola, pero su manejo por parte de operarios sin la debida capacitación puede convertirse en un riesgo significativo para la vida. Es común que los tractoristas adquieran habilidades observando a otros y asuman tareas complejas sin un conocimiento profundo, lo que genera dudas sobre el nivel real de capacitación de quienes operan estos equipos.

Aunque manejar un tractor puede parecer sencillo y, en algunos casos, más fácil que conducir un automóvil, el operador debe poseer más conocimientos que los de un simple conductor. La capacitación y certificación adecuada son imprescindibles, ya que la falta de éstas puede ocasionar accidentes graves, como los ocurridos en Chañaral Alto en enero de 2019 y en Monte Patria en diciembre de 2018, donde se registraron víctimas fatales y lesiones severas.

Requisitos legales y errores comunes
Para conducir un automóvil, se exige rendir un examen ante el Estado, evaluando distintas habilidades. Sin embargo, este requisito para operar tractores sólo se aplica si circulan por vías públicas; en estos casos, se requiere la licencia Clase D, destinada a maquinaria especial según la Ley de Tránsito.

Un error habitual es asignar el tractor más antiguo y deteriorado al operario menos capacitado. Ante una falla, es probable que no reaccione de manera adecuada, poniendo en riesgo su seguridad. Por ello, es esencial brindar al menos una capacitación básica y entrenamiento, idealmente acompañado de la licencia D, que certifica el conocimiento sobre leyes de tránsito y comportamiento vial, incluso dentro del predio agrícola.

Factores de riesgo en la operación de tractores
El diseño de los tractores, caracterizado por un centro de masa alto, incrementa la probabilidad de vuelcos. En Estados Unidos y desde la década de 1970, se exige equipar estos vehículos con barras antivuelco. Aunque éstas no previenen el vuelco, sí protegen al operador al crear un espacio de supervivencia, especialmente cuando se utiliza el cinturón de seguridad.

Es fundamental mantener la barra antivuelco siempre levantada y asegurada, ya que el riesgo de volcamiento existe incluso en terrenos planos. Además, partidas en marchas altas o con exceso de carga pueden levantar las ruedas delanteras. Otros riesgos incluyen giros cerrados o rápidos, cargas mal enganchadas, el uso de implementos pesados y el paso por baches.

El sistema de frenos requiere especial atención; a diferencia de los automóviles, el motor diésel de los tractores puede impedir que el vehículo se detenga si los frenos son deficientes, requiriendo colocar el tractor en neutro o usar el embrague. Incluso acciones cotidianas como subir y bajar del tractor demandan precaución: saltar puede provocar lesiones en los tobillos, por lo que se recomienda mantener tres puntos de apoyo y hacerlo siempre de frente al vehículo.

Protección personal durante la operación
La norma europea establece que los tractores no deben superar los 85 decibeles de ruido, pero el desgaste y el uso de implementos pueden incrementar este nivel, haciendo necesario el uso de protectores auditivos. Para evitar lesiones por proyección de objetos, es indispensable utilizar gafas con certificación de impacto y protección ultravioleta durante todo el año.

La vestimenta debe ser ajustada y de manga larga para protegerse del sol, complementada con zapatos de punta reforzada, media caña, talón reforzado y suela antideslizante. Se deben evitar adornos que puedan engancharse en partes móviles y retirar anillos por seguridad.

En el manejo de fitosanitarios, el operador debe usar un buzo impermeable y resistente, guantes de nitrilo o caucho, botas de goma, máscara para vapores orgánicos y antiparras, siguiendo estrictos cuidados para garantizar su seguridad.

Cuidado del operador durante jornadas extensas
Las jornadas de trabajo durante cosechas y aplicaciones agrícolas suelen ser extensas y bajo altas temperaturas. Por ello, es fundamental fomentar hábitos saludables como el descanso adecuado y la hidratación constante. El cansancio puede provocar distracciones y aumentar el riesgo de accidentes.

Los operadores deben organizar pausas periódicas y mantener una ingesta constante de agua para evitar la deshidratación, protegiendo así su integridad física y reduciendo la probabilidad de incidentes en la operación de maquinaria agrícola.

Precauciones con partes móviles y mantenimiento
Las partes móviles, como cardanes y la toma de fuerza, giran a gran velocidad y pueden atrapar rápidamente a una persona, con consecuencias fatales. Las juntas nuevas incluyen una funda que debe mantenerse engrasada y asegurada con cadenas para evitar rotaciones peligrosas.

El cuidado del operador es crucial para prolongar la vida útil de estos componentes, por lo que se debe inculcar la importancia del mantenimiento adecuado.

La capacitación del operador no sólo mejora su seguridad, sino también el mantenimiento preventivo del tractor. Es esencial conocer las limitaciones, configuración y operación del equipo; el manual del fabricante es una herramienta clave para evitar accidentes. Existen programas como “Impulsa Personas”, de Sence, en colaboración con los OTEC, que promueven la formación especializada para los operadores de maquinaria agrícola.

Compartir

Noticias Relacionadas

La plataforma tecnológica BigFrut permite a los productores frutícolas tomar decisiones clave basadas en datos...
En Bayer, recomendamos actuar de forma preventiva con soluciones comprobadas para cada necesidad: Protege tu...
Prepara tus cerezas contra la lluvia: Descubre más en nuestro sitio web https://summit-agro.com/cl/es/
Compartir

Otras noticias

La plataforma tecnológica BigFrut permite a los productores frutícolas tomar decisiones clave basadas en datos...
En Bayer, recomendamos actuar de forma preventiva con soluciones comprobadas para cada necesidad: Protege tu...
Prepara tus cerezas contra la lluvia: Descubre más en nuestro sitio web https://summit-agro.com/cl/es/
Una bio-película natural que actúa como una segunda piel para tus cerezas, protegiéndolas del agrietamiento...
En el mercado circulan productos que podrían confundirse con los de Aminochem. Solo nuestros canales...
Este fenómeno se debe a una baja segregada en altura que estará presente, este jueves...