“Se juntaron todos los factores que no queremos tener en la producción de cerezas”

“Se juntaron todos los factores que no queremos tener en la producción de cerezas”

La Tromenta Perfecta II
Revive la segunda parte de "La Tormenta Perfecta"
La Tromenta Perfecta II
  • Capítulo presentado por Agri Marine Terra Perú S.A.C., VADPAGRO, y Grupo VSM

En la segunda parte de este primer reportaje elaborado por Smartcherry TV, recorrimos una vez más los huertos de las regiones Metropolitana, Maule y O’higgins, donde conversamos con productores y asesores especialistas en el cultivo de cerezas, quienes nos explicaron qué medidas podrían apaciguar, en parte, las grandes consecuencias de una tormenta perfecta.

“El efecto de las lluvias y el invierno que tuvimos, generó una compactación generalizada. Cuando pensamos que un metro cúbico de agua pesa mil kilos, y tuvimos campos inundados, como esté, que quedó inundado dos o tres semanas, se generó está compactación enorme, y en suelos arcillosos, yo diría que fue algo brutal, por lo que perdimos parte del trabajo hecho, yo diría dos temporadas, e incluso tres”, comentó Lucas Ferrada, asesor especialista en nutrición y suelo.

Esta situación, hizo prácticamente imposible comenzar con los programas nutricionales a tiempo. En el caso de variedades como Brooks, apenas hubo una semana y media para realizar esta importante tarea. Si bien para mediados de septiembre, ya cerca de la floración, el panorama se veía bastante bien, con el paso de los días, comenzó el aborto de las frutas, el que además se intesificó con las lluvias.

Carlos Tapia, asesor especialista en producción de cerezas y Director Técnico de Avium, agrega que “vimos de todo; floraciones muy largas; estados florales que duraron 35 días; disparidad en floraciones, desde el punto de vista de la altura de los huertos, etc, y esos distintos estados florales, distribuidos en distintos alturas de la planta -que también puede responder a acumulación de frío-, también tuvieron un efecto en efecto en la brotación, y eso traspasa toda la fenología hacia adelante”.

Fenómeno de “El Niño” y 2024 sin tregua

“Este evento en particular, escapó de todas las normas que se tenían previstas, sobre todo, por los dos ríos atmosféricos que prácticamente ocasionaron un desastre”, explicó Patricio Gonzalez, agro climatólogo de la Universidad de Talca.

Según estimaciones, este evento seguirá en nuestro país, al menos hasta mayo del 2024, y se prevé dos posibles escenarios en términos climáticos: que el océano pacífico entre en una fase neutra, o que ingrese el fenómeno de “La Niña”.

“Si ocurre lo segundo, podríamos tener las siguientes características: mayor acumulación de horas de frío, lo que es bueno, pero con una merma en las precipitaciones», finalizó el especialista.

Revisa en detalle en Smartcherry TV, la segunda parte de “La Tormenta Perfecta” y conoce de primera fuente lo que vive hoy la industria de la cereza en Chile.

Compartir

Noticias Relacionadas

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Compartir

Otras noticias

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!
La nutrición de los cultivos comienza en el suelo. Incorporar carbono orgánico potencia la actividad...