Una intensa agenda de actividades está llevando a cabo Frutas de Chile y su Comité de Cerezas, para preparar lo que será la nueva temporada de envíos 2025-26. Reuniones con importadores, representantes de mercados mayoristas, supermercados y el e-commerce han marcado las actividades en China, Corea y Hong Kong.
Es así como durante la participación en la China International Fruit Expo (27 al 29 de agosto), el Comité de Cerezas organizó un seminario en el cual, además de analizar la próxima temporada, también se dieron a conocer las acciones de promoción, marcadas de manera especial por el «Festival de Hielo y Nieve» que se llevará a cabo en enero en ciudades claves de China. El evento contó con la participación de alrededor de 80 representantes de mercados mayoristas, minoristas e importadores.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, fue el encargado de abrir la jornada con una exposición donde destacó la importancia de las exportaciones de Chile a nivel global. Recordó que durante la temporada 2024/25, los envíos de fruta chilena superaron los 2,97 millones de toneladas, llegando a un valor récord de más de US$8.400 millones. Destacó que las cerezas, por sí solas, contribuyeron con el 21% del volumen total de exportación, seguidas de las manzanas y las uvas de mesa con el 19% cada una.

Asimismo, Marambio indicó que alrededor del 90% de las exportaciones de fruta fresca de Chile en el mundo son abastecidas por miembros de Frutas de Chile. En sus comentarios, el presidente de Frutas de Chile, enfatizó que la competitividad internacional del país se basa en inversiones a largo plazo en calidad y sostenibilidad, y que esta temporada están trabajando con fuerza para mejorar la calidad, condición y sabor de la fruta. «Todo pensando en entregar una mejor experiencia de consumo», observó.
Por su parte, Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Chile de Frutas de Chile, destacó las oportunidades y los desafíos que enfrentan las cerezas chilenas. Manifdestó que China no sólo es un productor líder de cerezas, sino también uno de los mercados de consumo más grandes del mundo. En los últimos años, las cerezas chilenas han logrado una fuerte penetración en las ciudades chinas de segundo y tercer nivel. Con el creciente poder adquisitivo de los consumidores y el continuo desarrollo de la logística de la cadena de frío y los canales de comercio electrónico, estos mercados regionales presentan un potencial de crecimiento sustancial, destacó la profesional.
Soler precisó, además, que el período peak de llegada para la próxima temporada 2025/26 será entre la semana 52 de 2025 y la semana 3 de 2026. Y si bien durante este período se destinarán más fondos y recursos promocionales para estimular al máximo la demanda de los consumidores, las acciones promocionales comenzarán mucho antes (enero).
Agregó: «Estamos preparando lo que será la campaña 25-26, estamos muy esperanzados de que ésta va a ser una buena temporada. La campaña que estamos preparando cubre las distintas áreas que creemos que son súper relevantes, como es el tema de las noticias falsas con nuestra agencia de crisis, el tema nutricional que es un elemento que vamos a ir incorporando dentro de nuestro mensaje, también cómo estimular la demanda, que también es fundamental, y cómo mejorar las relaciones con el trade y con la autoridad china. Además, me gustaría destacar que también se están preparando todos nuestros exportadores para entregar fruta de calidad. Este es un mercado (China) que demanda fruta de calidad y donde hay un consumidor que es bastante más educado y que busca un producto premium».
En el mismo sentido, Charif Christian Carvajal, director de marketing para Asia y Europa de Frutas de Chile, en su presentación observó que la industria intensificará sus esfuerzos para destacar los estándares de inocuidad alimentaria y el valor nutricional de las cerezas chilenas, con especial énfasis en difundir esta experiencia a través de los medios de comunicación. Mediante el uso de plataformas de información, la industria chilena busca fomentar una mayor comprensión científica entre los consumidores y fortalecer la confianza en el consumo.
Con la llegada de la temporada 2025/26 a la mesa, Héctor Zhang, gerente de marketing para Asia de Frutas de Chile, presentó oficialmente su nuevo eslogan promocional: «Comamos cerezas chilenas juntos». Las campañas de inicio de temporada se centrarán en «Disfrutando las cerezas, saboreando la dulce felicidad», e incluirán una colaboración con la Televisión Central de China para un documental que sigue fielmente el recorrido de las cerezas desde los huertos chilenos hasta las mesas chinas, fomentando el conocimiento del consumidor sobre la historia y el valor nutricional de la fruta.
Carvajal anunció la campaña insignia para la próxima temporada. Durante el período peak de llegada en enero, la asociación lanzará su principal campaña de marketing para la temporada, el Festival de Hielo y Nieve de Cereza Chilena, en varias ciudades de todo el país. Hasta ahora, ya se ha asociado con importantes hipermercados y cadenas minoristas, como Walmart, Sam’s Club y Yonghui Superstores, marcas minoristas de frutas líderes como Greenery Fruit, Xianfeng Fruit, Panguo y Chengxinzhiyuan, plataformas en línea como Douyin E-commerce, Tmall Fresh, Dingdong Maicai y Rednote, y mercados mayoristas como el mercado de frutas de Jiangnonghui en Guangzhou y el mercado de frutas de Haiguangxing en Jiaxing.
Este festival tiene como objetivo ofrecer a los consumidores una experiencia inmersiva de cerezas chilenas premium al tiempo que estimula la vitalidad del mercado.
En febrero, durante el período de compras de la Fiesta de la Primavera, la campaña se llamará «La felicidad comienza con rojo». Coordinará esfuerzos entre plataformas de comercio electrónico y tiendas físicas para impulsar aún más el consumo festivo.
Expertos en nutrición y postcosecha
Como una forma de entregar mayor conocimiento tanto nutricional, así como los cuidados de las cerezas en la última milla (antes de llegar al consumidor final), el seminario contó con la participación del profesor Zhang Caixi, de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, experto nacional en tecnologías de cultivo de cerezas, y al profesor asociado Qu Chunbo, de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud de Shanghái. Zhang compartió sus ideas sobre la gestión de la cadena de frío para las cerezas en la distribución y el comercio minorista, mientras que Qu analizó los beneficios nutricionales y para la salud de las cerezas.

Zhang ofreció una descripción detallada de todo el proceso, desde la postcosecha hasta el transporte, mediante materiales visuales, con especial énfasis en la importancia de la gestión de la cadena de frío. Basándose en investigaciones de campo en los canales mayoristas y minoristas de China, ofreció recomendaciones prácticas y específicas tanto para mayoristas como para minoristas, de tal forma de conservar la calidad, condición y sabor de las cerezas de Chile.
Por su parte, el profesor Qu destacó que los desequilibrios dietéticos y la ingesta insuficiente de fruta siguen siendo comunes entre los consumidores chinos. Según las Guías Alimentarias Chinas de 2022, la ingesta diaria promedio de fruta de los residentes urbanos es de tan solo 55,7 gramos por persona, muy por debajo de los 200-350 gramos recomendados. Señaló que las cerezas contienen fósforo y magnesio, y son particularmente ricas en potasio.
En comparación con los plátanos, que también son ricos en potasio, las cerezas tienen un menor contenido energético y un menor índice glucémico. Además, las cerezas son ricas en antocianinas, quercetina y melatonina, lo que las convierte en una excelente opción para promover una dieta equilibrada y complementar la ingesta de fruta.