Medios de China conocieron el proceso de exportación de las cerezas chilenas

Medios de China conocieron el proceso de exportación de las cerezas chilenas

china cerezas chilenas
¡A días del Año Nuevo Chino!
china cerezas chilenas

Este próximo 10 de febrero de celebra el Año Nuevo Chino, evento que conlleva una serie de actividades, así como un periodo largo de vacaciones, en el cual, muchos aprovechan de visitar a sus familias y amigos en otras ciudades, donde las cerezas chilenas son las grandes invitadas para compartir, regalar y también expresar los buenos deseos para el año que comienza. 

Es en este marco, que Frutas de Chile y su Comité de Cerezas, junto a Fundación Imagen de Chile, organizaron una visita de medios de prensa chinos para dar a conocer el proceso exportador de las cerezas, así como también la alta tecnología y la apuesta en sustentabilidad de la industria frutícola chilena. 

En la oportunidad, se visitaron dependencias de Verfrut, especialmente debido al interés que despertó la reciente inauguración de su planta fotovoltaica flotante en el fundo de Quilamuta en la Región de O’Higgins, el cual se sitúa como uno de los más grandes del cono sur, y con gracias al cual se abastece de energía gran parte del proceso de producción, como riego, y exportación de la planta (packing). También pudieron ver el embarque de cerezas en uno de los Cherry Express en San Antonio Terminal Internacional (STI) de Puerto de San Antonio. 

La actividad fue encabezada por el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio; y la directora ejecutiva del Comité de Cerezas, Claudia Soler, sólo días antes que viajarán a cumplir una intensa agenda de actividades en China, China Taipei y Corea del Sur. «Estuvimos todo un día acompañando a un grupo importante de medios chinos, con oficinas en Chile, en una actividad que fue organizada por Fundación Imágen de Chile, y coordinada por Frutas de Chile. Creemos que este trabajo conjunto es clave para posicionar la imagen de Chile y sus frutas en el mundo, especialmente en China, el principal mercado de Asia para nuestras exportaciones, el principal para nuestras cerezas y el segundo mercado en términos de volumen a nivel global», comentó Marambio. 

Por su parte, Claudia soler, comentó: «Estamos muy expectantes sobre lo que será esta temporada, pues ha tenido un comienzo un poco difícil producto de las condiciones climáticas que afectaron a nuestro país y que hicieron de alguna manera que se viera afectada la producción de las variedades más tempranas y que también se atrasara nuestra cosecha. Las semanas peaks fueron la semana 51 y la 52,, por lo tanto, deberíamos esperar que los mayores volúmenes de exportaciones de cerezas lleguen principalmente a China a partir del 15 de enero, donde implementaremos con mayor fuerza las acciones de nuestra campaña de promoción, pues si bien ya partimos con nuestra campaña,  todavía no hemos llegado a los mayores volúmenes, donde se hace las mayores activaciones en el retail, plataformas online, en los mercados mayoristas, tiendas especializadas  y en otras variadas áreas que cubrirnos con nuestras acciones».

La profesional agregó que hasta la fecha se han exportado más de 300 mil toneladas con una baja de casi 20%, pero a fines de mes se debiese tener una cifra mayor y que refleje mejor la temporada. «Estamos en una temporada que está atrasada en 10 días a 2 semanas, por lo tanto, deberíamos esperar que esa caída vaya disminuyendo», puntualizó.

Visita a Planta de Cerezas

El recorrido comenzó en dependencias de Verfrut, ubicadas en la Región de O’Higgins, donde la prensa pudo observar la alta tecnología e innovaciones que implementa este sector nacional.

Respecto a las expectativas de esta temporada, Luigi Sigala, Market Manager Asia de Verfrut, comentó: «Como empresa somos optimistas porque hemos crecido. El año pasamos hicimos 1 millón y medio de cajas,  y este año haremos 2 millones 200 mil cajas de cerezas. Pero en general la industria ha estado golpeada con las lluvias, que nos afectó a nosotros también. Nosotros teníamos estimado hacer entre 2,5 millones y 3 millones, y finalmente estamos estimando 2 millones 200 mil cajas. En general los precios los vemos bien, los vemos estables y la fruta está llegando bien, que es lo más importante. Si la fruta llega en malas condiciones es una tragedia porque te golpea. No te compran, te pagan menos, por lo tanto, lo importante es que la fruta llegue bien, que haya foco en la calidad». 

Agregó: «Nosotros enviamos entre el 70%y 80% a China, y entre el 20 y 30 por ciento lo mandamos a EEUU».

Por su parte, Patricio Cáceres, encargado de producción de la planta procesadora de cerezas, nectarines, uva y kiwi de Verfrut, conversó con los medios, destacando que «los pasos más importantes de la planta de cerezas es que para asegurar su calidad, es importante que la conservación de la fruta desde al campo hasta la planta se haga rápido, es decir, tenemos que esforzarnos por hacer el proceso lo más corto posible una vez se cosecha hasta que llega a la planta. Para apoyar todo el proceso tenemos personas que conocen su trabajo, apoyadas por máquinas altamente tecnologizadas para seleccionar, limpiar la fruta y hacer la selección, entre otros».

Puerto: Cherry Express

El puerto de San Antonio es la principal puerta de salida de las frutas frescas chilenas, y en esta temporada se encuentra movilizando  las cerezas para las cuales el tiempo es clave.  «Es una carrera contra el tiempo para llegar a China», aseguran los directivos de STI,  donde los trabajadores se cuadran con la industria cerecera en periodo de cosecha para arribar en tiempo récord a las mesas de los consumidores del país asiático, el mejor cliente para esta fruta cultivada en Chile, el país más austral del mundo.

«Trabajamos con 15 ‘Cherry Express’, que son barcos que modifican su ruta para llegar en el menor tiempo de tránsito a los puertos asiáticos de Shanghai, Guangzhou, Dalian, Hong Kong, entre otros», destacó el gerente general de San Antonio Terminal Internacional (STI), Rodrigo Galleguillos.

«Nos preparamos todo el año con las autoridades portuarias, logísticas, productores, y somos absolutamente flexibles, porque los contenedores refrigerados con frutas tienen que estar en el menor tiempo posible en el puerto, así el producto gana calidad y llega en las mejores condiciones a su destino», afirmó con orgullo Galleguillo. 

Finalmente, el profesional destacó la importancia del trabajo mancomunado con los exportadores: “Hemos trabajado coordinadamente con los exportadores para que las cerezas lleguen en tiempo y forma a destino. Este año cerraremos la temporada con un volumen de transferencia estimado superior a la anterior y ya estamos preparándonos para la próxima temporada, en la que dispondremos de un total 2.334 conexiones, tras una inversión cercana a los US $15 millones”.

Compartir

Noticias Relacionadas

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Compartir

Otras noticias

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!
La nutrición de los cultivos comienza en el suelo. Incorporar carbono orgánico potencia la actividad...