Exportaciones de frutas frescas desafían turbulencias globales y crecen 2,3% al primer semestre de 2025

Exportaciones de frutas frescas desafían turbulencias globales y crecen 2,3% al primer semestre de 2025

Este positivo desempeño se da a pesar de la aplicación de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos y el recrudecimiento del conflicto entre Irán e Israel.

En un panorama internacional marcado por crecientes tensiones comerciales y una compleja geopolítica, las exportaciones chilenas han demostrado una resiliencia notable, cerrando el primer semestre del año con un incremento del 6,7%, alcanzando un total de US$52.817 millones, lo que fue destacado en el último informe del Banco Central.

Gobierno resalta resiliencia y futuras estrategias
La Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, subrayó la capacidad del país para sobrellevar la inestabilidad global. «Si bien el desempeño comercial de Chile refleja resiliencia al contexto global, en el actual escenario internacional se mantiene el desafío de mantener este dinamismo», indicó.

Mirando hacia el futuro, la subsecretaria enfatizó el compromiso del gobierno: «Seguiremos trabajando para identificar nuevas oportunidades para nuestro sector exportador, generando nuevos acuerdos, reduciendo barreras no arancelarias y desarrollando una activa agenda de promoción internacional, a través de ProChile, en los principales mercados del mundo».

Frutas frescas con «optimismo cauto»
Las exportaciones de frutas frescas, según datos del Banco Central, alcanzaron los US$5.614 millones, un 2,3% más que el año anterior. Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, ofreció una perspectiva cautelosa pero optimista: «El sector frutícola chileno cierra el primer semestre con cifras positivas que invitan a un optimismo cauto, demostrando su capacidad de adaptación».

Iván Marambio

Sobre el tema arancelario, añadió que «hasta ahora no hemos observado un impacto directo sobre nuestras exportaciones por la aplicación de mayores aranceles en Estados Unidos. Sin embargo, vemos una presión en los costos de producción y logísticos, como también las barreras de entrada».

En este sentido, el líder de los fruteros hizo hincapié en los desafíos futuros: «La competitividad futura dependerá de la evolución de los costos de producción y logísticos, que en el contexto internacional actual se ven muy presionados».

Importaciones en alza y balance comercial
Las importaciones chilenas experimentaron un significativo repunte en junio, alcanzando los US$7.470 millones, un incremento del 21,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se observó en bienes de consumo (19,6%), bienes intermedios (21,7%) y, especialmente, en bienes de capital (24,4%), un indicador positivo para la inversión local.

Como resultado, la balanza comercial de junio registró un superávit de US$1.331 millones, una cifra 26,1% menor que la del mismo período del año anterior, debido al mayor dinamismo de las importaciones.

Compartir

Noticias Relacionadas

En este nuevo CherryTips, Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explica cuándo y...
En el marco de la preparación de la nueva temporada, el Comité de Cerezas de...
Durante su participación en CherryTech 2025, Koppert reafirmó su compromiso con una agricultura sustentable, presentando...
Compartir

Otras noticias

En este nuevo CherryTips, Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explica cuándo y...
En el marco de la preparación de la nueva temporada, el Comité de Cerezas de...
Durante su participación en CherryTech 2025, Koppert reafirmó su compromiso con una agricultura sustentable, presentando...
En la edición Nº11 de Biologicals Latam, Fertum by PatBio fue protagonista con su propuesta...
Actualizado al 08 de julio.
La consultora en nutrición vegetal fue parte de CherryTech 2025, como integrante del foro donde...