Durante los pasados días 30 de junio, 1 y 2 de julio, la ciudad de Valdivia fue sede del décimo octavo encuentro regional del Grupo de Transferencias Tecnológicas (GTT). El evento reunió a una histórica asistencia de agricultores miembros de GTT, quienes se congregaron para discutir y analizar la seguridad alimentaria como estrategia fundamental para el desarrollo agrícola en la región.
El tema central del encuentro fue la relevancia de la seguridad alimentaria, que se basa en la disponibilidad y el acceso a alimentos por parte de la población, y cómo esto afecta directamente al desarrollo del sector agrícola en el país. Los desafíos asociados a esta temática fueron abordados por destacados expositores, quienes pusieron el foco en la importancia de mejorar el acceso a los alimentos, a través de políticas sociales efectivas, inversiones adecuadas y la implementación de buenas prácticas.
En el encuentro, se destacó la necesidad de aumentar la producción nacional de aquellos productos en los que el país es dependiente de las exportaciones, sin que esto afecte negativamente la vocación exportadora del territorio. Para lograrlo, se enfatizó en la importancia de fomentar el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado, considerando que la colaboración es esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros relacionados con la seguridad alimentaria.

Uno de los principales puntos a destacar fue la vulnerabilidad del sistema agroalimentario del país, el cual está estrechamente vinculado a las condiciones climáticas. Según los expertos, alrededor del 50% de la producción agrícola depende directamente de las lluvias, lo que resalta la necesidad de implementar políticas de resiliencia para hacer frente a la variabilidad del clima.
Así lo detalló Verónica Fernández, presidenta de Fundación GTT, quien argumentó al respecto que: “Para mejorar la seguridad alimentaria se requiere de inversión, crecimiento y buenas prácticas en políticas sociales. Es posible aumentar la producción nacional de productos en los que somos dependientes de exportaciones, sin comprometer nuestra vocación exportadora, diálogo y cooperación público / privada, son una condición única para abordar los desafíos actuales y futuros, más aún cuando tenemos un sistema agroalimentario muy vulnerable en nuestro país, que depende del 50% de las lluvias”.
Para alcanzar la seguridad alimentaria, se enfatizó la importancia de tener una distribución más cercana de los alimentos a la población, garantizando la transparencia corporativa y la sostenibilidad en todo el proceso de producción, distribución y consumo. Esto permitiría que los alimentos lleguen de manera más eficiente a aquellos que más lo necesitan.
«Los alimentos deben estar próximos a la población, con una mayor transparencia corporativa y con sostenibilidad en la producción, distribución y consumo», enfatizó la presidenta del gremio.
El encuentro regional GTT en Valdivia ha dejado un claro mensaje sobre la relevancia de la seguridad alimentaria como una estrategia clave para el desarrollo agrícola y, en consecuencia, para el bienestar de la población. Con un enfoque en la cooperación, inversión y buenas prácticas, se espera avanzar hacia un futuro más seguro y sostenible en términos de alimentación para todos los habitantes del país.