Mediante una carta de presentación, la organización del Seminario de Cerezas Primores de Ovalle, dieron a conocer los detalles de lo que será la tercera versión del evento.
CEREZAS PRIMORES, UNA REALIDAD QUE SE CONSTRUYE ENTRE TODOS
Tras el éxito de las dos versiones anteriores, tenemos el agrado de invitarles a ser parte del 3er
Seminario Internacional de Cerezas Primores 2024, a desarrollarse el día 16 de mayo del presente
año, en el salón Huamalata del Ovalle Casino y Resort de Ovalle, región de Coquimbo.
En esta oportunidad hemos decidido anticipar el desarrollo del evento para mayo, en pleno receso
invernal, para que desde un principio las empresas del rubro puedan generar los vínculos necesarios
para enfrentar la temporada, considerando el espacio suficiente para trabajar tanto las estrategias
de rompimiento de dormancia, floración, cuaja, madurez hasta la cosecha, como las relaciones
comerciales entre productores y exportadoras.
Durante las ediciones anteriores, hemos ido consolidando la idea de generar un lugar de encuentro
para los productores de cerezas tempranas, consiguiendo reunir a más de 200 personas de
diferentes zonas, que asisten con mucho interés a exposiciones entregadas por expertos,
académicos, investigadores y profesionales de la industria, que son seleccionados en los diferentes
temas de interés para los productores, que muchas veces carecen de información actualizada y
específica para las condiciones de producción de cerezas tempranas.
Las empresas y los medios que participan son fundamentales para generar ese acercamiento, en un
mismo lugar, donde se reúnen productores, inversionistas y agentes de la industria que buscan en
esta actividad las posibilidades de relacionarse, conocer las estrategias productivas y comerciales
para ser parte de esta exitosa industria.
Cabe señalar que Ovalle se ha transformado en una vitrina fundamental, que da inicio cada año a la
temporada de exportaciones de cerezas al mundo, especialmente a los mercados asiáticos, que
temporada a temporada van conociendo la calidad y consistencia de sus frutos.
Para esta zona, el cerezo se ha ido transformando en una opción real, económicamente rentable,
muy eficiente en el uso del escaso recurso hídrico, con profesionales muy capacitados que en
conjunto han ido aprendiendo el cómo aprovechar las ventajas climáticas que ofrece el cultivo en la
zona norte.
Hoy en la zona, son más de 300 hectáreas en producción y otras decenas en diferentes proyectos,
ya sea nuevos o ampliaciones de los actuales, logrando posicionar a Ovalle como la zona más
temprana de Chile, con cosechas que inician la semana 41-42, logrando entregar altísimos retornos
a los productores.
Variedades tanto tradicionales como nuevas, forman parte del pool varietal que se cultivan en la
zona, cada una con sus requerimientos, con sus limitaciones, con sus posibilidades, siendo ellas la
base comercial para exportadoras que abren sus procesos cada año.
No te quedes fuera de este importante evento, que por primera vez dará el inicio a la temporada de
seminarios y actividades en torno a la industria de las cerezas.