Ciclo de charlas de Anagra destaca la experiencia del Dr. Jeffrey Norrie en bioestimulación y uso de algas

Ciclo de charlas de Anagra destaca la experiencia del Dr. Jeffrey Norrie en bioestimulación y uso de algas

La empresa Anagra, junto a su accionista Mitsui Co, llevó a cabo un exitoso ciclo de charlas enfocado en la bioestimulación y la correcta aplicación de algas en la agricultura. El principal expositor fue el Dr. Jeffrey Norrie, reconocido especialista a nivel global en soluciones basadas en extractos de algas marinas.

Pamela Mordojovich, jefa de marketing de Anagra, destacó la relevancia de esta gira: «Jeffrey es asesor de Anagra y el grupo Mitsui, y formó parte del equipo técnico asesor para nuestro producto Algarium, un bioestimulante 100% Ascophyllum traído directamente de Irlanda y con un Ph de 4,2 gracias a su extracción en frío. Comenzamos esta gira con una charla en Osorno, junto con la carrera de Agronomía de la Universidad de Los Lagos, para más de 60 personas. Luego nos fuimos a Los Ángeles, donde tuvimos una reunión muy interesante con agricultores de la zona y para finalizar llegamos hasta Curicó, donde conversamos sobre el uso de Algarium en cerezos y otros cultivos. Sin embargo, nuestro último gran hito, es una reunión entre Jeffrey y todo el equipo técnico de Anagra, donde Jeffrey presenciará exposiciones del equipo con experiencias nacionales en el uso de Algarium y otros productos de nuestra línea HVC, para después poder obtener su feedback y así conversar sobre los resultados en el cultivo nacional».

Luis Hernán Cruz, Gerente General de Anagra Chile, resaltó la importancia de la presencia de Jeffrey Norrie en esta gira: «Es muy importante para nosotros contar con Jeffrey como asesor, una persona que tiene muchos años de experiencia en el desarrollo de soluciones basadas en extractos de algas marinas, diría que es una de las personas más connotadas en esta área a nivel global en este tipo de productos. Es muy importante establecer un contacto más directo con la experiencia que pueden tener los agricultores en Chile y establecer formas de levantar el nivel de conocimiento respecto de los efectos que pueden tener este tipo de soluciones, aplicadas en los momentos oportunos».

El Dr. Jeffrey Norrie se mostró entusiasmado con la oportunidad de trabajar nuevamente en Chile, señalando: «Encantado de trabajar acá, ya que nuestra agricultura es muy similar a la de Chile. En cuanto a Ascophyllum, es un alga de la cual podemos extraer los ingredientes y contenidos celulares y ponerlos en una forma líquida, para poder aplicar en diferentes programas agrícolas y en diferentes cultivos. Es un producto muy soluble, que puede ayudar a proteger la planta además de aportar a la brotación y floración, cuajado y llenado de fruto».

Por otra parte, Paula Ospina, líder técnico de la línea de especialidades HVC by Anagra, expuso sobre microorganismos y suelo.

«En Anagra, desde que partimos con la línea de especialidad HVC by Anagra, y por mi experiencia como microbióloga, nos hemos enfocado en potenciar el cuidado y bienestar del suelo a través de los microorganismos y el uso de estos para la agricultura. Incorporamos dentro de nuestra paleta de productos consorcios microbiológicos y microorganismos benéficos que recrean las capacidades del suelo y generan una relación benéfica con la planta. Hoy podemos ver resultados de experiencias donde además de un suelo más sano y nutrido, tenemos cultivos más productivos y rentables».

Este ciclo de charlas no solo buscó transmitir conocimientos, sino también fortalecer lazos entre expertos y agricultores chilenos, potenciando así el uso de bioestimulantes en el cultivo nacional.

Compartir

Noticias Relacionadas

En su constante búsqueda por impulsar la productividad y sostenibilidad del agro chileno, Copeval ha...
En este nuevo capítulo, Javiera Martínez V., Ingeniero Agrónomo de #Avium, nos da a conocer...
En COMAGRO, la innovación va de la mano con los resultados. Gracias a la aplicación...
Compartir

Otras noticias

En su constante búsqueda por impulsar la productividad y sostenibilidad del agro chileno, Copeval ha...
En este nuevo capítulo, Javiera Martínez V., Ingeniero Agrónomo de #Avium, nos da a conocer...
En COMAGRO, la innovación va de la mano con los resultados. Gracias a la aplicación...
El asesor y consultor Jordi Casas explica la importancia del receso en los cerezos y...
¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan a los cerezos durante el invierno y cómo...
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las soluciones que Serroplast ofrece...