Chile se posicionó como el mayor exportador mundial de 24 productos en 2024

Chile se posicionó como el mayor exportador mundial de 24 productos en 2024

Según un informe de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Chile se posicionó como el mayor exportador mundial de 24 productos en 2024.

Entre los bienes más exportados están el cobre, cerezas frescas, carbonato de litio, minerales de molibdeno tostados, yodo y filetes congelados de salmones. Sumando los productos que aparecen en el segundo y tercer lugar del ranking global de exportaciones, nuestro país aparece mencionado en 58 categorías.

“Pese al desafiante escenario externo durante el año 2024, la canasta exportadora del país logró nuevamente un sólido posicionamiento internacional. Por el liderazgo en minerales críticos como cobre y litio, Chile se presenta hoy como un aliado estratégico para el desarrollo de las industrias verdes y la descarbonización de las economías”, afirmó Sanhueza.

La autoridad SUBREI expresó que “vemos como cada año Chile se afianza y consolida como un proveedor de categoría global de alimentos, productos del mar y acuícolas; de frutas frescas, frutos secos y vinos, lo cual es fundamental en un mundo cada vez más preocupado por la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las cadenas de suministro”.

“Lo anterior es reflejo del intenso trabajo que se ha desarrollado de la mano de los principales sectores productivos para ampliar y modernizar nuestra red de acuerdos económicos-comerciales, diversificar nuestra canasta exportadora en productos, mercados y proveedores, y desarrollar una activa agenda de promoción de nuestras exportaciones, de la mano de ProChile, en las mayores economías del mundo”, dijo Sanhueza.

Por destino, el estudio revela que Chile fue el principal proveedor a Estados Unidos en 54 categorías; a China en 24; y a la Unión Europea en 25.

Posiciones destacadas
El análisis sostiene que el 2024 las exportaciones chilenas al mundo superaron por primera vez los US$ 100 mil millones, con un dinamismo que se ha mantenido durante los primeros cinco meses de este año.

En el contexto de los envíos tradicionales, Chile permanece como el mayor exportador de cobre, generando ventas al exterior por más de US$50.155 millones en 2024. El país representó el 15% de las exportaciones del metal rojo en sus distintos formatos a escala global.

En este rubro productivo Chile destacó en dos formatos principales: Concentrados de cobre, con envíos por US$ 30.088 millones, donde el país generó el 29% de las exportaciones mundiales. Por otro lado, también sobresalió en los embarques de cátodos de cobre, los que según el ITC sumaron US$ 17.263 millones en 2024, exhibiendo una cuota del 20% de las exportaciones globales.

En minería no metálica, Chile se posicionó como el mayor exportador de carbonato de litio, representando el 78% del total exportado a nivel mundial en 2024, según cifras del Centro de Comercio Internacional. Continuando en el sector de la industria minera, Chile ranqueó en 2024 como el mayor exportador de concentrados de molibdeno tostado, yodo, nitratos de potasio, óxidos e hidróxidos de molibdeno y nitratos de sodio.

Por su parte, en cuanto a las exportaciones no tradicionales, Chile destaca como el mayor exportador de una larga lista de productos, entre ellos: cerezas frescas, filetes de salmones congelados, jurel congelado, mejillones en conserva, ciruelas frescas, ciruelas deshidratadas, filetes de trucha congelados, filetes de bacalao de profundidad congelados y algas de uso industrial, por mencionar solo algunos de los productos donde Chile se posicionó como el mayor proveedor global en el año 2024.

Compartir

Noticias Relacionadas

Con la llegada de un nuevo frente de mal tiempo que traerá ráfagas de viento...
Daymsa participó activamente en CherryTech 2025, el principal encuentro técnico de la industria cerecera, realizado...
Por María Fernanda Espinoza, ingeniera agrónoma e investigadora del Centro de Entomología Aplicada BIOCEA.
Compartir

Otras noticias

Con la llegada de un nuevo frente de mal tiempo que traerá ráfagas de viento...
Daymsa participó activamente en CherryTech 2025, el principal encuentro técnico de la industria cerecera, realizado...
Por María Fernanda Espinoza, ingeniera agrónoma e investigadora del Centro de Entomología Aplicada BIOCEA.
Durante su participación en AgroTrade y Agro Night Perú 2025, Matías Quiroz, Gerente General de...
El sector de alimentos chilenos está impulsando activamente un nuevo Acuerdo de Asociación Económica Integral...
Con la presencia de destacados referentes del agro, Cogrowers llevó a cabo su primer Día...