Charla de colaboración entre Copeval, Aurora Australis y Koppert Chile: Impulsando la agricultura sostenible

Charla de colaboración entre Copeval, Aurora Australis y Koppert Chile: Impulsando la agricultura sostenible

En un esfuerzo conjunto por promover la agricultura sostenible y mejorar el potencial productivo, la exportadora Aurora Australis, Copela y Koppert Chile organizaron una charla en la que se abordaron temas fundamentales para el desarrollo de una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La iniciativa contó con la participación de distintas empresas y expertos en el campo agrícola.

Juan Silva, agrónomo de Aurora Australis, destacó la importancia de compartir conocimientos con otras compañías, como Koppert, para mantenerse informados sobre las últimas técnicas y prácticas que puedan beneficiar a los productores. “La colaboración y actualización en los manejos técnicos son clave para mejorar la calidad y los resultados en la producción agrícola”, señaló el representante de la exportadora.

Por su parte, Rodrigo Espejo, gerente general de Koppert Chile, mencionó que para la empresa es fundamental estar en contacto directo con los agricultores y trabajar en armonía con la naturaleza. 

“La colaboración con Aurora Australis en esta iniciativa nos permitió presentar nuestro producto Natupol Booster, una colmena patentada especializada en la polinización de frutales de floración corta, como el cerezo. Esta tecnología ofrece ventajas respecto al uso de abejas, como la capacidad de trabajar en zonas con temperaturas más bajas y establecerse antes del inicio de la floración, asegurando una polinización temprana y eficiente que mejora la calidad productiva en cerezos”, indicó Espejo.

Karen Sagredo, académica Universidad de Chile.

En la misma línea, Paulina Bermúdez, Business Development Manager de Koppert, expresó su entusiasmo por reunirse con Aurora Australis, Copeval y los productores para mostrarles la tecnología de Natupol Booster. Destacó la importancia de considerar los factores determinantes en la polinización y cuaja en cerezos, lo que les permitirá proporcionar productos y soluciones que contribuyan al cuidado de los cultivos y al desarrollo de una agricultura más sostenible en general.

Asimismo, Karen Sagredo, docente de la Universidad de Chile, agradeció la invitación de Koppert para participar en la charla, donde presentó bases técnicas relacionadas con la polinización y la fisiología de la cuaja. 

“Estos aspectos son cruciales a la hora de seleccionar polinizadores y prácticas de manejo adecuadas para asegurar una cuaja uniforme y de alta calidad en la fruta” indicó la profesional.

En conclusión, la charla de colaboración entre Copeval, Aurora Australis y Koppert Chile fue un espacio enriquecedor que permitió compartir conocimientos, experiencias y tecnologías innovadoras para potenciar la producción agrícola de manera sostenible. La unión de esfuerzos entre empresas y expertos demuestra el compromiso del sector agrícola en mejorar continuamente y adoptar prácticas responsables con el medio ambiente.

Compartir

Noticias Relacionadas

Revisa el reportaje.
Ad portas del inicio de la temporada de exportación de frutas 2025-2026, la Comunidad Logística...
El presidente del Comité de Cerezas de Frutas de Chile participó en Fruittrade 2025, donde...
Compartir

Otras noticias

Revisa el reportaje.
Ad portas del inicio de la temporada de exportación de frutas 2025-2026, la Comunidad Logística...
El presidente del Comité de Cerezas de Frutas de Chile participó en Fruittrade 2025, donde...
Bayer reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la fruticultura chilena durante su participación...
Ayer vivimos una excelente Jornada técnica sobre manejo y estrategias de precosecha junto al destacado...
Este jueves 30 de octubre.