Cereza chilena: La estrella del año nuevo chino 2025

Cereza chilena: La estrella del año nuevo chino 2025

Este año se celebra el 29 de enero.

Tanto en China como en otros países de Asia se celebra esta tradición ancestral, que es la más importante del calendario chino y se extiende por al menos dos semanas, culminando con la fiesta de los faroles, que este año se realizará el 12 de febrero, y donde nuestra cereza chilena es protagonista.

¿Por qué el fruto rojo es un objeto tan preciado en el gigante asiático?
Es especialmente en esta fecha que todos y todas quieren tener esta fruta, que para los chinos es símbolo de buena suerte y prosperidad, por su sabor y también el color rojo que está asociado a la fortuna y las buenas energías.

Además, representa la renovación y la esperanza, simbolizando el comienzo de un nuevo ciclo ya que durante el año nuevo chino se busca dejar atrás las preocupaciones del año anterior y dar la bienvenida a nuevas oportunidades y experiencias.

Por otro lado, la tradición dicta que consumir alimentos rojos atraerá la buena fortuna y la felicidad.

La fecha del año nuevo chino viene determinada por el calendario lunisolar utilizado tradicionalmente en ese país, por lo que todos los años varía la fecha. Esto representa una afortunada coincidencia para nuestro país, ya que los chinos aprecian la cereza justo en un período en que nuestro país, el más importante exportador de cerezas del mundo, las produce.

De ahí la importancia que el mercado chino tiene para Chile en materia de exportación del fruto rojo que, temporada tras temporada, trabaja por llevar hasta el gigante asiático la fruta de la mayor calidad y que es recibida con gran entusiasmo en ese continente, repletando los mercados para adquirir la ansiada cereza chilena.

Además del protagonismo de esta fruta durante esta fecha, es común presenciar desfiles en las calles con danzas del león y el dragón, fuegos artificiales y reuniones familiares, con calles decoradas con colores rojos y dorados porque todos los años nuevos son representados por un animal.

En esta oportunidad, el inicio del año nuevo chino, de acuerdo al ciclo lunar, es representado por la serpiente de madera, que por una parte está vinculada al yin, asociado con la oscuridad, la humedad y la feminidad. Las serpientes venenosas suelen representarse como símbolos de mujeres malvadas que seducen a los hombres para absorber su yang y fortalecer su propio yin.

No obstante, la serpiente también posee connotaciones positivas, siendo considerada como un pequeño dragón, y la piel recibe el nombre de “pelaje del dragón”, un símbolo de buena fortuna, renacimiento y realeza.

Además, el animal está relacionado con la búsqueda del amor y la felicidad, un tema central en el famoso cuento tradicional “La leyenda de la serpiente blanca”. Asimismo, puede simbolizar riqueza y sabiduría, y en la cultura china tradicional, se le agrupa con la tortuga y la grulla como un emblema de longevidad.

Compartir

Noticias Relacionadas

En este nuevo #CherryTips la Ingeniero Agrónoma, Karen Sagredo, se refirió a la relevancia de...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
Evento se realizará el próximo jueves 8 de mayo, en el Metropolitan Santiago (ex CasaPiedra),...
Compartir

Otras noticias

En este nuevo #CherryTips la Ingeniero Agrónoma, Karen Sagredo, se refirió a la relevancia de...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
Evento se realizará el próximo jueves 8 de mayo, en el Metropolitan Santiago (ex CasaPiedra),...
A menos de dos meses de realizarse, el evento técnico más importante para la industria...
Luciano Allende, Account Manager de Agrofresh, destacó la relevancia de estar presentes en Global Cherry...
Revisa el reportaje.