Campaña de cerezas chilenas 2025-26 en China: Reuniones con autoridades, importadores y retailers fortalecen planificación promocional

Campaña de cerezas chilenas 2025-26 en China: Reuniones con autoridades, importadores y retailers fortalecen planificación promocional

En el marco de la preparación de la nueva temporada, el Comité de Cerezas de Frutas de Chile organizó una intensa agenda de reuniones en China, centradas en afinar las estrategias de promoción para el gigante asiático.

Las reuniones fueron encabezadas por Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas, y contaron con la coordinación y apoyo del equipo de Frutas de Chile en China: Héctor Zhang, director de marketing para China; Freya Huang, coordinadora de marketing en China; y Charif Christian Carvajal, director de marketing para los mercados de Asia y Europa de Frutas de Chile.

«Es clave ir desde ya afinando los detalles de lo que serán las acciones promocionales y de comunicación que acompañarán el desarrollo de la temporada de exportaciones 2025-26, en nuestro principal mercado, China», puntualizó Claudia Soler.

En este marco, se sostuvieron encuentros clave con importadores, cadenas de supermercados, exportadoras, autoridades del Ministerio de Comercio de China (MOFCOM), y la Cámara de Comercio de Importación y Exportación de Alimentos, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (CFNA). Además, se realizaron visitas a supermercados, tiendas especializadas y mercados mayoristas para observar tendencias y presencia de cereza local y americana.

Lineamientos prioritarios
Como parte del trabajo colaborativo, se definieron lineamientos prioritarios para la nueva campaña, poniendo énfasis en la educación del consumidor sobre los estándares de calidad, inocuidad y trazabilidad que caracterizan al sector chileno. Asimismo, se acordó reforzar los protocolos para enfrentar posibles desinformaciones o campañas negativas que puedan impactar la comercialización y percepción del producto.

«Luego del análisis de la temporada pasada, quedó claro que es clave educar a los consumidores sobre el cuidado e inocuidad que nuestra industria realiza en cada uno de los procesos, desde el huerto hasta que las cerezas llegan a destino, al mismo tiempo que es vital estar preparados para enfrentar posibles fake news que pudieran afectar la comercialización y reputación de nuestro producto. Además, enfocarnos de manera más profunda en entregar calidad y consistencia, los cuales son factores no negociables para el consumidor», observó Soler.

Entre las nuevas medidas, se destaca la incorporación de una agencia permanente de relaciones públicas y manejo de crisis en China, lo que permitirá una respuesta más ágil y profesional ante escenarios complejos. También se está fortaleciendo el vínculo con las autoridades chinas, trabajando con anticipación la planificación promocional, y consolidando acciones específicas para los períodos de alto volumen, así como las semanas previas al año nuevo chino.

«Todo el trabajo está enfocado en reconstruir la confianza y proteger la imagen de nuestras cerezas ante posibles informaciones falsas o negativas en China. Además, estamos reforzando la relación con las autoridades pertinentes para estar mejor preparados frente a escenarios adversos, como también estamos trabajando con anticipación la campaña de promoción con foco tanto en aquellos períodos donde se espera la llegada de un mayor volumen, como también en las semanas previas al año nuevo chino. A todo esto se suma el trabajo de diversificación de destinos, logística y temas fitosanitarios», relevó la representante del Comité.

Todo este trabajo se suma a los esfuerzos paralelos del Comité en materia de diversificación de mercados, mejora logística y cumplimiento de requisitos fitosanitarios, en línea con el compromiso de la industria chilena por entregar cerezas de alta calidad, consistencia y confianza al consumidor final.

Compartir

Noticias Relacionadas

En este nuevo CherryTips, Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explica cuándo y...
Durante su participación en CherryTech 2025, Koppert reafirmó su compromiso con una agricultura sustentable, presentando...
En la edición Nº11 de Biologicals Latam, Fertum by PatBio fue protagonista con su propuesta...
Compartir

Otras noticias

En este nuevo CherryTips, Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explica cuándo y...
Durante su participación en CherryTech 2025, Koppert reafirmó su compromiso con una agricultura sustentable, presentando...
En la edición Nº11 de Biologicals Latam, Fertum by PatBio fue protagonista con su propuesta...
Actualizado al 08 de julio.
La consultora en nutrición vegetal fue parte de CherryTech 2025, como integrante del foro donde...
Con más de 20 años en la industria del viverismo y como productor de cerezas,...