El Metropolitan Santiago fue el lugar elegido para la edición de este año, donde -en un formato nocturno- se implementó un espacio pensado en reflejar la exclusividad del encuentro, con la finalidad de que los asistentes crearan conexiones más cercanas en un entorno que combinó networking, tecnología y nuevas tendencias para el sector.
Luego de las palabras de apertura, se dio inicio al conversatorio “Redefiniendo la Fruticultura Chilena: Genética, Mercados y Valor Agregado”, que fue moderado por Franco Sannazzaro, Presidente de Viveros de Chile, y donde participaron Manuel José Alcaíno, fundador y presidente de Decofrut; Martín Silva, asesor internacional en uva de mesa y director fundador de Uvanova; Ricardo Aguilera, productor y director ejecutivo de Trumao Cherries; y Gustavo Cardemil, director ejecutivo y socio fundador en Asesorías del Agro GCA Ltda.
A lo largo del conversatorio se trataron temas como innovación genética y reconversión varietal, desafíos en los mercados internacionales, agregación de valor y diferenciación comercial y el rol del productor en la nueva fruticultura chilena, entre otros, donde la cereza jugó un rol protagónico en la conversación ya que los especialistas dieron su diagnóstico en torno a los desafíos que le esperan al fruto rojo de cara a la siguiente temporada.
Con una exitosa convocatoria, Agronight Chile 2025 continúa siendo un espacio donde tomadores de decisiones, líderes de opinión y empresas buscan liderar la transformación en la industria agrícola.