¿Cómo elegir un cobertor para frutales?

La industria agrícola es cada vez más exigente; producir fruta de buena calidad, buen calibre, adelantar y aumentar la productividad de los huertos es el desafío que temporada tras temporada deben enfrentar los productores. A esto se suman las variables climáticas, que, aunque es posible conocer con anticipación ciertos eventos, son imposibles de manejar si no es de la mano de herramientas y tecnologías destinadas a proteger y optimizar los cultivos. 

Tomando en cuenta este último aspecto, determinante para la agricultura, Agralia ofrece una amplia gama de agrotextiles, mallas, plásticos y cobertores, que son fruto de largos años de investigación y pruebas para otorgar soluciones a los problemas agroclimatológicos a los que se enfrenta el agricultor moderno.

Por cierto, a la hora de elegir un cobertor para frutales es necesario considerar varios aspectos. A lo largo de Chile y el mundo, hay diferentes zonas geográficas con factores agroclimáticos similares, pero microclimas muy distintos en cada uno de los campos; éste es el principal parámetro al momento de elegir y tomar la decisión de qué cobertor se debe usar y cuáles son los objetivos de su uso.

Al tener la información de las temperaturas mínimas y máximas, humedad relativa, vientos y todos los factores climáticos, es posible definir lo anteriormente mencionado. Sin embargo, existe un segundo punto a considerar que tiene relación con los parámetros agronómicos, marco de plantación, distancia de las hileras, altura de los árboles o plantas, orientación de la plantación, sectores de riego.

¿En qué fijarse a la hora de elegir?

Los cobertores a simple vista pueden parecer “iguales”, pero hay que ir más allá y ver las cualidades y resistencia mecánica de éstos, y así, obtener mejores resultados.

Para esto hay que tener en consideración las siguientes cualidades:  

-Calidad de luz; adecuar la relación entre luz difusa y luz directa, según la necesidad.

 -Composición de radiación; adecuarla según necesidad.

 -Termicidad.

 -Laminado doble cara.

 -Apoyo de equipo agrotécnico para el manejo del cultivo, adecuar fertilización (NPK  y otros nutrientes) y riego.

 -Asesoramiento o indicaciones de instalación: a diferencia de otros sistemas que tienen un costo de 4,6 jornadas/ha para abrir o cerrar los cobertores, Agricover es un producto técnico que no requiere apertura o cierre dependiendo de los manejos; se instala desde la acumulación de horas frío y  hasta después de la cosecha, permitiendo, entre otros beneficios, la reducción del estrés post cosecha. Poseen una durabilidad de 5 años y 6 meses por temporada, en cobertores extendidos por año.

Agralia, empresa con más de 40 años de experiencia en investigación y fabricación de agrotextiles, recomienda evitar extremos meteorológicos, exceso y faltas de calor y humedad, evitar granizo y lluvias, sin que la planta sufra cambios radicales. En este contexto, tiene a disposición de la industria Agricover, cobertores de protección de frutales para salvaguardar tanto a las frutas de las lluvias, como a los árboles y al follaje del granizo.

Dicho producto posee un tejido de última generación laminado por ambas caras, de alta resistencia y durabilidad. Entre los beneficios que genera el uso de este tipo de cobertores destacan: 

-Huertos homogéneos

-Calidad y calibre

-Frutos firmes

-Precocidad 

-Mayor retorno al productor

Agricover cuenta con el respaldo de un equipo agrotécnico de primer nivel que durante años investigó y desarrolló esta nueva tecnología que permite proteger a los cultivos evitando daños, ayudando a mejorar el rendimiento de los huertos, adelantando la fruta y  obteniendo excelentes resultados y un mayor retorno al agricultor de forma continua.

Compartir

Noticias Relacionadas

Artículo elaborado por Emilio Martínez y Mario Contreras, del equipo técnico de Avium SpA.
Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Compartir

Otras noticias

Artículo elaborado por Emilio Martínez y Mario Contreras, del equipo técnico de Avium SpA.
Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!