Riego: El factor número 1 de la postcosecha

Riego: El factor número 1 de la postcosecha

Revisa la nota.

La postcosecha es, sin lugar a dudas, una etapa de gran relevancia para el cultivo del cerezo, pues durante este periodo se presentan diferentes procesos fisiológicos en las plantas, tales como inducción y diferenciación floral, acumulación de reservas, entre otros. Lo que ocurra durante la postcosecha incidirá directamente en la siguiente temporada.

Es fundamental prestar atención a una serie de aspectos, entre ellos nutrición, estrés térmico-hídrico, análisis foliares, riego, entre otros, siendo este último el número uno en importancia.

“Además de varios factores que van a incidir en este pasarlo bien en esta etapa de la planta, lo que definitivamente marca la diferencia es la programación, la estrategia de riego, yo diría que todo lo que se llama prevenir el estrés, el primero de la lista, con letras mayúsculas y quizás de neón, es el concepto de riego. Podemos usar estrategias nutricionales, de prevención del estrés, de mitigadores, etc., pero si estamos regando mal estamos anulando, de alguna forma, todo lo que estamos haciendo en paralelo al riego”, explicó Carlos Tapia, asesor especialista en producción de cerezos y director técnico de Avium.

Pero, ¿todos lo huertos requieren la misma estrategia de riego o ésta debe ser diferente?

“No sé si el concepto general es tan distinto a otro, hay diferencias desde el punto de vista del tipo e planta, de la edad de la planta, si está en proceso de formación o en proceso productivo, pero hay algo muy importante entre todas las cosas que uno puede hablar del riego en postcosecha, que es que estamos muy preocupados de la cantidad de agua que colocamos por semana en base a la evapotranspiración; por ejemplo, si en la semana se evapotranspiró 40 mm, perfecto, tenemos que reponer esos 40 mm si estamos hablando de coeficiente de cultivos; si usamos coeficientes de cultivo más altos o más bajos vamos a tener que ajustarnos”, aclaró Tapia.

El especialista recomienda, además, poner atención a la distribución del agua, considerando que durante la postcosecha se produce un importante proceso de recuperación de raíces.

“Paralelamente a eso me preocuparía mucho de la distribución de esa agua en mi perfil de raíz, hasta donde están llegando mis raíces; ¿por qué razón?, porque durante la última quincena, últimos diez días de diciembre, enero y la primera quincena de febrero, tenemos la etapa donde más se recuperan las raíces de la temporada, por lo tanto las raíz se está expandiendo y está colonizando otros sectores del suelo, por lo tanto, esa distribución del agua en el perfil de suelo puede ser incluso más importante que el agua que estamos colocando”, añadió Carlos Tapia.

Así como el riego es relevante durante la postcosecha, también lo es para dar inicio a la siguiente etapa del cultivo; el cese de la temporada de riego, que normalmente se realiza a fines de marzo o, bien en huertos con terrenos arenosos y presencia de piedras al 10 de abril, genera una señal a la planta y da inicio al proceso de lignificación de madera y centros frutales para que ésta pueda soportar de mejor manera las bajas temperaturas invernales.

Compartir

Noticias Relacionadas

Ricardo Rojas, del equipo de Avium, se refiere al monitoreo en la etapa de floración...
Artículo elaborado por Ricardo Rojas García, Asesor Técnico de Productores de Avium; David González Ortiz,...
Nutricionalmente en los estados tempranos, brotación y floración, elementos como el Magnesio, Zinc, Boro y...
Compartir

Otras noticias

Ricardo Rojas, del equipo de Avium, se refiere al monitoreo en la etapa de floración...
Artículo elaborado por Ricardo Rojas García, Asesor Técnico de Productores de Avium; David González Ortiz,...
Nutricionalmente en los estados tempranos, brotación y floración, elementos como el Magnesio, Zinc, Boro y...
El encuentro se realizará el próximo jueves 25 de septiembre, en San Fernando.
En entrevista con Marcelo Quinteros, Director Comercial de Quimetal, la compañía chilena —pronta a cumplir...
El gerente de la Asociación de Productores Integrados de Cerezas Argentinas (CAPCI) conversó con Smartcherry...