El calcio es un elemento esencial para la fisiología de los frutales, desempeñando un rol clave en la formación de paredes celulares, firmeza de fruto y vida postcosecha. A pesar de su importancia, es uno de los nutrientes de más difícil manejo, ya que presenta baja movilidad dentro de la planta y su disponibilidad en el suelo se ve condicionada por múltiples factores como pH, presencia de otros cationes y condiciones de salinidad.
Frente a este desafío, Ibiterra ha desarrollado Ibicarbox® Calcio, una solución nutricional diferenciada que combina 7% de óxido de calcio (CaO) con ácidos carboxílicos de bajo peso molecular, lo que asegura una absorción más rápida y eficiente en todo tipo de suelos. Esta tecnología permite superar las limitaciones de las fuentes tradicionales de calcio, logrando un efecto dual: aportar calcio disponible y mejorar la dinámica de cationes en la rizosfera.
Características diferenciales de Ibicarbox® Calcio
- Fertilizante radicular líquido 100% soluble en agua, de fácil incorporación vía fertirriego.
- Calcio de alta pureza (7% CaO) complejado con ácidos carboxílicos, que actúan como agentes movilizadores y favorecen la absorción no solo de Ca, sino también de otros nutrientes como potasio y magnesio.
- Mejora la presión osmótica radicular, optimizando la absorción de agua y nutrientes.
- Contribuye a la floculación del suelo, favoreciendo porosidad y aireación en suelos pesados.
- En suelos salinos o con exceso de sodio, promueve la infiltración de agua y desplazamiento de Na⁺, reduciendo la conductividad eléctrica.
Estas características hacen que Ibicarbox Calcio sea una herramienta versátil, tanto para frutales mayores (cerezos, nogales, carozos, paltos, cítricos, uva de mesa) como para berries y hortalizas.
Ensayo en cerezos variedad Regina – Agrícola D&E, temporada 2023/24
Con el objetivo de validar el desempeño de Ibicarbox® Calcio en condiciones comerciales, se llevó a cabo un estudio en cerezos variedad Regina, comparando su desempeño frente a un testigo comercial (calcio complejado con ácidos carboxílicos, de composición muy similar a la de Ibiterra).
El ensayo se diseñó con aplicaciones radiculares de Ibicarbox® Calcio desde la etapa de yema hinchada hasta cuaja, evaluando parámetros de suelo, calidad de fruto y composición nutricional en la cosecha. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA y prueba de Tukey al 95% de confianza, lo que permitió validar rigurosamente los resultados obtenidos. En suelo se determinó el contenido de cationes intercambiables (K⁺, Ca²⁺, Mg²⁺ y Na⁺); en fruto se analizaron variables de calidad como firmeza, diámetro, peso y sólidos solubles (°Brix); y a nivel nutricional se evaluó el contenido mineral del fruto en cosecha, con el fin de medir la incidencia directa del tratamiento sobre la calidad y condición final de la cereza.
Resultados principales
1. Efecto en el suelo
La aplicación de Ibicarbox® Calcio aumentó el contenido de potasio disponible en el complejo de intercambio catiónico, demostrando un efecto movilizador de cationes en la rizosfera. Esto se traduce en una nutrición más equilibrada y eficiente para la planta.
2. Calidad de fruta
Los resultados demostraron mejoras significativas en parámetros determinantes para la calidad de exportación, destacando que el tratamiento con Ibicarbox® Calcio generó un incremento estadísticamente significativo en la firmeza respecto al testigo, acompañado de un aumento consistente en los sólidos solubles (°Brix), indicador de un mejor balance nutricional y mayor potencial organoléptico de la fruta. Por su parte, el peso y el calibre se mantuvieron en rangos equivalentes al testigo, lo que confirma que la mejora en calidad no comprometió el rendimiento productivo.
3. Nutrición de fruto
El análisis mineral de fruta no evidenció diferencias significativas entre tratamientos, lo que indica que la principal ventaja de Ibicarbox® Calcio está en la calidad física y organoléptica del fruto, más que en cambios en concentración de nutrientes.
Conclusiones técnicas y comerciales
La incorporación de Ibicarbox Calcio® en programas de fertilización de cerezos aporta beneficios comprobados:
- Mejor firmeza de cerezas, atributo crítico para mercados lejanos como China, donde el tiempo de tránsito y la vida postcosecha determinan la rentabilidad.
- Mayor contenido de °Brix, que se traduce en un sabor más atractivo y diferenciación en destino.
- Efecto movilizador de cationes en el suelo, mejorando la disponibilidad de potasio y favoreciendo un balance nutricional integral.
- Aplicación práctica y eficiente, mediante fertirriego, adaptable a diferentes condiciones de suelo y clima.
Desde un punto de vista comercial, Ibicarbox® Calcio se posiciona como un insumo estratégico para productores que buscan maximizar la calidad exportable y minimizar riesgos de rechazo en destino. En un escenario de mercados cada vez más exigentes y precios ajustados, el uso de fuentes cálcicas de alta eficiencia se convierte en una ventaja competitiva real.