El potasio (K) cumple funciones fisiológicas clave en las plantas, tales como la regulación estomática, el transporte de carbohidratos y la síntesis de pigmentos como antocianinas y flavonoides. Durante la fase final de desarrollo del fruto, este elemento es determinante para alcanzar color, tamaño y firmeza de exportación.
K-MAD® es una formulación innovadora de la empresa CODA diseñadas para suplir la alta demanda de potasio antes de la cosecha, en momentos donde la absorción radicular puede estar limitada. Esta formulación busca mejorar el metabolismo fotosintético, la translocación de azúcares y la síntesis de pigmentos, optimizando la calidad comercial y uniformidad de la cosecha.
2. Objetivo general
Evaluar el efecto de la aplicación pre-cosecha del producto K-MAD®, sobre los parámetros de calidad (peso, calibre, color y sólidos solubles) de frutos de cerezo cv. Santina, Lapins y Bing.
3. Materiales y métodos
3.1. Sitios experimentales
Los ensayos se desarrollaron en tres predios comerciales de la Región del Maule (Chile) en las comunas de Hualañé y Curicó
Las variedades evaluadas fueron Santina, Lapins y Bing, todas sobre portainjertos de la serie Colt, CAB-6P o Maxma 14, con sistemas de conducción tipo eje central o V-trellis
3.2. Tratamientos y diseño experimental
Se aplicaron los siguientes tratamientos:
- K-MAD®: 40 L ha⁻¹, divididos en dos aplicaciones de 20 L ha⁻¹ vía riego.
- Testigo (sin aplicación).
Los tratamientos se evaluaron en parcelas de 0,5 – 3 ha según predio, utilizando un diseño comparativo simple con recolección aleatoria de muestras de fruto.
3.3. Parámetros evaluados
En cada tratamiento se recolectaron 30–80 frutos al azar, evaluando:
- Peso del fruto (g) mediante balanza electrónica.
- Diámetro (mm) con calibrador digital.
- Sólidos solubles (°Brix) con refractómetro.
- Color de epidermis, categorizado en escala visual de ocho niveles (de “light” a “negro”).
Además, 30 días post-cosecha se realizó un análisis foliar para determinar el contenido residual de potasio en hojas (método Dumas y Kjeldahl)
4. Resultados principales
4.1. Calibre y peso
Los frutos tratados con K-MAD® mostraron calibres dominantes entre 26–32 mm (Jumbo–2J-3J), superando los mínimos de exportación asiáticos (≥ 26 mm), mientras que los pesos se distribuyeron en su mayoría entre 10–14 g. En el caso de Santina, el 83 % de los frutos superó el calibre Jumbo
4.2. Sólidos solubles
Los tratamientos con potasio elevaron los contenidos de azúcares entre 16–21 °Brix, con medias de 17,5–18 °Brix, frente a valores menores en los testigos. Este efecto se asocia a una mayor translocación de carbohidratos y regulación osmótica, favoreciendo la acumulación de azúcares en el fruto.
4.3. Color de frutos
El tratamiento K-MAD® logró porcentajes de color rojo-caoba y caoba superiores al 70 %, comparado con 40–50 % en los testigos, lo cual anticipa la cosecha y mejora la calidad visual requerida por mercados asiáticos
4.4. Contenido foliar de potasio
El potasio foliar post-cosecha se mantuvo alto:
- 2,43 % en Santina (Hualañe)
- 1,77 % en Lapins (Hualañe),
- 3,06 % en Santina (Curicó).
Estos valores se encuentran dentro o sobre los rangos óptimos (1,6–3,0 %), demostrando que las aplicaciones de este producto, no solo mejoraron la calidad de fruto, sino que también fortalecieron el estado nutricional poscosecha, favoreciendo la recuperación de reservas.
5. Discusión
Los resultados obtenidos con dichas mediciones, concuerdan con literatura reciente, que señala el rol del potasio en la síntesis de antocianinas y acumulación de azúcares en frutales de carozo (Mengel & Kirkby, 2001; Esteban et al., 2015). La relación entre mayor °Brix y color más intenso evidencia que K-MAD® optimiza el metabolismo del carbono y la eficiencia fotosintética en la etapa de maduración.
Por otra parte, el mantenimiento de altos niveles de potasio foliar post-cosecha sugiere una reposición efectiva de reservas, lo que es crucial para los procesos de brotación y floración de la siguiente temporada. Todo esto, gracias a su composición con aminoácidos libres que potencian la absorción radicular, y posterior asimilación metabólica del potasio, potenciando su efecto fisiológico sin necesidad de estimular el sistema radicular con otros productos.
K-Mad® ofrece una tecnología fisiológicamente eficiente, que mantiene el potasio en forma disponible, favorece la absorción de potasio por las raíces frente al estrés salino e incrementa la eficiencia del uso de nutrientes y la calidad final del fruto. En suelos con alta salinidad, arcillas expansivas o infiltración limitada, el uso de fertilizantes potásicos genéricos puede agravar el problema estructural y osmótico del sistema suelo-planta; en estos casos K-Mad® no solo puede reemplazar al potasio convencional, sino que transforma la nutrición en una herramienta fisiológica, capaz de sostener rendimiento y calidad incluso en ambientes edáficamente restrictivos.
En condiciones de suelos arcillosos y salinos, ensayos en cerezo, uva de mesa y palto han mostrado que K-Mad®:
- Incrementa el nivel foliar de potasio (K foliar) en un 15–25%.
- Reduce la conductividad eléctrica de la solución del suelo en 10–20% frente a KCl o K₂SO₄.
- Mejora la coloración, firmeza y sólidos solubles de los frutos.
- Disminuye la susceptibilidad a fisiopatías asociadas a estrés osmótico, como cracking o ablandamiento prematuro.
6. Conclusiones
- La aplicación de K-MAD® incrementa significativamente el color, calibre, peso y sólidos solubles de las cerezas en comparación con los tratamientos testigo.
- Con K-MAD® se logró anticipar la maduración y mejorar la uniformidad de cosecha, lo que representa una ventaja comercial.
- Los niveles foliares de potasio se mantuvieron altos después de la cosecha, indicando eficiencia en la absorción y persistencia del nutriente.
- Es una muy buena alternativa como fuente de potasio en condiciones restrictivas de suelo.








