Syngenta lidera el camino de la postcosecha de cerezas con su primer día de campo del año

Syngenta lidera el camino de la postcosecha de cerezas con su primer día de campo del año

Más de 120 personas acudieron al evento realizado por Syngenta en las instalaciones de Exportadora Yucay, donde expusieron Karen Sagredo, Andrés Arias y Mauricio Ortiz, entre otros.

En una jornada cargada de aprendizaje e intercambio de conocimientos, la empresa Syngenta llevó a cabo su primer Día de Campo del año enfocado en cerezas, con especial atención a las prácticas de postcosecha. El evento se desarrolló en las instalaciones de Exportadora Yucay de Agrícola Las Perdices, congregando a destacados profesionales y agricultores interesados en optimizar sus procesos y concurrieron alrededor de 120 personas.

Agustín Castro, Zonal agroAmigo de Syngenta en Curicó, expresó su satisfacción por la realización del evento. Durante el día, se presentaron estrategias y soluciones innovadoras para mitigar el estrés en la postcosecha, destacando productos de Acadian Plan Health (Stimplex y Acadian Organic), así como el acaricida Laudento, con una asombrosa residualidad de aproximadamente 35 días. 

Muy contento por llevar a cabo nuestro primer día de campo enfocado en cerezas, específicamente en postcosecha, donde mostramos distintas estrategias y soluciones que estamos utilizando para mitigar estrés”, dijo Castro.

El zonal agroAmigo también resaltó las alianzas estratégicas con Ibiterra y MyConativa, promoviendo sus productos Ibiactive Sun y Yegun Nativa.

A su vez, el evento contó con la participación de la profesora Karen Sagredo, ingeniero agrónoma y docente de la Universidad de Chile, quien impartió charlas enfocadas en proporcionar tips para que los agricultores gestionen su postcosecha de manera eficiente, minimizando el impacto negativo en las temporadas futuras, considerando las condiciones climáticas actuales.

Karen Sagredo, docente Universidad de Chile.

“Todos los eventos que se organicen, orientados a generar conciencia en los agricultores, al respecto de los efectos del cambio climático y que estamos en un evento en condiciones de riesgo para la agricultura son bienvenidos. Finalmente, el agricultor toma conciencia y empieza a cuidar mejor sus recursos y a actuar más adelantado, no tomando estos eventos como esporádicos, porque el cambio climático es una condición permanente, la sequía el estrés térmico y la radiación”, comenzó diciendo la catedrática de la Universidad de Chile. 

“En este tipo de reuniones se analizan este tipo de situaciones y eso resulta sin duda enriquecedor porque va sumando hacia un mayor conocimiento de los agricultores y como ellos se interrelacionan con la industria, que finalmente es producir fruta de calidad y que el cultivo sea sustentable”, agregó Sagredo. 

La docente también tuvo palabras para referirse a lo que los productores deben prestar mayor atención durante el periodo de postcosecha de cerezos. 

Creo que deben preocuparse del follaje y no pensar en trabajar para hoy meter reservas, porque hoy en día, el follaje tiene que trabajar bien, tiene que desarrollarse la madera, cumplirse ciclos, las yemas tienen que desarrollarse y los primordios también, para lograr sus estados adecuados. Falta todavía para la entrada en latencia, el otoño se corrió para abril, probablemente mayo, y eso también es algo que debemos tener en consideración y no comenzar a forzar estos ciclos cuando las temperaturas climáticas requieren follaje y a veces forzando la entrada en latencia, finalmente terminamos por estresar más las plantas”. 

Por su parte, Mauricio Ortiz, director del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), que también fue parte de las ponencias, resaltó la oportunidad de mostrar las contribuciones del centro y colaboraciones exitosas con empresas como Acadian. Ortiz destacó la importancia de eventos como este para apoyar la toma de decisiones en la agricultura.

Mauricio Ortiz, director CEAF.

“Esta es una oportunidad maravillosa, con la asistencia que hubo en este evento y que la gente se mantenga atenta a todas las charlas, durante todo el periodo que duró la actividad, me parece excelente, lo que denota además la calidad de los expositores y también del interés de los agricultores y productores de ir informándose sobre qué manera manejar su huerto durante este verano, en época de postcosecha”, dijo Mauricio Ortiz. 

Finalmente, Felipe Leiva, administrador de Agrícola Las Perdices, destacó la importancia del día de campo como una colaboración exitosa entre la empresa química y la agrícola, señalando que,“para nosotros es muy importante el día de campo de Syngenta, ya que es una colaboración entre la química y nosotros, la agrícola y gracias a esto se dan los resultados que obtenemos en las cerezas, además podemos probar productos nuevos e innovar”.

Felipe Leiva, administrador Agricola Las Perdices.

El evento resultó ser un espacio enriquecedor para la comunidad agrícola, fortaleciendo la colaboración entre Syngenta, los agricultores y otros actores clave, con el objetivo común de mejorar las prácticas postcosecha y enfrentar los desafíos climáticos de manera sostenible.

Compartir

Noticias Relacionadas

Emilio Martínez, Ingeniero Agrónomo, del Departamento I+D y Extensión Técnica de Avium, se refiere a...
San Antonio Terminal Internacional (STI) está proyectando que la próxima temporada será positiva, permitiendo dar...
El presidente de Decofrut analizó las expectativas de la nueva temporada de cerezas, el impacto...
Compartir

Otras noticias

Emilio Martínez, Ingeniero Agrónomo, del Departamento I+D y Extensión Técnica de Avium, se refiere a...
San Antonio Terminal Internacional (STI) está proyectando que la próxima temporada será positiva, permitiendo dar...
El presidente de Decofrut analizó las expectativas de la nueva temporada de cerezas, el impacto...
En cada temporada, los desafíos fitosanitarios cambian, pero la necesidad de proteger el potencial productivo...
Este viernes 17 de octubre arribó vía aérea el primer cargamento de cerezas, correspondientes a...
El plan se articula en cinco ejes estratégicos orientados a reforzar el control fronterizo, las...