Syngenta Chile aborda el «Manejo de estrés en cerezos» con la experta Karen Sagredo

Syngenta Chile aborda el «Manejo de estrés en cerezos» con la experta Karen Sagredo

En un esfuerzo por abordar los desafíos cada vez más apremiantes que enfrentan los productores agrícolas en la región, Syngenta Chile organizó un evento centrado en el «Manejo de Estrés en Cerezos». En esta ocasión, la académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Karen Sagredo, se destacó como exponente principal.

La iniciativa de este evento surgió en respuesta a la creciente problemática que afecta a la zona productora de cerezas en Chile. En una gira reciente realizada por expertos y agricultores, se observaron desafíos como el aborto de frutos, desuniformidad en la brotación y cuaja de frutos, y se analizaron los posibles escenarios futuros. Este análisis se llevó a cabo en función de factores como las olas de calor, el estrés radiactivo y los problemas de riego, que han afectado a los cultivos de cerezos.

Karen Sagredo, académica de la Universidad de Chile, expresó la importancia de esta iniciativa al afirmar: «La idea de este evento es contribuir a los productores y agricultores proporcionando información, análisis y discusión sobre cómo abordar los problemas derivados del estrés en los cerezos. Es fundamental comprender estos desafíos y encontrar soluciones adecuadas en un entorno agrícola en constante cambio».

Agustín Castro, Zonal agroAMIGO de Syngenta, comentó sobre el enfoque de la compañía en abordar estos problemas: «En Syngenta estamos comprometidos con la innovación y la renovación de nuestras estrategias. Hemos ampliado nuestra paleta de productos y nos estamos enfocando en temas relacionados con el suelo y la bioestimulación foliar del cultivo».

Agustín Castro, zonal agroAMIGO de Syngenta.

El evento también se centró en transmitir un mensaje claro y concreto sobre cómo enfrentar el estrés en los cerezos y las posibles consecuencias si no se abordan de manera adecuada. Se destacaron en particular los métodos de manejo relacionados con el riego y el uso de productos que permiten a los árboles funcionar de manera óptima.

Entre los productos presentados por Syngenta para ayudar a los productores a abordar estos desafíos se encuentran Stimplex®, bioestimulante que incrementa la tolerancia de estrés del cultivo, mejorando la productividad. Vitazyme®, bioestimulante de origen natural, que modula procesos fisiológicos, asociado a mejorar rendimiento, calidad y calibre de los cerezos. también se revisó Ibicarbox K®, innovador fertilizante potásico (27% K2O) de uso radicular, libre de sales y complejado con ácidos carboxílicos, e Ibiforte Ca B® fertilizante foliar de calcio (15%) y boro (2%) complejado con ácidos carboxílicos, que Favorece y aumenta la cuaja de los frutos, además, mejora la firmeza y calidad de los tejidos, altamente compatible con otros productos fitosanitarios. Finalizamos con Premio®, Solución anticracking de origen vegetal, previene partiduras en tus cerezos.

El evento «Manejo de Estrés en Cerezos» de Syngenta Chile fue un paso importante hacia la comprensión y la resolución de los desafíos actuales en la producción de cerezas en Chile.

Compartir

Noticias Relacionadas

El plan se articula en cinco ejes estratégicos orientados a reforzar el control fronterizo, las...
Falta muy poco para la llegada de nuestro fruto rojo a los distintos mercados internacionales...
¿Sabías que una buena nutrición radicular puede marcar la diferencia entre una cosecha normal y...
Compartir

Otras noticias

El plan se articula en cinco ejes estratégicos orientados a reforzar el control fronterizo, las...
Falta muy poco para la llegada de nuestro fruto rojo a los distintos mercados internacionales...
¿Sabías que una buena nutrición radicular puede marcar la diferencia entre una cosecha normal y...
Nuestro fruto rojo vuelve con más sabor en una campaña marcada por la calidad, retos...
PREMIO®️ es un anticraking de origen vegetal que aumenta la elasticidad de la pared celular,...
En un contexto donde la calidad, inocuidad y eficiencia logística se han vuelto clave para...