¿Cómo asegurar una óptima postcosecha del cerezo? Claves para enfrentar los desafíos junto a la unidad NPP de UPL

LOGO AVIUM 300X120 (3)

¿Cómo asegurar una óptima postcosecha del cerezo? Claves para enfrentar los desafíos junto a la unidad NPP de UPL

Patricio Cerda Benavides, Crop Leader - South Pacific de UPL, se refiere a como la unidad Natural Plant Protection (NPP) desarrollada por la empresa, puede marcar la diferencia en la etapa de postcosecha del cerezo.

Tras una intensa temporada de producción, los cerezos necesitan un período de recuperación eficiente para garantizar su rendimiento en la siguiente campaña. Sin embargo, factores como temperaturas extremas, baja humedad relativa y radiación solar intensa pueden dificultar este proceso. Conversamos con Patricio Cerda Benavides, Crop Leader – South Pacific de UPL, sobre los principales desafíos y cómo las soluciones que posee la unidad Natural Plant Protection (NPP) desarrollada por la empresa, y que pueden marcar la diferencia en la etapa de postcosecha, gracias a una estrategia de reservas durante el verano.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los productores de cerezas durante la etapa de postcosecha?

El período de postcosecha para los productores chilenos de cerezas ocurre principalmente en verano, siendo diciembre, enero y febrero los meses más críticos. Por lo tanto, el principal desafío es lograr la rápida recuperación de las plantas, ya que luego de una carrera a máxima velocidad durante la primavera y el inicio del verano hasta la cosecha, las plantas necesitan un respiro para dar inicio a la nueva temporada.

Patricio Cerda, Crop Leader – South Pacific de UPL Agro.

Los desafíos son múltiples, ya que la necesidad de acumular reservas (azúcares y aminoácidos) en este período, enfrenta a los productores a condiciones ambientales cada vez más exigentes. Cada año se superan récords de temperaturas máximas y humedades relativas extremadamente bajas, por nombrar dos de los factores más relevantes.A esto se suman la mayor radiación solar y las rachas de viento, entre otros elementos que imponen un estrés hídrico y térmico extremo en un momento en que las hojas deberían estar realizando un proceso eficiente de fotosíntesis.

Las reservas son esenciales para la sostenibilidad de la producción en cantidad y calidad; un manejo inapropiado en este período puede tener un alto costo. Por ello, el riego y la nutrición, ajustados a los altos requerimientos de la planta, son la base sobre la cual los productores construyen un plan de manejo postcosecha eficaz.

¿Qué rol juega Natural Plant Protection (NPP) de UPL en la recuperación del cerezo tras la cosecha?

Natural Plant Protection (NPP) es una unidad especializada de UPL que nació en 2022 para reimaginar la sostenibilidad global.

Su objetivo es poner a disposición de los agricultores del mundo, y en particular de Chile, los más modernos insumos y tecnologías agrícolas de origen natural y biológico. Con ello, se busca generar una agricultura más resiliente, capaz de sostener la producción de alimentos con beneficios para las comunidades y un bajo impacto ambiental.

Esta unidad representa la consolidación de una larga experiencia global de UPL en la incorporación de biosoluciones a los sistemas productivos. Durante los últimos 50 años, UPL ha desarrollado soluciones para el manejo de plagas, enfermedades, nutrición y fisioactivación en los principales cultivos. En Chile, esto ha permitido la creación de programas integrales de manejo fitosanitario y fisiológico, combinando productos de síntesis y naturales de NPP  para reducir la carga química y potenciar los procesos naturales del huerto.

Para la recuperación del cerezo tras la cosecha, NPP ofrece herramientas naturales que potencian la funcionalidad del sistema radicular, reducen los efectos adversos de las altas temperaturas y la radiación, y favorecen la nutrición y sanidad de las plantas.

¿Cómo ayudan las soluciones naturales de NPP a reducir el estrés en las plantas de cerezo durante la etapa de postcosecha?

Las biosoluciones son alternativas naturales diseñadas para maximizar el efecto de los bioactivos que las componen. Con frecuencia, en el manejo del estrés se recomienda el uso de aminoácidos, extractos vegetales, sustancias orgánicas y nutrientes, entre otros.

OPTIMAT® es un fisioactivador, que se aplica de manera foliar, reconocido por su capacidad de recuperación en cerezos y por prevenir efectos graves del estrés  como puede ser incluso la defoliación en postcosecha. Su composición, basada en materia orgánica de extractos botánicos, aminoácidos vegetales, folcisteína, nitrógeno y potasio, genera en la planta una cascada de respuestas anti-estrés:

  • Sobreexpresión de genes relacionados con la defensa ante el estrés térmico.
  • Regulación del gen CaCMCL, encargado de la apertura y cierre de estomas para reducir la pérdida de agua por transpiración.
  • Reprensión del gen PIP acuaporina, lo que ayuda a mantener el agua en las células.
  • Equilibrio del contenido de clorofila tras su aplicación, mejorando la eficiencia fotosintética.
  • Activación de enzimas y metabolitos con actividad antioxidante para contrarrestar el estrés.
Equipo UPL en terreno.

¿Qué estrategias propone NPP para mejorar la nutrición y la regeneración de las plantas de cerezo después de la cosecha?

Se habla mucho de las raíces, pero con frecuencia se olvida su importancia porque no están visibles bajo el suelo. Sin embargo, su funcionalidad es la base de la nutrición y la absorción de agua. Además, cumplen un rol clave en la síntesis de aminoácidos, proteínas y hormonas, lo que impacta directamente en la productividad del cerezo.

Existe una interrelación natural entre las raíces y los microorganismos del suelo, como bacterias y hongos. Esta relación simbiótica permite que las raíces excreten aminoácidos y ácidos orgánicos, beneficiando a los microorganismos, mientras que estos liberan nutrientes y producen fitohormonas que promueven el desarrollo radicular.

PILATUS® es un fisioactivador enraizante, que se aplica vía fertirriego, directamente en la zona de raíces, y que promueve un rápido crecimiento de raíces y pelos absorbentes. Su composición de materia orgánica de extractos botánicos, aminoácidos vegetales, zinc y potasio genera una cascada de respuestas auxínicas en la planta. Además, su formulación natural favorece el desarrollo de microorganismos beneficiosos en la rizosfera.

Uno de los roles fundamentales de las raíces es la acumulación de reservas. Investigaciones recientes han demostrado que, en los cerezos, las raíces juegan un papel esencial no solo en el proceso de cuaja de la siguiente temporada, sino incluso en ciclos productivos posteriores. Estudios realizados en la temporada 2023-2024 evidenciaron aumentos significativos de arginina en raíces de cerezos variedad Regina con aplicaciones de PILATUS®, reforzando su prestigio en Chile como potenciador del sistema radicular.

Entonces no debemos olvidar que el manejo postcosecha del cerezo es una etapa crucial para su productividad futura. Estrategias que integren soluciones naturales como las de NPP permiten reducir el impacto del estrés ambiental, mejorar la eficiencia fotosintética y fortalecer el sistema radicular. En un contexto de condiciones climáticas cada vez más exigentes, apostar por herramientas innovadoras y sostenibles puede marcar la diferencia en la rentabilidad y sostenibilidad del cultivo.

Compartir

Noticias Relacionadas

Nutricionalmente en los estados tempranos, brotación y floración, elementos como el Magnesio, Zinc, Boro y...
El encuentro se realizará el próximo jueves 25 de septiembre, en San Fernando.
En entrevista con Marcelo Quinteros, Director Comercial de Quimetal, la compañía chilena —pronta a cumplir...
Compartir

Otras noticias

Nutricionalmente en los estados tempranos, brotación y floración, elementos como el Magnesio, Zinc, Boro y...
El encuentro se realizará el próximo jueves 25 de septiembre, en San Fernando.
En entrevista con Marcelo Quinteros, Director Comercial de Quimetal, la compañía chilena —pronta a cumplir...
El gerente de la Asociación de Productores Integrados de Cerezas Argentinas (CAPCI) conversó con Smartcherry...
Hace algunos días, San Jorge Packaging realizó una jornada de Vinculación con el Medio dirigida...
El pasado jueves 11 de septiembre se realizó en el Campo Los Gomeros, Rosario, VI...