Te invitamos a revisar el compilado con los boletines preparados por Avium, que fueron desde la semana 34 a la 50, y que entregaron importante información sobre la fenología por zona y variedad, entre Ovalle y Osorno; además de relevantes datos sobre información agroclimatológica y de labores que requieren los huertos semanalmente.
La temporada 2024-2025, muy diferente a la anterior que fue calificada como una de las más complejas de la historia de la producción de cerezas en Chile, se caracterizó por una excelente acumulación de frío invernal, lo que permitió un correcto despertar de las plantas. Si bien, el fantasma del fenómeno de «La Niña» mantuvo nerviosos a los cereceros con posibles heladas y lluvias tardías, afortunadamente esto no se produjo, permitiendo un correcto avance fenológico, cuajado de frutos y cosecha en fechas relativamente normales.
La cosecha de primores de Ovalle esta temporada partió una semana más tarde que en 2023; inicialmente, en la zona central se estimaba que las cosechas se adelantarían, sin embargo baja acumulación de grados día base 10ºC generó un retraso en la maduración de la fruta, lo que hizo que la temporada partiera en fechas muy similares a las anteriores.
Para la presente campaña se espera un récord en exportación de cerezas, lo que ha significado un enorme desafío en cuanto a mano de obra, logística, líneas de procesos, traslados, etc. Un nuevo desafío para la industria cerecera chilena, el que sin duda quedará registrado en la historia de la cereza en Chile.