Condiciones frías y casi nulas lluvias caracterizó al mes de julio.
El mes de julio fue excepcional: prácticamente no tuvo lluvias. Sólo de midieron 2,4 milímetros, producto de condensación de las constantes nieblas matinales. Esta falta de precipitaciones fue suplida por heladas que coparon casi la mitad del mes. Durante la primera quincena se midieron 11 días con heladas: desde el 5 al 15 del mes.; la más intensa -4.4° C bajo cero el día 8. Además el promedio de duración osciló entre 7 a 11 horas bajo cero.
En total julio sumó 14 días de heladas. Se debe agregar que este mes fue diametralmente opuesto a junio. En este último periodo llovieron 293.6 mm de agua y solo hubo un día con heladas: -1.1° C el día 25.
Respecto a las Horas Frío (HF), en mayo se acumularon 339.0; en junio 206.0 y en julio 530.0. El total, al 31 de julio, es de 1075.0 HF.
En lo que respecta a las precipitaciones Curicó acumula, al 4 de agosto, 497.6 milímetros. Lo normal debiera ser de 417.9 mm, por lo cual hay un superávit del 19.1%. Respecto al año 2023, a la misma fecha, solo se acumulaban 253.6 milímetros.
Proyecciones para agosto 2024 en el contexto del evento frío La Niña.
Gráfico 1. Modelo probabilístico respecto al desarrollo de un evento frío “La Niña” en el trimestre agosto-octubre de 2024.
Es importante analizar lo que está ocurriendo con el clima en agosto. Hasta el día sábado 3 habían precipitado 81.2 milímetros en Curicó. Además de vientos de 52 kilómetros por hora en la madrugada del sábado 2. Si bien esto ayuda, junto con las nevazones, para asegurar la temporada de riego, puede generar afectaciones en los frutales tanto por acumulación de aguas en los predios, como por la fuerza del viento.
Debemos decir que, según el gráfico 1, el evento cálido El Niño terminó. Actualmente el sistema climático y oceanográfico ecuatorial central está en una situación neutra, a la espera que se inicie el evento frío La Niña, lo cual debiera suceder en el trimestre agosto-octubre con un 80% de probabilidad. Por lo anterior agosto continuará con lluvias moderadas: los días 5 y 6 que debieran sumar unos 25 milímetros. La proyección estima que entre el miércoles 7 al martes 13, o miércoles 14, el ambiente será frío, húmedo y con la probabilidad de heladas, en algunos días, entre 0° C y -2° C.
Finalmente, las condiciones de primavera en cuando a déficit de lluvias y heladas tardías especialmente, va a depender que el evento La Niña se empiece a manifestar entre agosto y septiembre. Seguiremos monitoreando e informando en nuestro próximo boletín de septiembre.