Salida de receso, flor y brotación en cerezos

Salida de receso, flor y brotación en cerezos

La salida del receso invernal da el inicio a etapa productiva de la temporada, una buena brotación será el fruto de reservas, acumulación de frío y material productivo equilibrado, es decir, cantidad, calidad y distribución.

El primer desafío es asegurar una brotación homogénea, para ello existen distintas herramientas que se adecuan a las distintas etapas y objetivos.

En condiciones de bajos niveles de reservas o exceso de brotes y dardos, se puede generar una brotación desuniforme, sea por falta de reservas o de azúcares, para estas condiciones la aplicación temprana en puntas verdes de Brix&Young Foliar es una herramienta que modula la activación de las yemas suplementando el azúcar necesaria para homogeneizar la brotación.

En condiciones de problemas en los haces vasculares, que por daños fisiológicos de temporadas anteriores o material con muy poco vigor que debió ser eliminada, que no permiten la brotación de todas las yemas, Manvert LetBio es la herramienta que permite la activación vascular uniformando y estimulando la brotación, la aplicación se debe realizar hasta botón blanco.

En condiciones de suelos que permitan realizar aplicaciones vía riego, herramientas como Manvert LetBio o Brix&Young Terra, pueden ser aplicados al suelo, cumpliendo con las dosis y momentos correctos para cada producto.

Asegurar una brotación homogénea, permite iniciar la temporada con el mayor potencial de la temporada.

En condiciones de bajas temperaturas o condiciones de anegamiento e hipoxia, la planta esta sometida a condiciones que limitan el crecimiento y el metabolismo, es decir, en los momentos que se define el potencial productivo debemos implementar estrategias que eviten o aminoren el efecto de las bajas temperaturas u otras condiciones de estrés abióticos. Para ellos las herramientas deben proteger la maquinaria fotosintética, proteger los tejidos y estimular el metabolismo en condiciones adversas.

La glicina betaína es un osmoprotector que actúa en condiciones de estrés en la mayoría de las plantas cultivadas, es la respuesta natural de las especies para proteger el PSII, engrosar membranas que disminuyen la perdida de agua e iones, y mantiene la actividad metabólica aun en condiciones limitantes.

El conocimiento practico nos muestra, que además actúa potenciando los procesos hormonales y metabólicos, por su actividad, es decir la planta trabaja mas horas al día, los tejidos son menos sensibles a los cambios de temperatura y aumenta la tasa fotosintética o protege del daño a las plantas.

β Protect® es el bioestimulante de Iansa desarrollado con Glicina Betaina y  aminoácidos de origen vegetal, que protege los tejidos y el metabolismo del cerezo en momentos que se define la producción y calidad, como, floración, división celular, cuaja y crecimiento de frutos. El modo de acción es inhibir las señales que limitan la fotosíntesis, ante eventos de frio la acción de β Protect® actúa engrosando las membranas celulares evitando su rompimiento y la perdida de iones y agua, junto con lo anterior, al inhibir o disminuir la síntesis de ROS y su efecto enzimático mantiene los distintos procesos fotosintéticos y energéticos, esto se traduce en un huerto que se mantiene fotosintéticamente mas activo, el que responderá de mejor manera a los manejos particulares de cada campo, potenciando cada etapa en particular.

Ascofol es extracto de Ascophyllum nodosum de Aglukon, en su proceso de extracción y formulación se conservan todos los activos y metabolitos que permiten bioestimular los cultivos en condiciones exigentes, como, temperaturas extremas en crecimiento y llenado de frutos, en donde se pueden ir acelerando las fenologías y disminuyendo los tiempos de cada proceso, por eso es importante asegurar el correcto funcionamiento de las estrategias de crecimiento y condición de frutas, que pueden ser suplementadas con Ascofol, o en condiciones más extremas, con β Protect®Ascofol y β Protect® son herramientas que pueden ser utilizadas vía riego, teniendo en consideración es estado del suelo, dosis y los tiempos de inyección adecuados.

Compartir

Noticias Relacionadas

Tras casi cuatro meses de trabajo, la Comisión Asesora de la Dirección Nacional del Servicio...
El asesor técnico de productores de Avium habló sobre el futuro de nuevas plantaciones de...
El reporte BayDir Informa analiza cómo la coincidencia entre heladas y estados fenológicos sensibles, sumada...
Compartir

Otras noticias

Tras casi cuatro meses de trabajo, la Comisión Asesora de la Dirección Nacional del Servicio...
El asesor técnico de productores de Avium habló sobre el futuro de nuevas plantaciones de...
El reporte BayDir Informa analiza cómo la coincidencia entre heladas y estados fenológicos sensibles, sumada...
CODASTING  Potente activador fisiológico en base a aminoácidos, principalmente triptófano de  gran penetración y rápida...
El especialista en nutrición mineral de frutales se refirió a las propiedades que este mineral...
En un contexto donde la calidad de exportación y la trazabilidad son claves para la...