Biolife Rhizo: Una potente herramienta biológica indispensable en postcosecha

Biolife Rhizo: Una potente herramienta biológica indispensable en postcosecha

La postcosecha es un momento de especial atención en los cerezos, dado que las plantas vienen saliendo de un inmenso gasto energético para alcanzar el calibre, madurez y sanidad requeridos en los frutos; y deben reenfocarse rápidamente en el desarrollo radicular que le permitirá recuperarse y captar los nutrientes para generar las reservas necesarias para lograr una óptima brotación en la temporada siguiente, teniendo además que hacer esto enfrentándose a meses de intenso estrés abiótico, como altas temperaturas, radiación solar, estrés hídrico, etc.  

Biolife Rhizo es un formulado biológico altamente concentrado, compuesto por un consorcio de microorganismos benéficos específicos que se asocia a las raíces promoviendo su crecimiento  y estableciendo una interacción suelo-microorganismo-planta que contribuye a la nutrición vegetal a través de un aumento en la captación de nutrientes. Además, los microorganismos que componen este formulado han demostrado inducir sistemas de resistencia al estrés abiótico mediante la activación de rutas metabólicas que ayudan a la planta a defenderse de mejor manera de las condiciones ambientales adversas.

La recomendación para la aplicación de Biolife Rhizo en esta etapa del cultivo es de 500gr/ha vía riego una vez terminada la cosecha, y repetir la misma dosis hacia el final del verano (2° quincena de febrero, inicio marzo). De manera opcional y según las necesidades de cada huerto, es muy favorable  hacer una aplicación intermedia complementando con Biolife N-Fix, que aporta una elevada concentración de bacterias diazotróficas altamente eficientes en la captación de  nitrógeno atmosférico y que ayudan a mineralizar el nitrógeno presente en el suelo, dejándolo disponible para ser captado por las plantas, otorgando un aporte controlado de este nutriente, ayudando en la acumulación de reservas antes del receso invernal. 

De esta manera Biolife Rhizo es capaz de fortalecer las plantas permitiéndoles un óptimo desempeño en sus funciones fisiológicas, preparándolas para resistir de mejor manera el invierno, y asegurando un buen despertar en primavera.

Fotografía 1
Fotografía 2

Fotos 1 y 2: Revisión de aplicación de Biolife Rhizo 10-03-2022, en huerto de cerezos Var. Santina sobre portainjerto Colt, localidad de Rauco, VII región. Aplicación realizada el 21-01-2022, dosis: 500g/ha.

Fotografía 3
Fotografía 4

Fotos 3 y 4: Testigo sin aplicación.

Conoce más sobre Biolife Rhizo también con ADAMA en: https://www.adama.com/chile/es/productos/biosoluciones/biolife-rhizo.

Compartir

Noticias Relacionadas

El plan se articula en cinco ejes estratégicos orientados a reforzar el control fronterizo, las...
Falta muy poco para la llegada de nuestro fruto rojo a los distintos mercados internacionales...
¿Sabías que una buena nutrición radicular puede marcar la diferencia entre una cosecha normal y...
Compartir

Otras noticias

El plan se articula en cinco ejes estratégicos orientados a reforzar el control fronterizo, las...
Falta muy poco para la llegada de nuestro fruto rojo a los distintos mercados internacionales...
¿Sabías que una buena nutrición radicular puede marcar la diferencia entre una cosecha normal y...
Nuestro fruto rojo vuelve con más sabor en una campaña marcada por la calidad, retos...
PREMIO®️ es un anticraking de origen vegetal que aumenta la elasticidad de la pared celular,...
En un contexto donde la calidad, inocuidad y eficiencia logística se han vuelto clave para...