Estimulación de síntesis endógena de Auxinas: Clave Hormonal para el Tamaño Final del Fruto en Cerezos

Estimulación de síntesis endógena de Auxinas: Clave Hormonal para el Tamaño Final del Fruto en Cerezos

Las auxinas son determinantes en el establecimiento del tamaño final del fruto en cerezos, por su acción directa sobre la división y expansión celular. El uso de productos a base de triptófano y nitrofenoles permite potenciar esta ruta fisiológica, ofreciendo una herramienta agronómica de alto impacto para mejorar calidad y rendimiento en huertos de cerezo. La aplicación precisa, en los momentos adecuados del ciclo reproductivo, puede traducirse en mejores resultados comerciales.

Introducción

El tamaño final del fruto es una de las características más relevantes para la calidad comercial del cerezo, especialmente en mercados de exportación donde el calibre y la uniformidad del fruto son determinantes en su valor. Dentro de los factores fisiológicos y metabólicos que condicionan esta variable, las auxinas —particularmente el ácido indolacético (IAA)— cumplen un rol central. Estas fitohormonas regulan tanto la división celular en etapas tempranas del desarrollo del fruto como la posterior expansión celular, afectando directamente el potencial de crecimiento y el volumen final del fruto. Comprender los mecanismos fisiológicos y moleculares mediante los cuales actúa el IAA, así como las estrategias para potenciar su síntesis endógena, es fundamental para optimizar la calidad del fruto en cerezos.

En los últimos años, se ha incrementado el interés en el uso de productos bioestimulantes formulados a base de triptófano (precursor metabólico de auxinas) y nitrofenoles (compuestos que estimulan su biosíntesis), como una herramienta agronómica para mejorar calibre, uniformidad y rendimiento. Este artículo revisa en profundidad los fundamentos fisiológicos, la evidencia científica disponible y las implicancias prácticas del uso de estas herramientas en el cultivo de cerezo.

Ruta Metabólica de Síntesis de Auxinas (IAA)

En plantas superiores, incluyendo frutales como el cerezo, la auxina predominante es el ácido indolacético (IAA). La vía principal de biosíntesis de IAA es la ruta del ácido indol-3-pirúvico (IPA), que parte del aminoácido esencial triptófano (Trp):

  1. El Trp es transformado por aminotransferasas de la familia TAA1/TAR en ácido indol-3-pirúvico (IPA).
  2. Luego, el IPA es convertido en IAA por la acción de monooxigenasas de la familia YUC (YUCCA).

Esta ruta (Trp → IPA → IAA) es altamente activa durante las primeras etapas del desarrollo del fruto, especialmente durante el cuajado y las fases iniciales de crecimiento celular. La expresión de genes YUC y TAA1 está regulada por condiciones hormonales, ambientales y de disponibilidad de precursores y cofactores.

Otros minerales y compuestos orgánicos participan en la regulación de esta ruta:

  • Triptófano: principal precursor orgánico.
  • Zinc y hierro: cofactores de enzimas YUC.
  • Boro: regula el transporte de auxinas.
  • Nitrógeno: indispensable para la síntesis de Trp.
  • Azúcares y NADPH: fuentes de energía y poder reductor.

Mecanismos Fisiológicos: Auxinas y Tamaño del Fruto

Las auxinas afectan el tamaño del fruto por dos vías fundamentales:

  1. División celular en etapas tempranas:
    • Las auxinas estimulan genes que regulan el ciclo celular, como quinasas dependientes de ciclinas (CDKs) y ciclinas.
    • Esto incrementa el número de células formadas en las primeras semanas post-cuaja, estableciendo el potencial de crecimiento del fruto.
  2. Expansión celular:
    • Las auxinas inducen la activación de bombas de protones (H+-ATPasa), acidificando la pared celular.
    • Esta acidificación activa expansinas, enzimas que aflojan la pared celular y permiten el alargamiento de las células.

Ambos mecanismos son fundamentales. Un mayor número de células más grandes resulta en un fruto de mayor volumen y calibre.

Interacción Hormonal

Las auxinas no actúan solas. Coordinan su acción con otras fitohormonas como las giberelinas (GA) y las citoquininas:

  • Auxinas inducen la síntesis de GA (vía GA20ox), que también promueven la expansión celular.
  • La relación auxina/GA es clave para un crecimiento armónico del fruto.

En uva y cerezo, se ha observado que aplicaciones hormonales auxínicas mejoran el cuajado y el calibre (Chervin et al., 2008; Ramírez-Parra et al., 2019), sin embargo los productos utilizados suelen ser moléculas sintéticas de alto costo y residualidad. Otros investigadores demostraron en manzano que niveles altos de IAA correlacionan con mayor número de células y tamaño final de fruto (Wang et al., 2020) y han detalló el modelo del «crecimiento ácido» y el rol de las expansinas activadas por auxinas (Cosgrove, 2005). Por su parte, Dorcey et al. (2009) mostraron que en Arabidopsis, el aumento de IAA tras la fecundación desencadena el desarrollo del fruto mediante la activación de la biosíntesis de giberelinas.

Rol de Nitrofenoles y Triptófano en el Aumento de Auxinas Endógenas

En los últimos años, avances en investigación y técnicas de extracción de compuestos de origen vegetal, han permitido la formulación de innovadores productos de alta calidad, que promueven el aumento de la síntesis endógena de auxinas, sin problemas de toxicidad ni residuos de moléculas sintéticas. Los productos a base de triptófano como CODASTING® aportan el sustrato metabólico directo para la vía IPA, mientras que los nitrofenoles del producto ATONIK® estimulan la expresión de genes de la familia YUC. Ambos mecanismos conllevan a un aumento de la concentración endógena de IAA en tejidos florales y frutales en desarrollo.

Resultados en Campo

Estudios realizados con productos que estimulan la síntesis de auxinas han mostrado:

  • Mayor cantidad de frutos con calibre superior.
  • Mayor proporción de frutos exportables.
  • Reducción del aborto de frutos por mejora en el balance hormonal.

En el caso de Atonik®, formulado con nitrofenoles, ha mostrado efectos positivos en cerezo, uva, tomate y cítricos. Su aplicación en prefloración o cuaja mejoran cuajado, división y expansión celular, peso fresco y calibre; y uniformidad de fruto en variados estudios en Chile y el extranjero.

Compartir

Noticias Relacionadas

En este nuevo capítulo de CherryTips, David González, Ingeniero Agrónomo y parte del Departamento de...
Con más de 15 años de experiencia en la producción de manzanos y cerezos, Tomás...
La Directora Ejecutiva de AFIPA analiza los desafíos del uso de estos productos en Chile...
Compartir

Otras noticias

En este nuevo capítulo de CherryTips, David González, Ingeniero Agrónomo y parte del Departamento de...
Con más de 15 años de experiencia en la producción de manzanos y cerezos, Tomás...
La Directora Ejecutiva de AFIPA analiza los desafíos del uso de estos productos en Chile...
Katherine Yong, Gerenta Regional de Marketing de Rivulis Irrigation para Centro y Sudamérica, destaca el...
La académica e investigadora de la Universidad de Chile explica la relación entre cuantificación del...
Un proceso de polinización eficiente en cerezas, favorece la obtención de mayores niveles productivos, incluso...