Bioestimulantes en base a Algas fermentadas: La solución para fortalecer tus cerezos y enfrentar el estrés térmico

Bioestimulantes en base a Algas fermentadas: La solución para fortalecer tus cerezos y enfrentar el estrés térmico

Altas temperaturas, suelos cada vez más exigentes y la necesidad de producir cerezas con mayor calibre y calidad son retos que marcan la realidad de los productores. ¿Cómo responder a estas demandas reduciendo el uso de químicos y manteniendo la rentabilidad?

La respuesta está en los bioestimulantes a base de algas marinas, una alternativa natural y eficaz para optimizar la fisiología del cerezo en etapas críticas. Las algas concentran compuestos únicos —hormonas naturales, antioxidantes y micronutrientes— que permiten:

  • Favorecer el desarrollo radicular y la fotosíntesis
  • Mejorar el cuajado y la retención de frutos
  • Aumentar la tolerancia al estrés por calor o déficit hídrico

Pensando en estas necesidades, ADAMA CHILE desarrolló dos soluciones diseñadas para tu cultivo:

  1. ExelMax combina Ascophyllum nodosum (32,5%) y Macrocystis pyrifera (4%), aportando carbono orgánico (8,0%), potasio (2,8%), manitol (0,67%), fucoidano (9,79%) y alginato (1,38%). Esta composición está diseñada para potenciar floración, estimular la germinación del polen y la formación de los diferentes órganos de ella afectando también la retención de los frutos y mejorar la calidad de los frutos previo a cosecha.
  2. ExelGrow contiene Ascophyllum nodosum fermentado (35%), con mayores niveles de carbono orgánico (11%), potasio (4,0%) y alginato (35%), junto con fucoidano (6,06%) y manitol (0,41%). Esta formulación está orientada a potenciar la división celular y por ende el calibre, al desarrollo vegetativo, la recuperación postestrés y actuando también sobre la tolerancia al estrés térmico y salino.

Aplicando ExelMax en fases reproductivas y ExelGrow en etapas vegetativas, cubres todo el ciclo productivo del cerezo, logrando árboles más vigorosos y frutos con mejor calibre, color y vida postcosecha.

En un contexto de cambio climático, las algas fermentadas no son solo un insumo: son una estrategia para asegurar rendimiento, calidad y sostenibilidad.

Compartir

Noticias Relacionadas

Netafim, empresa líder mundial en soluciones de riego de precisión, participó activamente en Fruittrade 2025,...
Gowan, empresa global de soluciones agrícolas, participó en Fruittrade 2025, la principal feria internacional del...
Las condiciones climáticas cada vez más variables se han convertido en un verdadero desafío para...
Compartir

Otras noticias

Netafim, empresa líder mundial en soluciones de riego de precisión, participó activamente en Fruittrade 2025,...
Gowan, empresa global de soluciones agrícolas, participó en Fruittrade 2025, la principal feria internacional del...
Las condiciones climáticas cada vez más variables se han convertido en un verdadero desafío para...
Esta época del año es fundamental para la conservación de los terrenos, cada vez menos...
Corea es el cuarto destino de las frutas frescas chilenas dentro de Asia.
Tras su participación en el acto inaugural de Fruittrade 2025, el presidente de Fedefruta conversó...