Innovación y eficiencia: Summit Agro revoluciona la agricultura con drones

Innovación y eficiencia: Summit Agro revoluciona la agricultura con drones

En una reciente entrevista con Claudio Valdés, subgerente de la línea Agritech de Summit Agro, se revelaron importantes avances en el uso de drones pulverizadores para la agricultura, posicionando a la empresa a la vanguardia en soluciones tecnológicas para el campo. Valdés compartió cómo la compañía ha estado perfeccionando sus aplicaciones aéreas y las múltiples ventajas que ofrecen en comparación con los métodos tradicionales.

«La evolución tecnológica de los drones ha sido impresionante»

Cuéntanos la evolución que ha tenido Summit Agro con los drones y su eficiencia en aplicaciones agrícolas.

«Bueno, llevamos cuatro años trabajando con drones pulverizadores, y el avance ha sido tremendo. Desde los primeros modelos hasta el más reciente, el T-50, hemos visto un cambio notable en la tecnología. Uno de los avances más importantes ha sido en las boquillas. Pasamos de boquillas hidráulicas a las centrífugas actuales, que permiten regular el tamaño de las gotas y mejorar considerablemente el mojamiento. El T-50, por ejemplo, está diseñado específicamente para la fruticultura, lo que aumenta los caudales y la cobertura de los productos aplicados».

¿Cuáles son las principales ventajas de aplicar con drones en lugar de usar sistemas convencionales?

«Las ventajas son varias. Por ejemplo, una maquinaria convencional puede cubrir alrededor de 10 hectáreas por día, mientras que el T-50 puede hacer esas mismas 10 hectáreas en solo una hora. Esto permite cubrir entre 60 y 70 hectáreas al día, una solución mucho más rápida cuando se necesitan aplicaciones urgentes. Además, en terrenos donde ha llovido y la maquinaria no puede entrar, el drone se convierte en la única opción viable. También hay un ahorro en mano de obra, ya que solo se necesitan dos personas para manejar el drone y cubrir grandes superficies. Y lo mejor es que es 100% eléctrico, lo que reduce la huella de carbono».

Además de la aplicación de productos, ¿qué otras funciones pueden realizar los drones?

«El drone no solo se utiliza para pulverización. El año pasado, por ejemplo, durante la lluvia, usamos drones para secar cerezas. El aire generado por el drone eliminaba el agua superficial, ayudando a reducir la partidura de la fruta. También hemos comenzado a usar drones para aplicaciones de polen, gracias a su capacidad de manejar partículas de granulometría muy fina. Además, los drones son útiles en el secado de ciruelas y en la aplicación de desinfectantes para evitar la descomposición en terrenos de grandes dimensiones. Incluso se pueden aplicar sólidos como semillas o fertilizantes, lo que los convierte en herramientas versátiles para diferentes tipos de tareas agrícolas».

Summit Agro sigue innovando con el uso de drones, demostrando cómo la tecnología puede transformar la eficiencia y sostenibilidad en la agricultura.

Compartir

Noticias Relacionadas

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Compartir

Otras noticias

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!
La nutrición de los cultivos comienza en el suelo. Incorporar carbono orgánico potencia la actividad...