Cómo aseguramos en campo que la cereza Chilena cumpla con lo que exigen los mercados internacionales?

Cómo aseguramos en campo que la cereza Chilena cumpla con lo que exigen los mercados internacionales?

La industria de la cereza chilena enfrenta cada temporada mayores exigencias por parte de los mercados internacionales.

Aspectos como calibre, firmeza, sabor, condición y sostenibilidad ya no son opcionales, hoy son requisitos indispensables para acceder con éxito a destinos asiáticos como China e India, o a otros mercados relevantes como Estados Unidos y la Unión Europea.

En AGQlabs Chile sabemos que la nutrición del cerezo es un factor clave y determinante para alcanzar estos atributos de calidad y cumplir con los estándares cada vez más altos del comercio global.

Para la temporada 2025-2026 se demandará fruta de mayor calibre —idealmente de 28 mm o superior—, buena firmeza (no menor a 75 unidades de Durofel) y un sabor equilibrado, es decir, una correcta relación entre acidez y sólidos solubles, con mínima presencia de defectos. Adicionalmente, se recomienda no embalar fruta de categoría 2 ni calibres L para ningún destino, y restringir los envíos de XL a China antes del 30 de noviembre, garantizando que lleguen en óptimas condiciones antes del Año Nuevo Chino.

Cada temporada los desafíos aumentan, el principal comprador ya no solo busca volumen, también exige fruta de gran calibre, firmeza superior, sabor equilibrado y excelente condición en destino. A esto se suma la presión por producir de manera más sostenible y con trazabilidad.

En este escenario, el seguimiento nutricional de AGQlabs Chile se convierte en una herramienta estratégica para productores y exportadoras. ¿Por qué?

Calibre → Un manejo equilibrado de N, K y micronutrientes asegura frutos de mayor tamaño y consistencia.

Firmeza y condición poscosecha → Nutrientes como Ca y B, monitoreados y ajustados oportunamente, reducen el riesgo de partiduras y fruta blanda en destino.

Sabor → Un adecuado balance N/K promueve la acumulación de azúcares y el color, atributos decisivos al momento de competir en góndolas internacionales.

Además, el modelo de Monitoreo Nutricional de AGQlabs transforma datos de suelo, análisis foliares y reservas en recomendaciones claras, prácticas y trazables. Esto permite producir con eficiencia, evitar lixiviaciones de fertilizantes y entregar fruta alineada con los estándares de los destinos más exigentes. Los mercados, cada vez más, valoran la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos.

En otras palabras, el seguimiento nutricional no es un servicio más, es la garantía de que la fruta chilena llegue a destino con la calidad que distingue a nuestro país. Y, al mismo tiempo, abre la puerta a la diversificación de mercados: la fruta que cumple con altos estándares no solo puede ir a China, también a Estados Unidos, India o Europa, donde los requisitos de inocuidad y certificaciones son aún más estrictos.

En AGQlabs Chile estamos convencidos de que la calidad y la competitividad parten desde la raíz. Trabajamos junto a cada productor y empresa para lograrlo, porque detrás de cada cereza que llega a una mesa en China, Estados Unidos o Europa, hay ciencia, análisis e interpretación que permiten tomar decisiones inteligentes. Solo las cerezas de excelencia conquistan los mercados internacionales.

Compartir

Noticias Relacionadas

El Etmólogo, Luis Devotto nos entrega importantes recomendaciones preventivas sobre Drosophila suzukii. Mira este nuevo...
Para un adecuado control de plagas en pre cosecha en tu huerto de cerezos, te...
La salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes son claves para...
Compartir

Otras noticias

El Etmólogo, Luis Devotto nos entrega importantes recomendaciones preventivas sobre Drosophila suzukii. Mira este nuevo...
Para un adecuado control de plagas en pre cosecha en tu huerto de cerezos, te...
La salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes son claves para...
Por: Carlos Tapia, Director Técnico de Avium, y Bruno Tapia, Asesor Técnico Avium.
Patricio González M.Sc. (Universidad de Chile) Dip. Agroclimatología Universidad de Israel.
En su 25º aniversario, Syngenta llega a Fruit Attraction 2025 con un mensaje claro: acelerar...