Se realizó primera ronda de negociaciones para un CEPA entre Chile e India

Se realizó primera ronda de negociaciones para un CEPA entre Chile e India

En Nueva Delhi se llevó a cabo la primera ronda de negociación para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA).

De acuerdo al comunicado de la Embajada de Chile en India, y como lo señala Frutas de Chile, el lunes 26 se realizó la Ceremonia de Apertura de la negociación en dependencias del Ministerio de Comercio e Industria de India, con la presencia del Secretario de Comercio de India, Sunil Barthwal, y de Ajay Bhadoo, Additional Secretary del Departamento de Comercio.

Por el lado chileno, participaron el Embajador de Chile en India, Juan Angulo y el jefe negociador de Chile, Pablo Urria, Jefe de la División de Asia y Oceanía de la Subrei.

El lanzamiento de esta primera Ronda de Negociaciones constituye un hito histórico en la relación bilateral entre Chile e India, y es una consecuencia directa de la reunión entre el Presidente Boric y el Primer Ministro Modi, durante la visita de Estado a India, donde se acordó avanzar hacia un CEPA equilibrado, ambicioso y comprehensivo entre ambos países.

El objetivo del CEPA, indicaron desde la Subrei, es establecer un mecanismo equilibrado, integral y mutuamente beneficioso, que fortalecerá las relaciones bilaterales entre los dos países. “Y ambas partes están comprometidas a finalizar este proceso de negociación durante 2025”.

India: el país más poblado del mundo
Las expectativas acerca de lograr un CEPA son altas para los exportadores chilenos, ya que se trata del país más poblado del mundo, con un mercado de 1.442 millones de personas.

Desde Frutas de Chile, Iván Marambio, presidente de la entidad, destacó que India es hoy el tercer destino en Asia de las exportaciones de frutas frescas chilenas, después de China y Taipéi China, con oportunidades para seguir creciendo dadas las características de la población india que es mayoritariamente vegetariana y con un evidente crecimiento de su clase media.

Marambio detalló que durante la temporada pasada (2024-25) se enviaron sobre las 41 mil toneladas de frutas frescas a India, destacando manzanas (69% del total), kiwis (20%) y peras (5%). No obstante, actualmente las frutas chilenas enfrentan aranceles que llegan al 50% en manzanas, 35% en el caso de las uvas, 33% en peras, 25% en ciruelas y 16% en kiwis.

«Los aranceles de nuestras frutas en India van desde el 50% al 16%, excepto las cerezas que ingresan con 0% de arancel, lo cual, las deja en muy buena condición competitiva», observó el presidente de Frutas de Chile.

Agregó que “esta situación (aranceles) limita nuestra competitividad frente a otros países exportadores”, destacando que la meta a futuro es lograr una baja en los aranceles, así como duplicar los envíos de fruta a India. “Así, este mercado pasaría de representar el 2% al 5% de nuestros envíos, un nivel similar al de Brasil, que hoy es nuestro cuarto mayor destino”, precisó.

Compartir

Noticias Relacionadas

El Etmólogo, Luis Devotto nos entrega importantes recomendaciones preventivas sobre Drosophila suzukii. Mira este nuevo...
Para un adecuado control de plagas en pre cosecha en tu huerto de cerezos, te...
La salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes son claves para...
Compartir

Otras noticias

El Etmólogo, Luis Devotto nos entrega importantes recomendaciones preventivas sobre Drosophila suzukii. Mira este nuevo...
Para un adecuado control de plagas en pre cosecha en tu huerto de cerezos, te...
La salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes son claves para...
Por: Carlos Tapia, Director Técnico de Avium, y Bruno Tapia, Asesor Técnico Avium.
Patricio González M.Sc. (Universidad de Chile) Dip. Agroclimatología Universidad de Israel.
En su 25º aniversario, Syngenta llega a Fruit Attraction 2025 con un mensaje claro: acelerar...