¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan a los cerezos durante el invierno y cómo ayuda el cobre en su control?
El cáncer bacteriano, causado por la bacteria Pseudomonas syringae pv. syringae, es una de las enfermedades más graves que afectan a los cerezos en Chile. Aunque no existen cifras oficiales exactas sobre el porcentaje de huertos afectados a nivel nacional, diversos estudios y expertos indican que la enfermedad está ampliamente distribuida en las principales zonas productoras del país.
La bacteria Pseudomonas syringae pv syringae (Pss) puede ocasionar pérdidas económicas del 75% en los primeros años de plantación y entre 10-20% en plantas adultas. Las pérdidas ocasionadas por la enfermedad son las más significativas desde el punto de vista sanitario, sin que la industria disponga de herramientas eficaces para su control. Actualmente, el detrimento de la productividad se cifra en órdenes desde el 5-50% del potencial productivo, dependiendo del predio, de la localidad, el manejo del huerto y la combinación portainjerto-variedad.(Fuente: https://smartcherry.cl/planificacion-tareas/monitoreo-de-plagas-y-enfermedades/cancer-bacterial-siempre-atentos/)
Ataca la parte aérea del árbol, en forma de cancros sobre el tronco, ramas y ramillas o como necrosis completa de una o varias ramas o del árbol completo, se observa además producción de goma sobre este cancro. Se puede diseminar a través de plantas contaminadas y de agua libre que se mueva desde cancros a material vegetal sano.
Los factores que promueven su desarrollo son agua libre, bajas temperaturas, siendo las heladas aún más dañinas por ruptura de tejido y micro heridas, tejidos suculentos y presencia de heridas.
La propuesta de QUIMETAL® es utilizar la molécula de cobre como materia prima de origen natural, y obtenida directamente de Codelco, que a través de diferentes procesos fabricamos una variada oferta de sales de cobre, que se aplican preventivamente, evitando que se produzca infección de bacterias y hongos, los cuales al liberar el ion cobre, actúan por contacto, son de amplio espectro y tienen acción multi sitio, siendo clave en una estrategia fitosanitaria de anti-resistencia.
¿Qué formulaciones de cobre recomienda QUIMETAL® específicamente para cerezos durante la temporada invernal?
En cuanto a formulaciones, para uso en la temporada invernal y hasta yema hinchada contamos con diferentes opciones.
Suspensión Concentrada (SC), en base a óxido cuproso, CUPRODUL® FLO, con un 81,9 % p/v de cobre metálico, se caracteriza por tener la partícula más pequeña y mayor concentración de cobre del mercado, equivalente a 450 g de Cu por kilo.
En cuanto a formulaciones WG (granulado dispersable) contamos con los siguientes productos, en base a oxicloruro de cobre, OXICUP® WG, óxido cuproso, CUPRODUL® WG, hidróxido de cobre, HIDRO-CUP® WG y también ofrecemos sulfato cuprocálcico, en dos formulaciones y concentraciones diferentes; CALDO BORDALES 25% WG y BORDO 20 WP (polvo mojable)
¿Cuál es el momento más eficaz para aplicar productos a base de cobre en cerezos y qué factores climáticos se deben considerar?
Las aplicaciones en base a cobre son preventivas y de contacto, por lo que hay que considerar un mojamiento adecuado en cada estado fenológico, para evitar pérdida de producto por escurrimiento y por ende disminución de la eficacia del producto.
Las aplicaciones en temporada invernal se realizan durante el período de caída de hojas en cerezos, al menos al 50 %, 75 % y 100 %, en caso de haber clima lluvioso y con heladas las aplicaciones deberán ser más estratégicas e ir utilizando distintas sales de cobre, según velocidad de liberación del ion cobre, para lo cual en QUIMETAL® contamos con los seis productos mencionados anteriormente que cuentan con autorización para su uso en cerezos.
En cuanto a clima es importante considerar, aplicar antes de lluvias, a menos que los pronósticos superen los 30 milímetros para evitar lavado del producto. Aplicar frente a un evento de heladas, dado el alto riesgo de micro heridas y posterior ingreso de hongos y/o bacterias.
¿Qué diferencia a los productos de cobre de QUIMETAL® respecto a otras soluciones disponibles en el mercado?
Siempre nos hemos destacado por la calidad de nuestros productos, no transamos en el origen de nuestra materia prima y formulaciones de primer nivel, que de hecho nos permiten exportar cada año, sobre el 70% de nuestra producción a diferentes países. Contamos con trinorma ISO, que certifica nuestro COMPROMISO con la CALIDAD, el MEDIO AMBIENTE y NUESTROS TRABAJADORES. además de contar con productos que cuentan con ATESTACIÓN DE CONFORMIDAD ECOCERT, para el uso en agricultura orgánica.
Cabe destacar que la mayoría de nuestros plaguicidas cuentan con autorización SAG para ser usados en agricultura orgánica nacional y además nuestros productos son virtualmente no tóxicos para abejas.
Para más información, estos son los medios de contacto de Quimetal: