La idea es apoyada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entidad que ya dio su aprobación en un encuentro con el líder de la cartera de Agricultura.
«Todos los países del mundo, en el encuentro de la FAO, ratificaron una propuesta realizada desde Chile, que todos los años Naciones Unidas tenga un Día Mundial de las Frutas y las Verduras. Y eso se ha acogido, sólo nos queda que este año, en el Congreso tanto mundial de la FAO, como en el encuentro de todos los últimos meses del año de Naciones Unidas, se ratifique», explicó el ministro Valenzuela.
Esto fue apoyado por el Oficial de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO para América Latina y el Caribe, Joao Intini, quien destacó que es importante combinar estas medidas como el Día Mundial de las Frutas y las Verduras Frescas con “medidas educativas de mejor seguridad alimentaria y de la alimentación saludable a las personas. Esto es muy importante, este balance entre consumo y producción y también que medidas como la alimentación escolar, compras públicas y otras sean impulsadas por este gobierno. Y ahí vamos viendo, finalmente, que este desafío de enfrentar sobrepeso, obesidad y otras formas de malnutrición serán enfrentados a partir de políticas públicas. Desde Naciones Unidas celebramos y felicitamos esta iniciativa y estamos unidos para hacer frente a este desafío enorme de alimentar mejor la población chilena, especialmente niños y niñas”.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Valeska Naranjo, afirmó que “además queremos relevar también que hoy es el Día Mundial contra la Obesidad y el consumo de frutas y verduras es muy importante en la lucha de reducir los niveles de obesidad que hemos tenido en el país. Por lo tanto, el llamado hoy día es a comer saludable, el Día de la Fruta y la Verdura coincide con este Día Mundial contra la Obesidad, por eso llamamos a todos a consumir alimentos saludables, consumir en nuestras ferias libres, en nuestros mercados locales y además combinar con actividad física para tener hábitos saludables que mejoren nuestra vida”.
Esto fue celebrado también por el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, quien precisó que “para nosotros es muy importante participar en este evento, donde se destaca la propuesta chilena para convertir el 4 de marzo como el Día Internacional de la Frutas y Verduras, pues creemos que no sólo se fomenta la vida sana, sino que también ver en las frutas y verduras la medicina del futuro. Tenemos las mejores frutas del mundo, por eso somos los primeros exportadores de frutas del hemisferio sur y los cuartos en el mundo. Son 90 millones de personas a nivel mundial quienes consumen a diario fruta chilena”.