¿Te has preguntado cuánto has dejado de ganar en tu empresa agrícola este último año?

¿Te has preguntado cuánto has dejado de ganar en tu empresa agrícola este último año?

El equipo de COMPÁS Agrosistemas comparte algunas herramientas de supervisión efectiva

En el artículo anterior hablamos de la importancia de la supervisión en la operación y el impacto que genera en el resultado de la empresa y también en el ambiente laboral. Una mala supervisión es sinónimo de pérdida monetaria directa porque impide la correcta ejecución de labores que son pagadas, adicionalmente genera un perjuicio directo en calidad de la fruta, por ejemplo, un mal raleo significa un impacto en la calidad final de la fruta, lo mismo la cosecha, ajuste de carga, poda, deshoje, etc., pero también conlleva  una pérdida indirecta en la calidad de los equipos al crear un círculo de vicioso de mal desempeño que tarde o temprano afectará negativamente el ambiente laboral y que puede ser más caro que todas las pérdidas anteriores.

A continuación enlistamos algunos temas con preguntas ejemplo para evaluar la calidad general de nuestros equipos. Esto te ayudará a tener una  idea bastante clara del estado de nuestros grupos de supervisión:

1. Capacidad para interpretar pautas: Si bien esto está muy vinculado a quien genera la pauta, donde estas deben ser claras y  cuantificables, muchos supervisores dejan mucho espacio para una calificación a través de la impresión.

  • “Pregunta del Gerente: Juan como va el trabajo de esa cuadrilla”.
  • Respuesta de supervisor: Bien Jefe, tranquila la cuadrilla”.
  • Respuesta esperable: “Bien Jefe, un 70% del grupo asimilo bien la pauta, y el 30% espero ya lo haga mañana, el rendimiento promedio está levemente bajo el esperado, pero va al alza”.

2. Disponibilidad de la información: Es importante que el supervisor lleve un registro de lo que evalúa, con un número diario de muestras que permitan tener un universo generoso de datos.

  • Pregunta del Gerente: “Alberto, ¿cuántos dardos están quedando por metro lineal?”.
  • Respuesta de supervisor: No se muy bien Jefe, no vino la contadora hoy”.
  • Respuesta esperable: «Estamos bien, nuestro promedio hoy está en 15 por metro lineal. Tenemos números altos de 25 y los más bajos de 5 en plantas más débiles. El promedio de raleo está en 40 plantas/día, donde los más altos hacen 70, los que están perdiendo 20.»

3. Calidad de la información: debe ser objetiva y sin impresiones personales, y debe ser presentada en un formato adecuado. Casi normalizado el uso de papelitos debemos promover mejores prácticas.

  • Pregunta del Gerente: Pablo, ¿déjeme ver sus registros?
  • Respuesta del supervisor: «Se me quedó el cuaderno Jefe, pero lo anoté en este papelito».
  • Respuesta esperable: “Los datos ya están todos cargados en la plataforma jefe, el número de muestras de hoy fueron 140, lo que es equivalente a 20 por persona, puede ver el resumen en el informe del día.”

4. Todo sistema de control de calidad, en este caso labores, debe llevar consigo un proceso de auditoría, ojalá diario.

  • Pregunta del Gerente: “José, está seguro que este conteo está correcto, yo pasé por ahí y creo que vi más fruta en el suelo”.
  • Respuesta del supervisor: “Seguro jefe, conté tres veces”.
  • Respuesta esperable: «Tenemos con la contadora números muy similares, de 10 frutos por planta promedio, los cuales esperamos bajar mañana después de la revisión de la pauta».

La cantidad de preguntas que podemos hacer para situar el nivel de nuestros equipos es muy amplia, pero es probable que solo con estas cuatro ya podamos ver si estamos más cerca del nivel bajo o del alto. La diferencia entre el primero y el segundo no solo es una enorme brecha en términos de la claridad y consistencia de las respuestas, sino que también es 100% seguro que, la efectividad del segundo, su frecuencia de fallas, la magnitud de estas y las pérdidas económicas asociadas son muchísimo más bajas. Si a esta base, sumamos la gestión diaria de la información, los resultados son gigantes. 

Como Compás agrosistemas, sabemos de la importancia de tener equipos de excelente nivel, sabemos que herramientas darles, y cómo lograr esta transformación en una temporada, nuestra experiencia está ahí. Contactanos para ayudarte a construir sistemas de información simples, pero sólidos y que sean las herramientas de tu equipo para el control de tus labores.

Para conocer más sobre nuestro trabajo agenda una reunión en: www.compasagrosistemas.cl

Compartir

Noticias Relacionadas

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Compartir

Otras noticias

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!
La nutrición de los cultivos comienza en el suelo. Incorporar carbono orgánico potencia la actividad...