Cáncer bacterial: Siempre atentos

Cáncer bacterial: Siempre atentos

Revisa la nota

Imagen: Héctor García.

La bacteria Pseudomonas syringae pv syringae (Pss) puede ocasionar pérdidas económicas del 75% en los primeros años de plantación y entre 10-20% en plantas adultas.

El cáncer bacteriano en los cerezos es una enfermedad grave causada por la bacteria Pseudomonas syringae pv. syringae. Esta enfermedad afecta principalmente a los árboles de cerezo, causando lesiones en ramas y troncos, lo que puede llevar a la muerte del árbol si no se controla adecuadamente. Aquí hay algunas notas importantes sobre el cáncer bacteriano en cerezos:

  1. Síntomas: Los síntomas del cáncer bacteriano en cerezos incluyen la formación de tumores o protuberancias en ramas y troncos, que pueden ser húmedos y gomosos. Con el tiempo, estas lesiones pueden crecer y eventualmente causar la muerte de la parte afectada del árbol.
  2. Diseminación: La bacteria Pseudomonas syringae pv. syringae se puede diseminar a través de la lluvia, el viento, herramientas de poda contaminadas y lesiones en los árboles. Las esporas bacterianas pueden entrar al árbol a través de heridas o aberturas naturales en la corteza.
  3. Condiciones favorables: El cáncer bacteriano tiende a ser más problemático en condiciones frías que favorecen el crecimiento y la propagación de la bacteria. Las lesiones causadas por el invierno, microfisuras, también pueden proporcionar puntos de entrada para la infección. Además que se trata de una de las bacterias con mayor capacidad nucleadora del hielo.
  4. Control: El control del cáncer bacteriano en cerezos implica medidas preventivas y de manejo. Esto puede incluir la poda adecuada para eliminar ramas infectadas, la aplicación de tratamientos antibacterianos en heridas de poda, el uso de prácticas de manejo cultural para reducir la humedad y la promoción de la salud general del árbol a través de la fertilización y el riego adecuados.
  5. Investigación y resistencia: Se están llevando a cabo investigaciones para desarrollar variedades de cerezos resistentes al cáncer bacteriano y para mejorar las estrategias de control. Sin embargo, la gestión integrada y la vigilancia continua siguen siendo fundamentales en la prevención y control de esta enfermedad. De hecho, en el mes de noviembre de 2023, expertos de INIA Rayentué dieron a conocer estrategias para control de cáncer bacterial en cerezos.

El cáncer bacterial en el cerezo es la enfermedad que más preocupa a uno de los sectores frutícolas más relevantes de Chile y que mayor movimiento comercial produce, en especial en la zona central del país. Por lo mismo, y en el marco de la puesta en marcha de un proyecto ejecutado por INIA Rayentué con aportes de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), en noviembre pasado se realizó un seminario que congregó a destacados científicos e investigadores del rubro.

“¿Se puede Controlar el Cáncer Bacterial en Cerezos?: Recomendaciones actuales y futuras” fue el nombre de la actividad, que contó con la charla magistral de apertura del destacado fitopatólogo Dr. Andrés France, quien expuso las principales recomendaciones para el control de la enfermedad.

La bacteria Pseudomonas syringae pv syringae (Pss) puede ocasionar pérdidas económicas del 75% en los primeros años de plantación y entre 10-20% en plantas adultas. Las pérdidas ocasionadas por la enfermedad son las más significativas desde el punto de vista sanitario, sin que la industria disponga de herramientas eficaces para su control. Actualmente, el detrimento de la productividad se cifra en órdenes desde el 5-50% del potencial productivo, dependiendo del predio, de la localidad, el manejo del huerto y la combinación portainjerto-variedad.

Compartir

Noticias Relacionadas

Emilio Martínez, Ingeniero Agrónomo, del Departamento I+D y Extensión Técnica de Avium, se refiere a...
San Antonio Terminal Internacional (STI) está proyectando que la próxima temporada será positiva, permitiendo dar...
El presidente de Decofrut analizó las expectativas de la nueva temporada de cerezas, el impacto...
Compartir

Otras noticias

Emilio Martínez, Ingeniero Agrónomo, del Departamento I+D y Extensión Técnica de Avium, se refiere a...
San Antonio Terminal Internacional (STI) está proyectando que la próxima temporada será positiva, permitiendo dar...
El presidente de Decofrut analizó las expectativas de la nueva temporada de cerezas, el impacto...
En cada temporada, los desafíos fitosanitarios cambian, pero la necesidad de proteger el potencial productivo...
Este viernes 17 de octubre arribó vía aérea el primer cargamento de cerezas, correspondientes a...
El plan se articula en cinco ejes estratégicos orientados a reforzar el control fronterizo, las...