Finalizadas las cosechas de cerezas de la temporada 2023-24, el interés se centra en su comercialización y distribución por lo que representantes de esta industria, principalmente comerciales y técnicos a cargo de calidad, visitan su principal mercado de destino; China.
Esta etapa es relevante para tener una visión real de los arribos de la fruta donde se puede apreciar la cantidad y velocidad de apertura de contenedores, la venta de la fruta como también se puede tener acceso a los comentarios de la calidad y condición del producto en sus distintos formatos y etiquetas.
Considerando lo relevante de tener una visión real de cómo llegan las cerezas a China, Trío Kimün viajó a ese mercado y les comparte sus principales observaciones:

- Mercado de Huizhan en Shanghai (Figura 1)
Durante nuestra estadía en este mercado, en la semana 3, pudimos observar que la velocidad de apertura de contenedores es algo más lenta de lo que habíamos visto en el mercado de Guangzhou en temporadas anteriores. Esto también se vio reflejado en las ventas puesto que sólo el 50% del contenido del contenedor se vendía el mismo día de la apertura, quedando el saldo para la venta días después y almacenado en el mismo contenedor el que se conecta al sistema eléctrico (Figura 2).

A pesar de que se observaba en esa fecha poca Santina, los comentarios en el mercado indicaban que en los arribos previos se observaron problemas de partiduras y pudriciones. En tanto, durante nuestra visita se observó fruta oscura y con mayor desarrollo de problemas como pitting y fruta opaca.

En la semana 3, también se pudo observar el arribo de Lapins, Bing y el comienzo de Regina. En general, la fruta se observó firme, siendo este atributo el factor de decisión de compra, seguido por el desarrollo de pudriciones o daños estéticos y finalmente por pitting.
Al visitar supermercados y fruterías de barrio, pudimos observar a tres tipos de consumidores: el que compra la caja completa (en formato de 2,5kg; Figura 3), el que compra clamshell de 450 gramos o menos (Figura 4) y el que adquiere fruta a granel donde elige fruto a fruto (Figura 5).



- Mercado Haiguangxing en Jiaxing (Figura 6)
Este mercado se encuentra a 110 km al sur oeste de Shanghai, en él se puede observar la venta de contenedores completos como también la venta de cajas de cerezas (Figura 7). Este es un mercado con galpones techados y es más ordenado y corresponde al segundo eslabón de la cadena después de Shanghai.

- Mercado de Jiangnan en Guangzhou
Finalizando la semana 3 nos desplazamos 1.400 km al sur de Shanghai, el principal mercado por volumen de frutas y hortalizas, aquí tuvimos la oportunidad de observar la apertura de contenedores provenientes de diferentes naves: contenedores finales del Valiant y llegadas del Manzanillo Express, Maersk Essen y Sally Maersk.
Las principales variedades que arribaron al mercado en dichas naves correspondieron a Lapins, Bing y Regina; sin embargo también tuvimos la posibilidad de observar algo de Santina más tardía, Kordia y Sweetheart.
En esta oportunidad se estaban realizando dos ventas al día (6:30 y 10 am), con rápida salida de las distintas etiquetas ofertadas, vendiéndose la fruta incluso antes de que el contenedor se abriera. Se observó una clara preferencia por frutas de calibres grandes, siendo la venta más rápida desde el calibre 2J hacia arriba.
Dado lo anterior, la revisión de la fruta era realizada de manera muy ligera, con un análisis primeramente visual por parte de los compradores, donde lo más importante, cómo es sabido, es verificar la firmeza de la fruta; seguido de una observación más detallada para detectar posible presencia de pudriciones u otro daño estético. En algunos casos, para finiquitar la compra, se pudo ver a compradores verificando el sabor de la fruta y posibles daños de pulpa, sobre todo en el caso de Regina. Esta misma conducta se repitió también en Lapins.
Respecto a los distintos formatos de embalaje observados, los arribos estuvieron marcados principalmente por formatos pequeños, embalajes de 2 y 2,5 kilos en cajas individual o caja master, estos ocupan aproximadamente 2/3 de lo que se ve en el mercado. Dichos formatos son utilizados mayoritariamente para calibres grandes (desde 2J a 5J); el tercio restante lo ocupa el formato de 5 kilos, donde se concentran calibres pequeños o grandes cuando algún atributo de calidad de importancia está más débil.
En cuanto a las tecnologías de conservación complementarias al frío, sigue predominando el uso de bolsas de atmósfera modificada (MAP), pero también se observa el uso de flowpack (cestas plásticas o de cartulina envueltas por una lámina plástica sellada con tecnología MAP).
Con respecto a la calidad y condición, la pudrición fue un evento aislado. El mayor reclamo del mercado fue la inconsistencia de color (Figura 8) tanto a nivel de mezcla de colores en una misma caja y en particular a nivel de pallet donde esto es más evidente en las tonalidades “Dark”.
Luego de recibir Lapins por varios días vimos reclamos por partidura de agua en la fruta. En las revisiones realizadas se pudo constatar que estas no superaban más del 5%, pero su sola presencia implica negociar el precio de venta y su rápida salida.
En este mercado se puede observar también la venta minorista donde se realizan ventas de medios pallets o incluso de cajas para posteriormente ser vendidas en otros pequeños negocios, pero también acude a comprar el consumidor final, llevando una o más cajas a la vez.
Otras maneras de llegar al consumidor final son las ventas en supermercados, fruterías y ferias de barrio, a través de formatos de 2 y 2,5 kilos o más pequeños como clamshells de distintos tamaños que se ofrecen con fruta muy ordenada y dispuesta en vitrinas por calibres; es difícil encontrar fruta a la venta en formato granel, salvo en las ferias de barrio o en puestos de la “calle”. Además, existe la venta de E-commerce donde se envía la caja completa o se reembala a cajas más pequeñas, todos a pedido online.
Como gran resumen de la visita a los principales mercados mayoristas de venta de cereza en China, vimos un mercado que tiene una capacidad de organizarse y vender grandes volúmenes, aumentando cada año diferentes canales de comercialización.
La venta a consumidor final se realiza por diferentes medios, llegando los embalajes de cajas de 2 y 2,5 kilos a vitrinas de supermercados y fruterías, pero también se realiza reembalaje de la fruta a cajas más pequeñas, clamshells o potes con una previa selección.
En cuanto a la calidad y condición, a pesar de que la fruta se enfrentó a inclemencias climáticas de diferentes tipos, solo se comentó que las Santinas tempranas presentaron mayores problemas de daños, el resto de las variedades arribó sin grandes defectos.
Al mercado Chino debemos llegar con productos consistentes en color, firmeza y sabor; además este consumidor prefiere fruta de mayor calibre (sobre 28 mm) y elegirá fruta con el menor daño estético, estos son los desafíos que enfrentamos para seguir obteniendo los buenos resultados comerciales que esta especie lleva hasta ahora.
