Año Nuevo Chino: una celebración llena de tradiciones y simbolismos

Año Nuevo Chino: una celebración llena de tradiciones y simbolismos

Aquí algunos datos curiosos.

A diferencia de lo que ocurre en Occidente, en China, como en otros países asiáticos, se celebra el Año Nuevo chino. También conocida como Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, esta celebración, única y llena de simbolismos, se caracteriza por sus variadas tradiciones.

ZODIACO CHINO

En esta cultura cada año está representado por un animal diferente, correspondiente al zodíaco chino. Si el 2023 estuvo marcado por el conejo, este nuevo año tendrá un nuevo protagonista: El Dragón.

Pero ¿por qué se representa con animales? ¿Cómo funciona el calendario chino?

El calendario chino es lunisolar, es decir, se basa en el cálculo de los movimientos de la Luna y la rotación de la Tierra alrededor del Sol.

Así, cada año tiene 12 o 13 meses y la duración de un mes en el calendario chino no está fijada de un año a otro, como sí ocurre en el calendario gregoriano. Esto significa que un mes corto tiene 29 días, mientras que un mes largo tiene 30 días. De ahí que las fechas del Año Nuevo chino sean diferentes de un año a otro y en comparación con el calendario gregoriano. Además, para mantener el calendario sincronizado con los ciclos solares, hay un mes bisiesto cada dos o tres años lunares.

ANIMALES

En la antigua China, para contar los años, se aplicaba el uso de los títulos de los emperadores y del Sistema Celestial Ganzhi, así en el año 2937 a.C. C. se creó el primer calendario lunar chino.

Basado en este calendario lunar chino, cada signo consta de 60 años (época del reinado del Emperador Amarillo), distribuidos en cinco ciclos de doce años cada uno. Fue a partir de la dinastía Han Oriental (25-220), cuando los chinos comenzaron a utilizar los doce signos animales en orden: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo.

¿Qué simboliza el Año Nuevo Chino?

Existe una leyenda, que data del siglo XIV a.C., que afirma que un monstruo de la mitología china, llamado Nian, atacó a principios de año. Como contraataque y ante el miedo que generaba, los habitantes lo ahuyentaron con fuertes luces y ruidos para proteger a sus familias. Con el tiempo, esto se ha convertido en una forma de homenaje a la consumación de un año más. El Año Nuevo chino también marca el inicio de una sucesión de eventos combinados con las creencias culturales de Oriente que se han popularizado por sus coloridos tonos rojos que, entre luces y petardos, decoran las calles a través de una serie de rituales que buscan asegurar el éxito. en el próximo año.

Tradiciones

Para celebrarlo, las comunidades chinas realizan banquetes, fuegos artificiales y desfiles, haciendo de las dos semanas que corresponden a la duración de las festividades un tiempo de reflexión y oración para atraer la prosperidad. Una figura muy importante es el dragón, para marcar la llegada de la luna llena, generalmente se utiliza un títere colorido con esa forma, que baila por las calles en la fiesta de los faroles.

Las familias suelen intercambiar regalos entre ellas, dando dinero en sobres rojos para la buena suerte y compartiendo comidas celebradas en la casa del miembro mayor del grupo. Otra costumbre es reunirse para celebrar la Fiesta de la Primavera, donde se dice adiós a lo viejo y se abre paso a lo nuevo.

Finalmente y como era de esperarse, otra tradición es el consumo de cerezas, por su color, sabor y forma esférica, esta fruta es uno de los regalos más populares entre familias y amigos en China, significando buena fortuna y prosperidad.

Compartir

Noticias Relacionadas

Tras una temporada desafiante para el sector cerecero, marcada por bajos retornos para los productores,...
El área de I+D y Calidad, liderada por Julián Astudillo, impulsa formulaciones más sostenibles, rigurosos...
Con más de dos décadas en Chile, la compañía australiana lidera la transformación del proceso...
Compartir

Otras noticias

Tras una temporada desafiante para el sector cerecero, marcada por bajos retornos para los productores,...
El área de I+D y Calidad, liderada por Julián Astudillo, impulsa formulaciones más sostenibles, rigurosos...
Con más de dos décadas en Chile, la compañía australiana lidera la transformación del proceso...
El asesor e investigador Jaime Navarrete, especialista en suelos y con amplia experiencia utilizando productos...
COMAGRO nace ante la necesidad de lograr un cambio en la venta de insumos agricolas...
Semana 39.