Declaran emergencia agrícola en 117 comunas por efectos del sistema frontal 

Declaran emergencia agrícola en 117 comunas por efectos del sistema frontal 

Entre las regiones de O’Higgins y Biobío.

Esta herramienta permite agilizar la entrega de ayuda y apoyo eficaz para aquellas zonas del país afectadas por eventos catastróficos en la matriz productiva del sector agrícola. 

117 comunas de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío fueron declaradas en Estado de Emergencia Agrícola. El anuncio se realizó en la comuna de San Fernando en el marco de la visita del presidente a las zonas afectadas por el frente de mal tiempo.  

“(El) Estado de emergencia agrícola, sirve para facilitar los recursos para los sectores de ganaderos y agricultores que van a requerir mucho apoyo en estos momentos. El estado de emergencia agrícola se enmarca en la ley de presupuestos del sector público y se complementa con las ayudas vigentes por el sistema frontal que tuvimos hace siete semanas, y nos va a permitir agilizar la entrega de las ayudas necesarias”, explicó el Presidente de la República, Gabriel Boric.

Una de las características de la emergencia agrícola es que permite destinar recursos del presupuesto del año en curso para el financiamiento de medidas, como la entrega de forraje para ganado, aves o alimento para abejas. 

En esta línea, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, detalló que “el decreto de emergencia agrícola nos permite poder hacer, rápidamente, lo que hicimos en los incendios forestales, que es poder facilitar las compras y ser eficaces desde la Seremi de Agricultura e INDAP para estar la próxima semana distribuyendo alimentación y forraje, particularmente, en las zonas más aisladas, así como alimentación para el sector apícola y no solo para el ganadero”. 

La emergencia agrícola, decretada por el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, busca que la entrega de ayuda para enfrentar este frente de mal tiempo sea más ágil y oportuna y se complementa con la que se encuentra vigente y que responde al frente de mal tiempo de junio pasado. 

Entrega de recursos 

El ministro Esteban Valenzuela destacó la inversión que hará el gobierno en materia de ayuda a los pequeños agricultores. “Hay un daño importante en productores cerca de las cuencas, con cultivos de invierno, como las habas y también algo de producción de melones y sandías, zanahorias y cebolla, pero recordemos que la primera semana de septiembre se entregan las ayudas del catastro por la emergencia anterior, que van de $500 mil a $5 millones por agricultor”. 

“Desde agricultura, lo más peligroso es el daño en riego; por eso nuestra coordinación con Obras Públicas. Y en esto queremos recalcar lo siguiente: se ha estado actuando, hay más de $20 mil millones en concursos rápidos por parte de la CNR, con la asociación de canalistas y de regantes, juntas de vigilancias, además del apoyo de más de $7 mil millones de INDAP para pequeños agricultores”, indicó la autoridad del agro. 

Compartir

Noticias Relacionadas

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Compartir

Otras noticias

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!
La nutrición de los cultivos comienza en el suelo. Incorporar carbono orgánico potencia la actividad...