Anuncian prohibición de uso de cuatro plaguicidas

Anuncian prohibición de uso de cuatro plaguicidas

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero -SAG-, Andrea Collao, anunciaron la prohibición de uso y comercialización de todos los plaguicidas que contengan Clorpirifós-etilo, Clorpirifós-metilo, Dicloruro de Paraquat y Metomilo por su alto grado de toxicidad. A esto se sumó la presentación de un nuevo Plan de Trabajo para la Regulación y Fiscalización de Plaguicidas en Chile 2022-2025, que marca un hito en la forma de abordar este tema por parte del Ministerio de Agricultura. Con esto se responde  al compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric en cuanto a entregar mayor seguridad para la salud de las personas, los animales y el medioambiente, propiciando así el desarrollo de una agricultura más sustentable.

En la ocasión, el ministro Valenzuela señaló que “es un día histórico para el país y la (…) Con este hito coordinado por el SAG y con un trabajo muy fuerte con el Colegio de Agrónomos, reconocemos a Karina Buzzetti, las organizaciones campesinas Fedefruta, la SNA, el sector hortícola, entre muchos actores que hemos logrado este acuerdo que es bien ejemplar, que va a prohibir una parte importante de los plagucidas que tienen mayores niveles de toxicidad”, señaló la autoridad.

Por su parte, la Directora (s) del SAG, Andrea Collao, explicó que “la prohibición de estas moléculas responde al empeño de nuestro servicio por ir modernizando los plaguicidas disponibles para la agricultura nacional, considerando nuevos estudios científicos y antecedentes técnicos que nos permiten tomar decisiones informadas y con sustento técnico”, indicó.

Asimismo, Collao expuso que “esto acarrea la cancelación de 31 plaguidas que existen en el mercado (…) Marcamos este hito con un plan de trabajo que involucra una mesa interministerial, reforzamiento de la trazabilidad en la compra de agroquímicos y un sinfín de medidas que nos van a permitir avanzar en la seguridad alimentaria y la agricultura sustentable”, puntualizó la Directora nacional (s) del SAG.

En tanto, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, aseguró que la medida es “muy importante para nosotros avanzar hacia productos más verdes. Es una tendencia mundial, una posibilidad también de diferenciar nuestros productos con los países vecinos. Es un avance que hay que ver en todo su espectro. También es importante para nosotros ser garantes de la firma de este hito, que no solamente marcará una tendencia, sino que nos deja en una posición absolutamente distinta como exportadores de fruta”, reconoció Valenzuela.

Alcances del nuevo plan de plaguicidas 2022-2025

El nuevo plan de trabajo, que llevará adelante el SAG en torno a los agroquímicos, considera iniciativas a corto, mediano y largo plazo, iniciando así un proceso de análisis y cambios en los procedimientos y la normativa que sustentan, principalmente, el proceso de evaluación y fiscalización de plaguicidas. Consiste en un trabajo conjunto y colaborativo del servicio con otros actores, como otros servicios del agro, organizaciones de la sociedad civil, gremios, ONGs, Ministerio de Salud, la academia, entre algunos.

Entre las principales iniciativas del plan destacan importantes cambios en el proceso de evaluación de nuevos agroquímicos como la constitución de mesas de trabajo interdisciplinarias; el desarrollo con INIA de una nueva metodología de análisis; nuevas formas de autorización de productos presentes en la Unión Europea y Estados Unidos; priorización en la autorización de plaguicidas verdes (extractos vegetales, semioquímicos, microbianos, otros); exigencias de trazabilidad en la compra de estos químicos; venta de productos con receta de ingenieros agrónomos; venta solo a mayores de 18 años; restricciones en la aplicación de plaguicidas considerados altamente peligrosos, entre otros.

Así también, se activará al proceso de adecuación de la normativa de plaguicidas vigente para cumplir con lo establecido en la recientemente aprobada Ley Apícola.

Compartir

Noticias Relacionadas

De acuerdo con la encuesta realizada entre los asociados, la exportación esperada de cerezas sería...
Con más de 45 años de experiencia en servicios de logística de carga aérea para...
La asistencia de QR Agro a FruitTrade 2025 marca un nuevo paso en su consolidación...
Compartir

Otras noticias

De acuerdo con la encuesta realizada entre los asociados, la exportación esperada de cerezas sería...
Con más de 45 años de experiencia en servicios de logística de carga aérea para...
La asistencia de QR Agro a FruitTrade 2025 marca un nuevo paso en su consolidación...
En un contexto agrícola marcado por la menor disponibilidad de fertilizantes fosfatados como ácido fosfórico,...
Por David González Ortiz, Depto. Riego, Clima Y Tecnología – Avium; Ricardo Rojas García, Asesor...
Cuando eliges Cytoplant® 400, estás cultivando calibre real de exportación. Desde la división celular hasta...