Polinización y fecundación en cerezos: Importancia, factores, normativa vigente y nuevas tecnologías

Polinización y fecundación en cerezos: Importancia, factores, normativa vigente y nuevas tecnologías

Artículo elaborado por Ricardo Rojas García, Asesor Técnico de Productores de Avium; David González Ortiz, del Departamento de Riego, Clima y Tecnología de Avium; y Catalina Lazcani Torres, Agronomic Manager de CERIMA Cherries.

Pollination and subsequent fertilization are essential for fruit production in cherry trees. The pollination process culminates when pollen is deposited on the stigma of the recipient flower, which initiates fertilization. During this stage, a pollen tube is formed that travels from the stigma and style to the ovary of the flower.

En el caso del cerezo existen variedades autocompatibles (o autofértiles), como Lapins, Santina, Skeena and Staccato, y autoincompatibles (o autoinfértiles), como Regina, Kordia and Bing.

Las variedades autocompatibles son capaces de fecundarse con su propio polen; sin embargo, la autofertilidad no garantiza por sí sola un alto porcentaje de cuaja, ya que existen variedades con potencial de cuaja bajo, medio y alto. Por su parte, en las variedades autoincompatibles, aun cuando el polen germina en el estigma, la incompatibilidad en el estilo de la flor impide la fecundación del óvulo, lo que obliga a garantizar la transferencia cruzada de polen para lograr una adecuada polinización.

Independientemente del tipo de variedad, el movimiento de polen ya sea entomófilo (por insectos) o anemófilo (por viento), es indispensable para una fecundación eficiente. Por ello, resulta crítico considerar tanto la fecha de floración como la compatibilidad de polen entre variedades (Cuadro 1).

Table 1. Ventana de floración y cosecha para las principales variedades de cerezos plantados en Chile. Avium 2023.

Asimismo, los grupos de incompatibilidad y los genotipos se clasifican según su época de floración en temprana, media y tardía (Cuadro 2).

Table 2. Grupos de incompatibilidad de variedades de cerezo y épocas de floración (Negueroles y Wünsch, 2019).

Es importante destacar que todas las variedades autofértiles comparten el Alelo S4¨, lo que entrega carácter de compatibilidad genética total y dador universal de polen para cualquier otra variedad; sin embargo, independiente de dicha característica, las variedades a polinizar deben coincidir en el mismo momento de la floración.

2. Factores para una buena polinización

2.1. Condiciones climáticas

El clima es un factor determinante en el éxito de la polinización.

  • Bajas temperaturas durante floración pueden reducir el cuajado, debido a menor actividad de polinizadores y lento crecimiento del tubo polínico (Thompson y Liu, 1973).
  • Temperaturas altas aceleran la degeneración de estigmas y óvulos, disminuyendo la tasa de cuaja (Hedhly, Hormaza y Herrero, 2004).
  • Radiación solar directa (sobre 300 W m-2) en las piqueras es clave para estimular el vuelo de las abejas y asegurar su actividad polinizadora.

Aunque estos factores no siempre son controlables, la instalación oportuna de colmenas y el uso de variedades polinizadoras compatibles desde el inicio de la floración pueden mitigar en gran medida sus efectos.

2.2. Gestión apícola y normativa vigente

La industria frutícola chilena ha desarrollado iniciativas conjuntas para optimizar la eficiencia de la polinización, entre ellas el Manual del Polinizador, elaborado por ANPROS, FEDEFRUTA y RAN F.G., que establece buenas prácticas y normativa vigente:

Normativa (Resolución Exenta N° 8.196/2015)

  • Declarar anualmente la existencia de apiarios ante el SIPEC durante octubre.
  • Mantener un registro interno de movimientos de colmenas, con identificación de apiarios, procedencia, fechas de instalación y retiro.

Seguridad en el manejo de colmenas

  • Preferir el traslado de colmenas de noche o madrugada, asegurando ventilación adecuada y carga estibada.
  • Contar con botiquín de primeros auxilios con antihistamínicos y antídotos inyectables.
  • Evitar inspecciones el mismo día del traslado para reducir agresividad de las abejas.

Parámetros de calidad de colmenas (Norma Chilena 3255 – 2011)

  • Minimum 8 frames with bees.
  • ≥ 3,5 marcos con cría (1,5 abiertos y 2 cerrados).
  • Free of pests and diseases.
  • ≥ 50 abejas/minuto ingresando por piquera.

2.3. Instalación y manejo en el predio

  • Ingreso de colmenas en estado fenológico de botón blanco (figura 1).
  • Entregar al apicultor mapa con ubicación y número de colmenas.
  • Garantizar fuentes de agua cercanas (o instalar bebederos).
  • Mantener colmenas en lugares secos, soleados y sobre estructuras que las aíslen del suelo.
  • Evitar tránsito excesivo de personal y aplicar agroquímicos en la tarde/noche.

Figure 1. Botón Blanco. Estados fenológicos del Cerezo en Chile. Fuente Corporación Pomanova 2020.

ESTADO 4 BOTÓN BLANCO – Breve estado que ocurre al asomarse las puntas de los pétalos blancos por sobre los sépalos verdes de las flores en desarrollo.

2.4. Durante la Polinización

  • Verificar que las colmenas no reciban agua del riego u otras fuentes cercanas. 
  • Si el lugar está húmedo, solicitar al apicultor que cambie la ubicación de la colmena. 
  • Prevent agricultural personnel from passing near the beehives. 
  • Prefer the application of agrochemicals during the afternoons or nights. 
  • Do not handle bees without the beekeeper's permission.

2.5. Control en Terreno de la Polinización

  • The distance between groups of hives should not exceed 200 meters.
  • Avoid installing hives on roads with high pedestrian or vehicular traffic.
  • Hives should not be in direct contact with the ground; they should be mounted on pallets, trestles or other structures that isolate them from the ground, weeds and attacks by ants or rodents.
  • Prefer dry and sunny places to set up the hives, which encourages the bees to work better.

3. Aplicación de Polen Dirigido

  • Estas técnicas no reemplazan el uso de abejas o abejorros.
  • Identify areas of the orchard with setting problems to increase the number of hives and pollen.
  • Pollen must be kept in the cold chain, with temperatures between -15ºC and -10ºC.
  • Ask the supplier to ensure that the pollen dose corresponds to the amount that will be used during the day to avoid unnecessarily defrosting pollen.
  • Do not apply pollen directly after removing it from the freezer; it is better to gradually raise its temperature.
  • Identify hives with increased activity; it is recommended to use only 50% from hives for application.

Figure 2. Aplicación de polen en piqueras. Foto: Equipo Técnico Avium 2021.

During application:

  • Begin application when the first bees begin to fly in the morning.
  • Start application with a 20% of open flowers.
  • Always use personal protective equipment such as a veil, gloves and white overalls.
  • Divide the recommended dose into 2 or 3 daily applications.
  • Avoid application during adverse weather conditions such as heavy fog, drizzle or rain.

4. Nuevas tecnologías

  • Recientes trabajos de investigación realizados por el departamento de I+D de Avium, respaldan que la estrategia de polinización asistida con la tecnología “Biopollen” en los momentos de 30-70% de flores abiertas aumentan la cuaja en cerezos entre un 5% y 10% en cultivares como Santina, Kordia y Regina.

Literature

– Carlos Tapia: Comunicación personal.

– «Cherries, Botany, Production and Uses», editado por José Quero-García, Amy Lezonni, Joanna Pulawska y Gregory Lang.

– Gil, G. (2012). Fruticultura: La Producción de Fruta: Frutas de climas templado y subtropical. Ediciones UC, Chile.

– De la Cuadra Infante, S. y Rodríguez, P. (2019). Manual de polinización de cultivos agrícolas.

– Greenpeace (2013). Peligros para los polinizadores y la agricultura de Europa.

– Rodrigo, J., Negueroles, J., & Wünsch, A. (2019). Elección de variedades polinizadoras en cerezo. Revista de Fruticultura, 70, 68-71.

– Equipo Avium (13 de noviembre de 2020). Ventana de floración y cosecha para las principales variedades de cerezos plantados en Chile. Smartecherry (Cuadro 2).

Share

Related News

Nutricionalmente en los estados tempranos, brotación y floración, elementos como el Magnesio, Zinc, Boro y...
El encuentro se realizará el próximo jueves 25 de septiembre, en San Fernando.
En entrevista con Marcelo Quinteros, Director Comercial de Quimetal, la compañía chilena —pronta a cumplir...
Share

Other news

Nutricionalmente en los estados tempranos, brotación y floración, elementos como el Magnesio, Zinc, Boro y...
El encuentro se realizará el próximo jueves 25 de septiembre, en San Fernando.
En entrevista con Marcelo Quinteros, Director Comercial de Quimetal, la compañía chilena —pronta a cumplir...
El gerente de la Asociación de Productores Integrados de Cerezas Argentinas (CAPCI) conversó con Smartcherry...
Hace algunos días, San Jorge Packaging realizó una jornada de Vinculación con el Medio dirigida...
El pasado jueves 11 de septiembre se realizó en el Campo Los Gomeros, Rosario, VI...