Tritec Energy analyses the impact of rising energy prices on the agro-industry

Tritec Energy analyses the impact of rising energy prices on the agro-industry

In a scenario where rising energy prices are becoming a growing concern, Tritec Energy, a company specializing in the construction of photovoltaic and solar plants, offers a unique perspective on how this trend affects the agribusiness. 

Ante esta situación, Christopher Volkwein y Matías Cazenave de Tritec Energy comparten su visión sobre la situación actual y entregan soluciones innovadoras para mitigar los altos costos energéticos que afectan a la industria y a las empresas en general.

¿Qué es Tritec Energy?

Somos una constructora de plantas fotovoltaicas/solares, y nuestro origen está hace más de 30 años en Europa. Grupo Tritec, es uno de los primeros en construir una planta solar en Europa, en Suiza, y nosotros llegamos a Chile el 2011. 

Hoy en día nosotros somos una rama de este grupo, Tritec Energy nos dedicamos exclusivamente a clientes comerciales e industriales, en diferentes líneas de negocios.

¿Cómo fue para ustedes llegar a la agroindustria? 

El hecho de querer trabajar en la agroindustria o desarrollar proyectos fotovoltaicos para ello, nace de la colaboración para poder mitigar un poco los altos costos energéticos que está sufriendo la industria y las empresas en general. Entendemos las problemáticas que están enfrentando con las sequías, el desarrollo de tecnologías para poder mantener la producción y nosotros como empresa al desarrollar proyectos fotovoltaicos lo que hacemos es en ese sentido, bajar los altos costos energéticos que los productores tienen y así ayudarlos a mantener su producción.

En ese sentido y según su opinión, ¿Cómo impacta el alza declarada en los costos de la energía? 

Para explicar un poco, esta alza en la energía, es en base a  estabilizaciones que se hicieron hace unos atrás, alrededor de 2019, es un alza progresiva que va a continuar, ya que es muy poco probable que en un corto o mediano plazo los precios disminuyan, entonces lo que nosotros proponemos acá es ocupar los mecanismos y herramientas que existen para mitigarla.

Por ejemplo, está la Ley Netbilling, que ayuda y permite a las empresas a construir una planta fotovoltaica, valorizar los excedentes de energía y esto les permite que los proyectos fotovoltaicos sean más rentables todavía. Entonces, lo que nosotros proponemos, es construir plantas fotovoltaicas en las empresas y de esta forma mitigar los costos. 

Hoy en día las plantas solares han disminuido sus costos en el tiempo, lo que hace que se obtenga un buen match, porque por una parte hay tarifas eléctricas que están elevadas, pero por otro lado tienes plantas solares que son menos costosas y muy buen acceso a financiamientos. 

Creemos que esta es una gran alternativa, muy concreta, ya que desde el primer día que el cliente decide implementar una planta fotovoltaica ve un ahorro significativo en la cuenta de luz, de entre un 15% a un 20%.

¿Cuál es la apreciación de Tritec Energy sobre las medidas específicas que se están tomando para disminuir el alza en los precios de las comunas más afectadas? 

Bueno, esto no es que vaya a afectar a una comuna en específico, sino que ya es algo que afecta a nivel nacional. Qué es lo que pasa, que dependiendo del consumo de cada cliente, por ejemplo, aquellos que consumen 500 kw mensuales su aumento va a ser mayor que aquellos que consumen menos. Por ende, todas las empresas a nivel nacional, en este caso clientes regulados, que consuman sobre los 500 kw hora, van a estar sufriendo esta alza de precios de energía que es cercano al 80%. 

¿Cuál es la percepción de Tritec Energy sobre la sostenibilidad y su competitividad en la agroindustria en la actualidad, además, considerando el aumento en el precio de las energías, como lo han señalado anteriormente? 

Hoy en día y como todos sabemos la sostenibilidad es un tema muy importante y hoy tenemos un escenario muy bonito que es que ser sostenible, por lo menos con una planta fotovoltaica es muy conveniente, porque se alinean muchas variables, ya que podemos ser sostenibles, podemos aportar al medioambiente y reducir la huella de carbono y la cantidad de CO2 emitido, porque estaríamos ocupando una fuente renovable de energía, entonces, es un aporte inmediato a reducir la emisión de CO2 a la atmósfera. Además trae beneficios económicos.

Share

Related News

El presidente del Comité de Cerezas de Frutas de Chile participó en Fruittrade 2025, donde...
Bayer reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la fruticultura chilena durante su participación...
Ayer vivimos una excelente Jornada técnica sobre manejo y estrategias de precosecha junto al destacado...
Share

Other news

El presidente del Comité de Cerezas de Frutas de Chile participó en Fruittrade 2025, donde...
Bayer reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de la fruticultura chilena durante su participación...
Ayer vivimos una excelente Jornada técnica sobre manejo y estrategias de precosecha junto al destacado...
Este jueves 30 de octubre.
La feria FruitTrade 2025, que se celebró los días 22 y 23 de octubre en...
En el marco de Fruittrade 2025, el profesor titular de la Facultad de Ciencias Agronómicas...