Terminal Puerto Coquimbo movilizó 43.214 toneladas de fruta fresca en enero de 2025

Terminal Puerto Coquimbo movilizó 43.214 toneladas de fruta fresca en enero de 2025

Imagen: Gentileza Frutas de Chile.

El Terminal Puerto Coquimbo (TPC) logró un récord operacional, consolidando su posición como un actor clave en la logística portuaria de la región y en el comercio exterior de Chile.

Según consigna Frutas de Chile en su sitio web, durante enero, el terminal movilizó 43.214 toneladas de fruta fresca, destacando 28.949 toneladas en contenedores y 14.264 toneladas en pallet, en plena temporada de exportación de frutas de verano, de acuerdo a lo informado por Agenda Marítima.

Este hito reflejó el esfuerzo coordinado de todo el equipo de TPC y su compromiso con la excelencia operativa. La incorporación del sitio 3, junto con la mejora continua de procesos y los proyectos de modernización del puerto, han permitido responder con agilidad a las crecientes exigencias del sector. Gracias a esta infraestructura, frutas como uvas y nectarines han llegado a mercados en América del Norte, Asia, África y Oceanía, mientras que, en invierno, los cítricos de la región son exportados, particularmente a Estados Unidos.

Para Laura Chiuminatto, gerenta general de TPC, «estos resultados reflejan el compromiso de nuestro equipo, los distintos actores de la cadena logística y la consolidación de TPC como un puerto multipropósito estratégico, conectando la costa del Pacífico con destinos claves para los productos regionales».

Además de su rol en la exportación de fruta, TPC se ha posicionado como un terminal multipropósito, desempeñando funciones clave en la recepción de cruceros, el manejo de carga refrigerada, la transferencia de concentrado de cobre y la transferencia de carga en contenedores. Su infraestructura y servicios refuerzan la importancia del Puerto de Coquimbo para la economía regional, asegurando la salida eficiente de productos esenciales para la matriz productiva local y generando mayor eficiencia en la cadena logística.

Trabajo coordinado entre el sector público y privado
El crecimiento en la transferencia de carga en TPC es resultado de un trabajo coordinado entre el sector público y privado. Así lo destacó Benita Monárdez, gerente general de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo, quien afirmó que «desde la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo estamos muy esperanzados, ya que es un trabajo que hemos estado realizando en el marco de una articulación público-privada. El aumento de la carga no solo beneficia al desarrollo portuario de Coquimbo, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región, generando más oportunidades laborales y fortaleciendo los servicios logísticos».

Desde el inicio de sus operaciones en 2012, TPC ha trabajado en la modernización de su infraestructura y la optimización de sus servicios, consolidándose como un puerto de referencia en el norte de Chile. Con una ubicación estratégica y tecnología de vanguardia, el terminal se ha convertido en un socio clave para importadores, exportadores y líneas navieras, fortaleciendo el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de la región.

Algunas de las cifras más destacadas de la temporada fueron los más de 43 mil toneladas de fruta transferidas en enero, las tres naves de fruta trabajadas en la última semana de enero, los más de 600 contenedores movilizados en un fin de semana para exportación, y los dos servicios operativos por cada formato de carga, servicios de línea y servicios de buque cámara.

Con estos logros, TPC reafirmó su compromiso con la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad, consolidándose como un puerto clave para la exportación frutícola y el comercio exterior de Chile.

Share

Related News

El encuentro se realizará el próximo jueves 25 de septiembre, en San Fernando.
En entrevista con Marcelo Quinteros, Director Comercial de Quimetal, la compañía chilena —pronta a cumplir...
El gerente de la Asociación de Productores Integrados de Cerezas Argentinas (CAPCI) conversó con Smartcherry...
Share

Other news

El encuentro se realizará el próximo jueves 25 de septiembre, en San Fernando.
En entrevista con Marcelo Quinteros, Director Comercial de Quimetal, la compañía chilena —pronta a cumplir...
El gerente de la Asociación de Productores Integrados de Cerezas Argentinas (CAPCI) conversó con Smartcherry...
Hace algunos días, San Jorge Packaging realizó una jornada de Vinculación con el Medio dirigida...
El pasado jueves 11 de septiembre se realizó en el Campo Los Gomeros, Rosario, VI...
Según el informe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y ProChile, en el mismo...