Presidente de Fedefruta hace llamado a valorar la fruticultura

Presidente de Fedefruta hace llamado a valorar la fruticultura

Lo hizo en Consejo Exportador Agropecuario realizado el 28 de enero en La Moneda.

El Presidente de Fedefruta, Víctor Catán, participó en el Consejo Exportador Agroalimentario, efectuado en el Palacio de La Moneda, instancia que tiene, entre otros objetivos, brindar asesoría y apoyo a la autoridad ministerial en la promoción y coordinación de medidas, planes y programas que apunten al fortalecimiento de la exportación de productos alimentarios nacionales.

Al término del encuentro, Catán señaló que “la fruticultura en los últimos años ha crecido ostensiblemente y las divisas por sus exportaciones también; es tal que la cereza el año pasado marcó casi 3.600 millones de dólares, la uva 1.300 millones de dólares, las frutas congeladas y conservas prácticamente 700 millones de dólares, por lo tanto toda la fruta tuvo un resultado superior a los 7 mil millones de dólares, lo que posiciona a la fruticultura dentro del agro como el producto más importante y en su conjunto las exportaciones del agro pasaron a ser las segundas a nivel nacional después de la minería”.

“En la reunión de hoy hicimos ver que la valoración interna que tiene el agro a nivel nacional debe ser potente, mayor, ya que eso destraba financiamiento, planteamos que uno de las grandes problemáticas que existe es el bajo reconocimiento de la actividad y esto genera distancia a la hora de hablar con la autoridad y para el financiamiento tanto público como privado”, sostuvo.

Finalmente, aseveró que durante el encuentro planteó que “como país debemos ser capaces de resolver tres problemas estructurales; primero, el sanitario, por el tema de las fronteras que puede poner en riesgo todo el trabajo, ejemplo a través de la mosca de la fruta; segundo el laboral, ya que necesitamos flexibilidad pero también formalidad y tercero, la carga impositiva, la cual es muy alta y como sector contamos con pocos beneficios del Estado”.

El presidente de Fedefruta destacó, además, que otro de los temas importantes fue la apertura y profundización de nuevos mercados. Indicó que “en Asia no sólo debemos pensar en China sino también India, Indonesia, Vietnam, también el mundo árabe, Brasil y Centro América”.

Entre los participantes estuvieron presentes, entre otras autoridades, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y la subsecretaria, Ignacia Fernández; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; y el director de ProChile, Ignacio Fernández.

Share

Related News

¡Revisa una nueva actualización del Reporte Fenológico!
Andrés Puvogel, Consultor en frutales, se refiere a la relevancia del raleo de frutos en...
cerezas-china
Revisa acá el capítulo 2.
Share

Other news

¡Revisa una nueva actualización del Reporte Fenológico!
Andrés Puvogel, Consultor en frutales, se refiere a la relevancia del raleo de frutos en...
cerezas-china
Revisa acá el capítulo 2.
Las condiciones actuales favorecen el ataque de Drosophila suzukii. Protege tu huerto con el Portafolio...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
Autoridades y representantes del sistema logístico del Puerto de Valparaíso dieron el vamos junto a...