INIA y Biofrutales lideran mejoramiento genético de la cereza en Chile

INIA y Biofrutales lideran mejoramiento genético de la cereza en Chile

La iniciativa busca fortalecer la competitividad del fruto rojo.

Durante los meses de octubre y noviembre, se llevaron a cabo sucesivos Días de Campo en tres regiones de Chile, donde productores y exportadores pudieron conocer el potencial de diversas selecciones de cerezas.

Se trata de cinco exitosos días de campo organizados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), junto a Biofrutales y Corfo, que permitieron a productores y exportadores de cerezas de diversas regiones conocer avances clave del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de Cerezas, una iniciativa que busca fortalecer la competitividad de esta fruta.

Las actividades se llevaron a cabo en predios ubicados en Ovalle (dos jornadas), Buin y Rengo (dos jornadas), y ofrecieron la oportunidad de evaluar segregantes tempranos, cosechados a partir del 20 de octubre, hasta segregantes tardíos, recolectados en la última semana de noviembre.

Estas selecciones reflejan el trabajo de innovación que busca desarrollar variedades adaptadas a distintas condiciones edafoclimáticas, manteniendo altos estándares de calidad.

“Estos días de campo han sido fundamentales para mostrar cómo la investigación y el desarrollo pueden aportar al avance de la fruticultura nacional. La cereza es un motor económico para Chile, y contar con variedades mejoradas nos permitirá mantener una posición de liderazgo, pero también enfrentar de mejor manera los desafíos del cambio climático”, destacó el Dr. José Manuel Donoso, investigador de INIA Rayentué y líder del PMG de Cerezas.

Los avances de PMG: Consolidando alternativas productivas
En los más de 14 años de trabajo del PMG de Cerezas, se han logrado 74 selecciones intermedias y cuatro selecciones avanzadas, cada una evaluada en función de su desempeño en diferentes condiciones de suelo y clima.

Estas selecciones intermedias y avanzadas representan un paso importante hacia la consolidación de alternativas productivas, rentables y adaptadas a las diversas realidades agroclimáticas del país, con fruta de excelente calidad.

Para Rodrigo Cruzat, gerente de Biofrutales, estas jornadas “permiten dar a conocer los avances del PMG a los socios de este programa, productores e incluso autoridades ligadas al área. De esta manera queremos asegurar el apoyo de largo plazo para el mejoramiento y escalamiento productivo. Las etapas iniciales de cruzamiento y selección debieran ser apoyadas tanto por el sector privado como por el público a nivel nacional. Para el escalamiento, podemos trabajar a nivel regional, seleccionando y adaptando para condiciones más específicas. La idea es instalar capacidades transversales con bajadas locales”.

Los participantes de los Días de Campo también tuvieron la posibilidad de observar de cerca cómo cada una de las selecciones se comporta en distintos tipos de suelo y climas. Esto permite ajustar estrategias productivas y fortalecer la transferencia de tecnologías hacia los agricultores, un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la agricultura chilena.

Con el futuro del PMG enfocado en generar opciones productivas y adaptadas en los próximos cinco años, INIA reafirma su compromiso de liderar procesos de investigación, desarrollo e innovación que impacten directamente en la competitividad y sostenibilidad del sector frutícola nacional.

Share

Related News

El Entomólogo, Luis Devotto nos entrega importantes recomendaciones preventivas sobre Drosophila suzukii. Mira este nuevo...
Para un adecuado control de plagas en pre cosecha en tu huerto de cerezos, te...
La salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes son claves para...
Share

Other news

El Entomólogo, Luis Devotto nos entrega importantes recomendaciones preventivas sobre Drosophila suzukii. Mira este nuevo...
Para un adecuado control de plagas en pre cosecha en tu huerto de cerezos, te...
La salud del suelo y la eficiencia en la absorción de nutrientes son claves para...
Por: Carlos Tapia, Director Técnico de Avium, y Bruno Tapia, Asesor Técnico Avium.
Patricio González M.Sc. (Universidad de Chile) Dip. Agroclimatología Universidad de Israel.
En su 25º aniversario, Syngenta llega a Fruit Attraction 2025 con un mensaje claro: acelerar...