Chile sigue consolidando su posición como potencia agroalimentaria global. Las exportaciones de alimentos alcanzaron un récord histórico en el primer semestre del año, totalizando US$ 12.460 millones, lo que representa un crecimiento del 9,5% respecto al mismo período de 2024. Y una vez más, las frutas frescas fueron protagonistas del buen desempeño, encabezadas por las cerezas, uvas y kiwis.
De acuerdo con cifras del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile, basadas en datos del Servicio Nacional de Aduanas, los envíos frutícolas experimentaron alzas notables tanto en volumen como en valor, en un contexto internacional marcado por desafíos logísticos, climáticos y geopolíticos.
La cereza continúa liderando el crecimiento del sector
El rubro frutícola estuvo liderado por las cerezas frescas, que registraron un valor exportado de US$ 2.243 millones, con un crecimiento interanual del 14,4 %. Este resultado consolida a este fruto como el segundo producto de exportación alimentaria del país, sólo superado por el salmón, y reafirma su rol estratégico en la temporada estival.
La fruta estrella mantuvo su atractivo en China y Estados Unidos, pero también se diversificaron los destinos hacia Asia emergente y Europa, impulsados por campañas de promoción y una oferta consistente en calidad.
La uva de mesa alcanzó los US$ 325 millones, un aumento del 10,9 %, en línea con una mejor campaña exportadora en variedades blancas y rojas sin semilla, mientras que los kiwis totalizaron US$ 155 millones, con un crecimiento del 11,6 %, gracias a una mejora en calibres y firmeza, junto a una valorización del producto en mercados como Corea del Sur, India y Europa del Este.
Dinamismo del sector frutícola
El dinamismo del sector frutícola chileno sigue sorprendiendo. A poco más de la mitad del año, el país ya ha superado los US$ 5.000 millones en exportaciones de frutas frescas y frutos secos combinados, con proyecciones auspiciosas para la segunda mitad, especialmente en cítricos, arándanos y manzanas.
La mirada ahora está puesta en seguir diversificando mercados, mejorando logística portuaria, adaptándose al cambio climático y consolidando el liderazgo de Chile como proveedor global de frutas de calidad.